Aporte del Currículo de Educación Física para el ingreso a la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e928

Palabras clave:

Bachillerato General Unificado; Currículo de Educación Física; Elementos del Currículo; Perfil de egreso; Perfil de ingreso

Resumen

La Educación Física es fundamental en el desarrollo integral del estudiante, esto coincide con el Perfil de Salida del Bachillerato General Unificado ecuatoriano, que busca formar seres humanos íntegros siendo justos, innovadores y solidarios, pilares que se marcan como la base del perfil de salida. Por tanto, es necesario realizar un estudio del currículo versus el perfil de ingreso a las universidades, específicamente a la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, para reconocer las necesidades cognitivas, emocionales y sociales que requiere el bachiller para el acceso a la universidad. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre el perfil de egreso del Bachillerato con el perfil de ingreso a la Carrera. El enfoque fue cuantitativo, de diseño no experimental, con un tipo de investigación descriptivo correlacional de corte transversal. La población objeto de estudio estuvo conformada por 475 docentes de Educación Física. Para el cálculo de la muestra se utilizó una fórmula probabilística para poblaciones finitas, obteniéndose un total de 213 encuestados. El instrumento estuvo conformado por 31 preguntas con escala de Likert. Para los cálculos estadísticos se utilizó el software SPSS V.25. El principal resultado obtenido fue que existe relación entre las variables de estudio, así como con sus respectivas dimensiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Norma Amabilia Ortiz-Bravo, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Ph.D. En Investigación Educativa

Marlene Margarita Mendoza-Yépez, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Ph.D. En Investigación Educativa

Ximena Patricia León-Quinapallo, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Ph.D. En Investigación Educativa

Ángel Rodrigo Cobos-Reina, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Mgs. En Gerencia y Liderazgo Educativo

Jenny Esmeralda Martínez-Benítez, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Ph.D. En Investigación Educativa

Helen Yadira Escobar-Yela, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Lic. Pedagogía de la Actividad Física y Deporte

Citas

Álvarez-Kurogi, L. (2019). Capítulo 9. Elementos curriculares necesarios de la educación física en la etapa de Educación Primaria. Competencias, objetivos, contenidos y procesos de evaluación. Editorial Universidad Internacional de la Rioja. 303-344. https://reunir.unir.net/handle/123456789/15298

Cabascango-Trávez, G., Pérez-Narváez, O., Guaña-Moya, J., y Salgado-Reyes, N. (2022). Análisis relacional del perfil de egreso del bachillerato general unificado y la oferta académica de la carrera de Pedagogía en Ciencias Experimentales Informática. Cátedra, 5(1), 119–130. https://doi.org/10.29166/catedra.v5i1.3428

Catuto, S., Morales, C., Castillo, H, y Medina, M. (2020). Realidad del Bachillerato ecuatoriano al ingresar a las universidades públicas. RECIAMUC. 4(2), 29-37. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/476

De la Cruz Rioja, R., Huapaya-Capcha, Y. y Shiguay, G. (2022). Los planes de estudios: el eslabón perdido entre la universidad y la sociedad. Horizontes, revista de investigación en Ciencias de la Educación. 6(25), 1498-1513. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/627/1198

Decreto Ejecutivo 1117 de 2020 [Ministerio del Deporte]. Por la cual se establece el Reglamento General Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Registro Oficial Suplementario 268 de 17 de agosto de 2020. https://acortar.link/ZXgcXn

Galindo-Domínguez, H. (2021). Características personales, sociales y profesionales del futuro alumno a los grados de educación. En A. Sevilla, S.(Ed.). Teaching and Learning in the 21ST Century. (70-79). Adaya Press. https://lc.cx/9UjVXO

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.

Jara, D., Martínez, R., y Orúe, A., (2023). Análisis crítico sobre el perfil de salida del bachillerato ecuatoriano. Una mirada desde el método de aprendizaje basado en proyectos. MLS – Educational Research. 7(1), 94-110. https://www.mlsjournals.com/Educational-Research-Journal/article/view/890

Manterola, C., Grande, L., Otzen, T., García, N., Salazar, P. y Quiroz, G. (2018). Confiabilidad, Precisión o Reproducibilidad de las Mediciones. Métodos de Valoración, Utilidad y Aplicaciones en la Práctica Clínica. Revista Chilena de Infectología, 35(6), 680-688. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000600680

Marcillo, J., Núñez, L., Acuña, M. y Beltrán, M. (2020). El desarrollo de los enfoques curriculares de educación física a través del aprendizaje cooperativo. Revista educare, 24(2). https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1324/1312

Mateo, M. y Lim, J. (2022). El poder del currículo para transformar la educación: Cómo los sistemas educativos incorporan las habilidades del siglo XXI para preparar a los estudiantes ante los desafíos actuales. Reporte Banco Interamericano de Desarrollo. https://acortar.link/OuPYwl

McLennan, N. y Thompson, J. (2015). Educación Física de Calidad. Guía para los responsables políticos. Ediciones UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231340

Ministerio de Educación del Ecuador (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria: Nivel Bachillerato. Bachillerato General Unificado. https://educacion.gob.ec/curriculo-bgu/

Ministerio de Educación del Ecuador, [ME], (2017). Perfil de Egreso del Bachillerato. Documento oficial que establece las competencias y habilidades esperadas en los egresados de bachillerato. Recuperado de https://educacion.gob.ec/

Noblega, H. (2019). Relación entre el Perfil de Egreso con las Competencias de los Cursos del Currículo de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional del Altiplano. Revista Innova Educación, 1(2), 257-266. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8054574

Páez, J., Recalde, M., Andrade, M., y Yépez, F. (2017). Estudio de la relación curricular entre el Bachillerato y el 1er año de la Carrera de Administración Pública de la Universidad Central del Ecuador. Publicando, 4(12), 496–511. https://lc.cx/3WmZl-

Sunza, S., Medina, Y. y Rodríguez, N. (2021). Rasgos vocacionales de estudiantes de bachillerato aspirantes a una formación inicial docente. Cuadernos de Investigación Educativa. 12(1). https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/3054

Torres-Zapata, E., Acuña-Lara, J., Acevedo-Olvera, G., y Villanueva-Echavarría, J. (2019). Caracterización del perfil de ingreso a la universidad. Consideraciones para la toma de decisiones. RIDE, Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 1-18. https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v9n18/2007-7467-ride-9-18-539.pdf

Tenesaca, V., Garcés, C., Gualpa, S., y Santacruz, D. (2023) El perfil de salida del bachillerato ecuatoriano y su conexión en la educación superior. Mentor. 2(4), 88-109. https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/5273

UNESCO. (2017). Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros compromisos. Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260657?posInSet=1&queryId=6d09822a-66d4-49e1-b687-2df5200de7ca

Universidad Católica de Cuenca (s/f). Perfil de Ingreso Carrera Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. https://acortar.link/qrOBTQ

Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) (s/f). Requisitos de Ingreso. Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. https://www.espe.edu.ec/pedagogia-de-la-actividad-fisica-y-deporte/

Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) (s/f). Perfil de Ingreso. Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. https://www.unemi.edu.ec/index.php/carreras-presencial/pedagogia-de-la-actividad-fisica-y-deporte/

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) (s/f). Descripción general de la carrera: Perfil de Ingreso. Carrera Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. https://carreras.uleam.edu.ec/facultad-de-educacion-turismo-artes-y-humanidades/carrera-de-pedagogia-de-la-actividad-fisica-y-el-deporte/

Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) (s/f). Perfil de Ingreso. Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. https://www.unach.edu.ec/pedagogia-de-la-actividad-fisica-y-el-deporte-2/

Universidad Nacional de Loja (UNL) (s/f). Perfil de Ingreso. Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. https://unl.edu.ec/index.php/oferta_academica/facultad-de-la-educacion-el-arte-y-la-comunicacion/pedagogia-de-la-actividad-0

Universidad Politécnica del Carchi (UPEC) (s/f). Perfil de Ingreso del aspirante. Carrera de Ciencias de la Actividad Física y Deporte. https://upec.edu.ec/index.php/carrera-actividad-fisica-deporte/

Universidad Técnica del Norte (UTN) (s/f). Perfil de Ingreso. Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. https://actividadfisica.utn.edu.ec/index.php/gestion-academica/perfil-de-ingreso/

Zambrano-Sornoza, J., Arroyo-Cobeña, M., Jalil-Vélez, N. y Castro-Bermúdez, I. (2024). Perfiles de educación universitaria: Un análisis comparativo. Revista de Ciencias Sociales. XXX(2), 291-304. https://n9.cl/6pf5p

Descargas

Publicado

2025-08-14

Cómo citar

Ortiz-Bravo, N. A., Mendoza-Yépez, M. M., León-Quinapallo, X. P., Cobos-Reina, Ángel R., Martínez-Benítez, J. E., & Escobar-Yela, H. Y. (2025). Aporte del Currículo de Educación Física para el ingreso a la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. MQRInvestigar, 9(3), e928. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e928

Artículos más leídos del mismo autor/a