Optimización del entrenamiento de pases en el fútbol dentro de edades preescolares

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e159

Palabras clave:

Fútbol Preescolar; Entrenamiento deportivo; Técnica de pase; Desarrollo motriz

Resumen

Este estudio analiza sistemáticamente la optimización del entrenamiento de pases en fútbol durante edades preescolares. Mediante la metodología PRISMA, se revisaron 24 estudios publicados entre 2019-2024, evaluando programas de entrenamiento, desarrollo motriz y metodologías de enseñanza. Los resultados evidencian mejoras significativas en la precisión de pases (30-75%) cuando se implementan entrenamientos estructurados y adaptados a la edad. Se identificó que el enfoque lúdico y el desarrollo de habilidades motrices básicas son fundamentales para el aprendizaje efectivo. Los estudios analizados demuestran que la combinación de métodos analíticos y globales, junto con ejercicios de coordinación específicos, optimizan el aprendizaje técnico del pase en edades tempranas. Esta investigación proporciona evidencia sobre la importancia de implementar programas sistemáticos de entrenamiento que consideren el desarrollo cognitivo y motor de los niños en edad preescolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Hernán Vinicio Llashag-Sánchez, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Maestrante en Entrenamiento Deportivo Rediseño

Ximena Patricia León-Quinapallo, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Docente Tutor del área de Entrenamiento Deportivo Rediseño

Citas

Arévalo, H., & Aguilar, E. (2024). Programa de Entrenamiento Cognitivo para Efectivizar el Pase con el Balón en el Fútbol. Ciencia y Educación, 5(8.1), 331-341. https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14046802/752

Asca, H. (2021). Influencia del control orientado a un toque en la Técnica del pase en niños de 12 a 14 años de la Academia de Fútbol Atlético Internacional Cristiano de Ate en el primer semestre de 2019. Tesis de grado, Universidad Alas Peruanas. https://hdl.handle.net/20.500.12990/10625

Avalos, M. (2023). Ejercicios de rondos para mejorar la efectividad del pase en el fútbol. Tesis de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9856

Burgos, L., & Pindo, L. (2023). Sistemas de ejercicios pliométricos para mejorar el pase en futbolistas de 11 a 13 años de la Selección de Futbol del Cantón Ventanas. Trabajo de Integración Curricular – Licenciatura en Pedagogía en la Actividad Física y Deportes, Universidad Técncia de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15514

Bustinza, P. (2021). Habilidades motrices básicas en los fundamentos técnicos del fútbol en niños de instituciones educativas de primaria, Puno. Tesis de grado, Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/72100

Campos, L. M. (2021). Principios básicos de la técnica de pase para niños y niñas: ¡pasar es jugar juntos! https://www.escuelaedafutbol.es/el-arte-del-pase-en-futbol-para-ninos/

Carías, L. (2023). ¿Por qué es Importante la Psicología en el Fútbol Infantil? Psicología Deportiva, especializado en el Alto Rendimiento Deportivo. https://sportmindset.net/psicologia-en-el-futbol-infantil/

Carrillo, C., & Quintanilla, L. (2021). Influencia de las capacidades coordinativas en el gesto técnico del fútbol en jugadores Sub-10. EfDeportes.com, 26(281), 137-149. https://doi.org/10.46642/efd.v26i281.3171

Cordón, A. (2023). Análisis del rendimiento en la acción del pase en el fútbol. La importancia del vector velocidad de los jugadores. Tesis (Doctoral), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.77085

Cuervo, A. (2023). Medición del pase y control de la recepción en jugadores de fútbol categoría 2008 en Academias de Trujillo - Perú. Tesis de grado, Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/154975

Daly, D., & Ubilla, A. (2023). Didáctica para la enseñanza del control y pase del balón en el fútbol en edades iniciales. Tesis de grado, Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/68313

Enriquez, W., & Hidalgo, M. (2019). Enseñanza del fundamento de pases del fútbol en los alumnos de la Institución Educativa Coras Pomacancha Acobamba. Tesis de grado, Universidad Nacional del Centro del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12894/6161

Escalante, W. (2021). Programa de entrenamiento centrado en el método analítico para el aprendizaje de los fundamentos técnicos de pase y recepción del fútbol en niños de diez años de la escuela de fútbol Apocalipsis, distrito de Socabaya, Arequipa - 2020. Tesis de grado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://hdl.handle.net/20.500.12773/12578

Estrada, A. M. (2024). Fútbol Base: Inclusión y Valores a través del Juego. https://analisisdeportivo.com/futbol-base-inclusion-valores/

Garzón, G. K. (2022). Medios de entrenamiento con balón para desarrollar fundamentos técnicos categoría 10 a 12 años de la Escuela de Fútbol Chavitos Parroquia González Suárez, periodo 2022. Tesis de grado, Universidad Técnica del Norte. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14986

Gil, D. (2024). Plan de entrenamiento para mejorar la técnica de pase en los niños de 6 a 8 años del club Boccherini a través de las formas jugadas. Tesis de grado, Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/29736.

González, A., Cedeño, M., & Estrada, E. (2023). El desarrollo de la técnica del pase en la formación de la intención de juego de los atletas desde iniciación deportiva en el fútbol. EfDeportes, 18(185). https://doi.org/10.46642/efd.v27i288.3414

Gortaire, C., & Jarrín, S. (2024). Fundamentos técnicos del fútbol y metodología de enseñanza. Polo del Conocimiento, 9(2). https://doi.org/10.23857/pc.v9i2.6622

Guevara, E., & Vasquez, D. (2024). Estudio del Desarrollo Técnico del Pase de Pie en el Fútbol desde una Escuela Secundaria de Cutervo. Tesis de grado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. https://hdl.handle.net/20.500.12893/13604

Leandro, S. (2019). El nivel de logro de los fundamentos técnicos del futbol, de los alumnos de la escuela de formación integral de futbol las Aguilas - Vegueta 2017. Tesis de grado, Universidad Nacional José Sánchez Carrión. http://hdl.handle.net/20.500.14067/4628

Maneiro, R. (2022). Táctica y estrategia en el fútbol: una aproximación. Deporte, Lectura y Educación Fisica, 27(292), 174-197. https://doi.org/10.46642/efd.v27i292.3381

Manrique, J. (2020). Programa de habilidades motrices para el aprendizaje del pase en el fútbol en los niños de 8 años de la Institución Educativa “José Carlos Mariategui” Huancayo. Universidad Nacional del Centro del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12894/6165

Montes, J. (2023). Programa de entrenamiento de los fundamentos técnicos del futbol en el pase en niños de 8 a 12 años de la Liga Cantonal de Buena Fé. Tesis de grado, Universidad de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15524

Oliva, A., Pertegal, M. Á., Antolín, L., Reina, C., & Ríos, M. (2019). El Desarrollo Positivo Adolescente Y Los Activos Que Lo Promueven. Un Estudio En Centros Docentes Andaluces. In J. d. Salud. https://personal.us.es/oliva/DES_POS_ACTIVOS_PROMUEVEN.pdf.

Ondafc. (2024). El fútbol como deporte de precisión. https://www.ccc.es/es/el-futbol-como-deporte-de-precision/

Paredes, B. E. (2020). Importancia del factor lúdico en el proceso enseñanza-aprendizaje. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8119/1/T3508-MINE-Paredes-Importancia.pdf.

Peralta, N. R., & Castro, V. J. (2023). Enseñanza de las habilidades técnicas, para mejorar el deporte formativo en el fútbol escolar. En Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.484.

Pérez, A. E. (2021). La importancia del juego para mejorar el desarrollo de nuestros niños. Tesis de grado. https://uees.edu.ec/la-importancia-del-juego-para-mejorar-el-desarrollo-de-nuestros-ninos/

Pérez, F. A. (2023). La importancia del juego para mejorar el desarrollo de nuestros niños. En U. E. Santo. https://uees.edu.ec/la-importancia-del-juego-para-mejorar-el-desarrollo-de-nuestros-ninos/#:~:text=Jugar%20ayuda%20a%20nuestros%20peque%C3%B1os,ayuda%20a%20generar%20resiliencia%20emocional.&text=Posibilita%20diferentes%20movimientos%20que%20ejercitan,ni%.

Perlaza, A., & Burgos, D. (2023). Ejercicios para mejorar los fundamentos técnicos del pase y tiro al arco en el fútbol. RIAF. Revista Internacional de Actividad Física: Universidad de Guayaquil, Ecuador, 2(2), 1-14. https://www.catapult.com/es/blog/analisis-del-rendimiento-en-el-futbol

Quiroz, D. (2024). Nivel de dominio del pase como fundamento técnico del fútbol en estudiantes de la academia deportiva Real Atlético del distrito de Hunter Arequipa 2023. Tesis de grado, Universidad Nacional del Altiplano Puno. https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21940

Rice, N., Martín, O., & Montero, J. (2020). Metodología para la enseñanza-aprendizaje de los pases con el exterior del pie en futbolistas escolares. Mundo Fesc, 9(s1), 165-172.

Rodríguez, R., & Rondan, M. d. (2019). Estrategia metodológica para mejorar la preparación táctica ofensiva en los futbolistas de la categoría sub 15 del club “Guayaquil City”. Tesis de grado, Universidad Estatal de Milagro. https://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5117

Romero, E., & Herrera, E. (2019). Efecto de un programa de coordinación para la mejora de la técnica del pase de fútbol en jugadores de la categoría pre-infantil del Club Forindez. Tesis de grado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1789

Saltos, M., & Plúa, J. (2022). La efectividad de tiros a puerta a corta distancia en fútbol. Revista Cognosis, 7(3), 123 -145. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i1.3743

Sánchez, J., Murillo, D., Navas, C., & Rodríguez, A. (2023). Programa de entrenamiento de juegos en espacios reducidos sobre el pase y control del balón de fútbol en las jugadoras de la categoría escolar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, IV(6). https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1425

Sanmartín, H. D. (2019). Preparación técnica en el fútbol y los adolescentes. Tesis de grado. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/16371/1/Tesis%20Hamilto%20Sanmart%C3%ADn%20Escaneada.pdf

Valencia, S. (2020). Diseño de un modelo de integración de los actantes de una red de valor de ciclo cerrado para la industria manufacturera de Bogotá, basado en herramientas de inteligencia emocional y estilos de liderazgo. Tesis de grado, Universidad de las Américas. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7925/1/4171245-2020-1-II.pdf

Villacis, H. J. (2023). La práctica del fútbol y el desarrollo de la motricidad gruesa en niños: revisión sistemática. En U. C. Facultad de Cultura Física. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/2d6e0ccf-d65d-40b3-9d0a-9cc8f64ae45f/content.

Villera , S. (2023). Desarrollo Motor: Desde una perspectiva integral. https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/254/119

Descargas

Publicado

2025-02-12

Cómo citar

Llashag-Sánchez, H. V., & León-Quinapallo, X. P. (2025). Optimización del entrenamiento de pases en el fútbol dentro de edades preescolares. MQRInvestigar, 9(1), e159. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e159