Percepción empresarial de la economía circular en el sector agrícola del cantón La Maná

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e76

Palabras clave:

economía circular; sostenibilidad; agricultura; reutilización de residuos; percepción

Resumen

El presente artículo aborda el problema de la percepción de los agricultores del cantón La Maná, Ecuador, sobre la economía circular, un modelo económico emergente que promueve la sostenibilidad mediante la reutilización y valorización de residuos. El objetivo general de esta investigación es evaluar la disposición de los agricultores para adoptar prácticas de economía circular, identificando las barreras y oportunidades percibidas para su implementación. La metodología utilizada es de carácter cualitativo ya que se complementa con una revisión bibliográfica que enriquece el análisis de las actitudes y conocimientos actuales sobre el tema. Los resultados muestran una actitud positiva hacia la adopción de prácticas circulares, especialmente en la valorización de residuos y producción de bioenergía. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de capacitación técnica se identifican como barreras clave. En conclusión, aunque existen desafíos significativos, los agricultores muestran un interés creciente en prácticas sostenibles, lo que resalta el potencial de la economía circular como un modelo viable para el sector agrícola.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Ketty del Rocío Hurtado-García, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI - EXTENSIÓN LA MANÁ

Docente investigadora
La Maná – Ecuador

Rodrigo Arturo Reyes-Armas, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI - EXTENSIÓN LA MANÁ

Docente investigador
La Maná – Ecuador

Aurelio Vicente Vera-Moreira, UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE VALENCIA

Docente investigador
Valencia – Ecuador

Diego Wladimir Chango-Llumitasig, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Docente investigador
Latacunga – Ecuador

Citas

Abreu, J. (2018). El Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195–204. http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf

Acosta, S. (2019). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamerica OGMIOS, 3(8), 82–95. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.084

Agila, M., Yumibanda, L., & Merchán, D. (2022). Bio-Business of Polymer Derived from Cassava Waste for the Industrial Plastic Sector. CEUR Workshop Proceedings, 5(9), 1–11. http://ceur-ws.org

Álvarez, S., Romero, A., Estupiñán, J., & Ponce, D. (2021). Selection of the Tutor Based on the Quality of the Tea. Revista Conrrado, 17(80), 88–94. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n80/1990-8644-rc-17-80-88.pdf

Batallán, G. (2020). Antropología y metodología de la investigación. Revista de La Academia, 4(2), 199–119.

Bravo, M., Ruiz, M., & Sablón, N. (2020). Prospectivas de la Economía Circular en la cadena Agroalimentaria del cacao ecológico fino de aroma en la Provincia de Manabí. Biblioteca Digital Repositorio Académico, 5(9), 1–110.

Chaguay, L., Flores, J., Fernández, T., & Zapata, R. (2019). El Modelo De Negocio: Metodología Canvas Como Innovación Estratégica Para El Diseño De Proyectos Empresariales. Revista Ciencia e Investigación, 4(2019), 87–99. https://doi.org/10.5281/zenodo.3594015

De Lucas Coloma, L. A., Campi Mayorga, I. I., Urbina Bustos, S. S., & Poveda Arteaga, J. A. (2022). La economía circular y la perspectiva estratégica del sector arrocero del cantón Daule periodo 2021-2022. Revista Universidad de Guayaquil, 135(2), 11–26. https://doi.org/10.53591/rug.v135i2.1609

Díaz, G. (2020). Metodología del estudio piloto. Revista Chilena de Radiología, 26(4), 172–176. https://doi.org/10.4067/s0717-93082020000400172

Gonzales, R., Perez, S., Mariano, R., & Moreno, S. (2002). Revisión del Concepto Economía Circular. Revista Negocios Agroalimentarios , 7(2), 1–22.

Guamán, K., Hernández, E., & Lloay, S. (2021). La metodología de la investigación científica. Revista Conrado, 17(81), 163–168.

Hălmaciu, A. I., Ionel, I., & Wächter, M. R. (2021). The circular economy in the agro-zootechnical industry. Journal of Research and Innovation for Sustainable Society, 3(1), 58–63. https://doi.org/10.33727/jriss.2021.1.8:58-63

Hernandez, S. (2010). Metodologia de la investigacion. McGraw-Hill., 4(1), 1–379. https://www.academia.edu/6399195/Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edicion_Sampieri

Ikechukwu, K. (2019). Igwebuike : An African Journal of Arts and Humanities. IGWEBUIKE : An African Journal of Arts and Humanities, 3(6), 41–52.

Jesús Mezones-Santana, J., Ii, S. K., Julia, A., & Iii, A.-U. (2022). Valoración de la filosofía de economía circular en una producción avícola de Ecuador. Ingeniería Industrial, 43(2), 1–10. http://www.rii.cujae.edu.cu1

Kómova1, E. L. (2023). La economía Circular en la Gestión de Residuos Ganaderos. Biblioteca Digital Repositorio Académico, 6(8), 1–21.

Martínez, P., Economía, J. ", & Pérez Martínez, J. (2023). Economía Circular: un modelo sostenible para el desarrollo del Sector Agropecuario. Coodes Cooperativismo y Desarrollo, 11(1), 1–6.

Martinho, V. J. P. D., & Guiné, R. de P. F. (2021). Integrated-smart agriculture: Contexts and assumptions for a broader concept. Agronomy, 11(8). https://doi.org/10.3390/agronomy11081568

Qing, L., Cao, G., & Guan, J. (2019). Experimental investigation of the concrete permissible damage scale based on the digital image correlation method. Gongcheng Lixue/Engineering Mechanics, 36(10), 115–121. https://doi.org/10.6052/j.issn.1000-4750.2018.09.0500

Rodríguez-Mañay, L. O., Guaita-Pradas, I., & Marques-Pérez, I. (2024). Competitividad en el sector agricola, una revisión de la Literatura. Clío América, 18(35), 1–18. https://doi.org/10.21676/23897848.5913

Tunal, G. (2022). Protocolizando la investigación científica. Investigación Y Postgrado, 37(1), 235–255. https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v37i1.68

Descargas

Publicado

2025-01-26

Cómo citar

Hurtado-García, K. del R., Reyes-Armas, R. A., Vera-Moreira, A. V., & Chango-Llumitasig, D. W. (2025). Percepción empresarial de la economía circular en el sector agrícola del cantón La Maná . MQRInvestigar, 9(1), e76. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e76

Artículos más leídos del mismo autor/a