Planificación del Presupuesto y su Impacto en la Economía Circular de las Empresas del Cantón la Maná

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e74

Palabras clave:

Planificación Presupuestaria; Economía Circular; Sostenibilidad; Innovación empresarial; Objetivo de desarrollo

Resumen

La investigación aborda un problema crucial como la falta de estrategias presupuestarias que fomenten prácticas de economía circular en las empresas locales, particularmente en áreas agrícolas donde se desperdicia el 90% de los residuos sólidos. Este reto se intensifica debido a la percepción de elevados gastos iniciales y la ignorancia sobre las ventajas económicas de estas prácticas. El propósito principal de la investigación es examinar de qué manera una eficaz planificación presupuestaria puede simplificar el paso hacia modelos de economía circular, potenciando la sostenibilidad operativa de las empresas. Para lograrlo, se utilizó una metodología cualitativa y un diseño descriptivo transversal, empleando el análisis documental y bibliográfico como principales técnicas de recopilación de información. La selección se basó en investigaciones científicas publicadas entre 2017 y 2024, escogidas de bases de datos académicos, se realizó utilizando programas como Excel y SPSS, lo que facilito la detección de patrones y correlaciones pertinentes. Los hallazgos mostraron que únicamente el 12% de las empresas del cantón la Maná implementan practicas circulares, destacando la importancia de invertir en tecnologías sustentables y en la creación de alianzas entre sectores. Adicionalmente, se resaltó que las empresas que implementan estrategias presupuestarias enfocadas en la circularidad disminuyen los gastos operacionales y potencian su competitividad. El estudio subraya la importancia de una efectiva planificación presupuestaria para el avance de modelos de economía circular, favoreciendo no solo la adhesión al ODS 12 sobre producción y consumo responsables, también el robustecimiento económico y reputación de las empresas locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Brenda Elizabeth Oña-Sinchiguano, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI - EXTENSIÓN LA MANÁ

Docente investigadora
La Maná – Ecuador

Gloria Evelina Pazmiño-Cano, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI - EXTENSIÓN LA MANÁ

Docente investigadora
La Maná – Ecuador

Luis Enrique Basantes-Bustamante, UNIDAD EDUCATIVA SOLDADO MONGE

Docente investigador
La Maná – Ecuador

Diego Wladimir Chango-Llumitasig, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI - EXTENSIÓN LA MANÁ

Docente investigador
La Maná – Ecuador

Citas

Almeida-guzmán, M., & Díaz-Guevara, C. (2020). Economia circula el desarrollo sostenible. Estudios de La Gestión, 2(8), 1–23.

Batallán, G. (2020). Antropología y metodología de la investigación. Revista de La Academia, 4(2), 199–119.

Eduardo Villacís. (2019). Caracterización de los residuos solidos para la conservacion del medio ambiente del canton la mana provincia de cotopaxi. propuesta de un sistema integral de gestión de residuos solidos. In Repositorio Uta. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6265

Fernández, C., & Pilar, L. (2015). Metodología de la investigación. Best Seller.

Gonzales, R., Perez, S., Mariano, R., & Moreno, S. (2002). Revisión del Concepto Economía Circular. Revista Negocios Agroalimentarios , 7(2), 1–22.

Hernandez, S. (2010). Metodologia de la investigacion. McGraw-Hill., 4(1), 1–379. https://www.academia.edu/6399195/Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edicion_Sampieri

Hills, P. (2019). International Journal of Information Management. International Journal of Information Management, 11(2), 1–13. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2006.01.003

Janeth Encalada-Tenorio, G., Edith Aguirre-Sanabria, M., Miguel Cabrera Coello, B., & Susana Moran-Rodríguez, P. (2020). Presupuesto general del estado: Análisis comparativo de la proforma presupuestaria a través del tiempo. Fipcaec, 5(3), 1–18. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i3.263

Maciel, A. J. S. (2019). La relación planificación-presupuesto en el marco de la gestión orientada a resultados. Reforma y Democracia, 40(2), 1–27.

Manuel Romero-Sáez. (2022). Los residuos agroindustriales, una oportunidad para la economía circular. TecnoLógicas, 25.

Mora Aristega, J. E., Huilcapi Masacón, M. R., & Toscano Ruíz, D. F. (2018). Ejecución presupuestaria del programa de desarrollo del liderazgo de compassion international basados en la gestión administrativa. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 2(9), 13–21. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss9.2018pp13-21

Mora, M. L. C., & Triana, M. S. F. (2018). The Management of Process of the Budget Area. International Research Journal of Management, IT & Social Sciences, 5(2), 104. https://doi.org/10.21744/irjmis.v5i2.621

Peñafiel, J., Pibaque, M., & Pin, J. (2019). La importancia de la planificación estratégica para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Ciencias Económicas y Empresariales, 4(1), 1–27. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i1 ESPECIAL.105

Pérez, M., Ocampo, F., & Sánchez, K. (2015). Aplicación de la metodología de la investigación. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 6(11), 796–816. https://doi.org/10.23913/ride.v6i11.130

Piciu, G.-C. (2019). Bussiness models of circular economy. In The Journal Contemporary Economy (Vol. 1, Issue 2).

Pinargote, B., & Tamayo, C. (2024). Planificación estratégica: Una mirada a la ejecución presupuestaria del área de distribución de la corporación nacional de electricidad, unidad de negocio Manabí. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 8(14), 1–19.

Prieto-Sandoval, V., Jaca, C., & Ormazabal, M. (2017). Circular economy: Relationship with the evolution of the concept of sustainability and strategies for its implementation. Memoria Investigaciones En Ingeniería, 15(2), 1–11.

Ruiz, P. (2017). Jeffrey Sachs (2014). La era del desarrollo sostenible. Oasis, 2(26), 1–6. https://doi.org/10.18601/16577558.n26.11

Sachs, J. D. (2019). La era del desarrollo sostenible. Revista Lumen Gentium, 1(2), 1–5.

Salazar, L. (2020). Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales Educativas. Cienciamatria, 6(11), 101–110. https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.327

Salvioni, D., & Brondoni, S. (2020). Ouverture de ‘Circular Economy & New Business Models.’ Symphonya. Emerging Issues in Management, 3(1), 1–9. https://doi.org/10.4468/2020.1.01ouverture

Scarpellini, S., Marín-Vinuesa, L. M., Aranda-Usón, A., & Portillo-Tarragona, P. (2020). Dynamic capabilities and environmental accounting for the circular economy in businesses. Sustainability Accounting, Management and Policy Journal, 11(7), 1–30. https://doi.org/10.1108/SAMPJ-04-2019-0150

Suardani, A. A. P., Anomyasa, I. B., Wijana, I. M., & Astawa, I. K. (2023). The Influence of Budget Planning And Human Resources on Budget Absorption at The Bali State Polytechnic. 2(4), 43–48. https://doi.org/10.2991/978-2-38476-202-6_6

Sundara, W. C., Haryati, R. A., Rachmat, S. A., Putra, A. S., & Aisyah, N. (2021). Effect of Human Resources and Budget in Project Risk Management for Enterprise Resource Planning Systems. Journal of Innovation Research and Knowledge, 1(2), 1–6. https://www.bajangjournal.com/index.php/JIRK/article/view/92

Descargas

Publicado

2025-01-26

Cómo citar

Oña-Sinchiguano, B. E., Pazmiño-Cano, G. E., Basantes-Bustamante, L. E., & Chango-Llumitasig, D. W. (2025). Planificación del Presupuesto y su Impacto en la Economía Circular de las Empresas del Cantón la Maná . MQRInvestigar, 9(1), e74. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e74

Artículos más leídos del mismo autor/a