Evaluación de la resistencia mecánica de elementos de construcción fabricados con polímeros orgánicos y fibra de coco.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e753

Palabras clave:

Materiales sostenibles; Polímeros reciclados; Fibras de coco; Elementos constructivos; Normativa NEC; Normativa AST

Resumen

El presente estudio analiza la viabilidad técnica de elementos constructivos fabricados a partir de una mezcla de polímeros orgánicos reciclados y fibra de coco, considerando su desempeño mecánico como criterio principal de evaluación. El propósito fue determinar si este tipo de compuestos puede representar una opción real en el sector de la construcción, aportando al mismo tiempo sostenibilidad y funcionalidad estructural. Para alcanzar ese objetivo se plantearon tres líneas de análisis: comparar los resultados obtenidos con los estándares mínimos establecidos por la normativa vigente, específicamente la NEC; explorar las posibles aplicaciones del material evaluado en contextos constructivos reales; y formular propuestas para su mejora futura y adaptabilidad.

Las probetas fueron elaboradas mediante extrusión con tornillo sin fin, combinando polímero reciclado con fibra de coco previamente tratada para mejorar la adherencia y estabilidad del compuesto. Una vez fabricadas, se sometieron a ensayos de compresión, tracción e impacto, utilizando equipos certificados para garantizar la validez de los resultados. Las pruebas de compresión siguieron los lineamientos establecidos en la norma ASTM D695, las de tracción se realizaron conforme a ASTM D638 y el ensayo de impacto se ejecutó bajo los parámetros definidos por ASTM D256. Para ello se emplearon una máquina universal RAAGEN ETM 100S y un péndulo Charpy JB 300BN.

Los resultados revelaron una resistencia a la compresión de 31 MPa, una resistencia a la tracción de 11 MPa y una resistencia al impacto equivalente a 0.25 J/cm². Comparados con los requisitos de la norma ecuatoriana para elementos de mampostería, que establece un mínimo de 10 a 12 MPa en compresión dependiendo del uso, los valores obtenidos con el material compuesto no solo cumplen, sino que superan con amplitud dichos parámetros. Aunque la normativa no especifica exigencias claras para tracción o impacto en bloques de uso común, los datos obtenidos indican un comportamiento adecuado, especialmente si se considera que se trata de un material de origen orgánico y reciclado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jefferson Alejandro Anchundia-Vinces, TECNOLOGÍA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN MECÁNICA INDUSTRIAL

Ciudad – Ecuador

Andy Alejandro Párraga-Moreira, TECNOLOGÍA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN MECÁNICA INDUSTRIAL

Ciudad – Ecuador

Alejandro Intriago-Alcívar, TECNOLOGÍA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN MECÁNICA INDUSTRIAL

Magister

Citas

Cedeño Vélez, J. N., Vinces Macías, J. P., & Guerra Mera, J. C. (2024). Revista. Fibra de coco y su efecto en la resistencia a la compresión simple y porosidad del hormigón: https://www.researchgate.net/publication/377573111_Fibra_de_coco_y_su_efecto_en_la_resistencia_a_la_compresion_simple_y_porosidad_del_hormigon

Ceron Meneses, Y. P., Alban Bolaños, P., Grass Ramírez , J. F., & Camacho Muñoz , R. (2024). Artículo. Caracterización física, química, térmica y mecánica de fibras de coco de la Costa Pacífica del Cauca con potencial como refuerzo de materiales compuestos de matriz polimérica: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9742245.pdf

Coyago, A. (2021). Articulo. Materiales compuestos con fibra de cabuya y coco en la industria automotriz: https://www.researchgate.net/publication/383211791_Materiales_compuestos_de_polimero_reforzado_con_fibra_de_cabuya_y_coco_aplicado_al_sector_automotriz

Gómez Méndez, T., Zuluaga Palacio, S., Salazar Marín, C., Peñuela, F., & Fernández Morales, P. (2020). Revista . Comportamiento mecánico de fibras y no tejidos de coco. Comparación entre parámetros de punzonado y adhesión química: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7855024.pdf

García , G., Cabrera , R., Rolón, J., Pichardo, R., & Thomas, C. (2018). Revista. Fibras naturales como refuerzo de mortero y hormigón: una revisión sistemática en las regiones de América Central y del Sur: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352710224028353?via%3Dihub

Hernández Vidal , N., López Bautista, V., Méndez Ordoñez, & Osorio Calderon . (2018). Revista. Caracterización química de La Fibra de Coco (Cocus nucifera L.) de México utilizando Espectroscopía de Infrarrojo (FTIR): La fibra de coco, considerada un residuo agroindustrial abundante, biodegradable y de bajo costo, posee propiedades mecánicas destacables, entre ellas resistencia a https://portal.amelica.org/ameli/journal/238/2382465011/html/

Isidro, J. A. (2019). Tesis . Efecto de la acetilación sobre las propiedades higroscópicas de fibras cortas de coco y en materiales fibrorreforzados. : https://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1003/1379/1/PMP_M_Tesis_2007_Jose_Martinez.pdf

Leguísamo Milla, J. (2018). Revista ciencia e investigación. Caracterizacion de un material compuesto de fibra de coco y matriz: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7355320.pdf

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2021). El coco, una alternativa para la reactivación de Esmeraldas: https://www.agricultura.gob.ec/el-coco-una-alternativa-para-la-reactivacion-de-esmeraldas/

Morales, Á. P. (2019). Tesis. Materiales compuestos de fibras naturales : https://oa.upm.es/55053/1/ANGEL_RENATO_POZO_MORALES.pdf

ODS. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Sierra, F. R. (2020). Tesis . Uso de polímeros en la reducción de patologías de origen químico en estructuras de concreto: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/3f9a62d5-f25f-43c7-8cb7-b264358c0da8/content

Torres García, D., & Astochado Perez, K. (2024). Tesis . Resistencia a la compresión del adobe artesanal con la incorporación de fibra de coco, Jaén – Cajamarca, 2022: https://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/671/1/T_Torres%20Garc%C3%ADa%20y%20Astochado%20Perez.pdf

Vera Sanchéz , D., Navarro Gómez , H., Rodríguez Álvarez , C., & Cerón Carballo, J. (2024). Tesis Área Académica de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mejora del Concreto Estructural con Fibras de Coco: Enfoque Sostenible: https://www.redalyc.org/pdf/852/85202010.pdf

Villa , K., Echavarría, C., & Blessent, D. (2018). Artículo. Muro de madera aislado con fibra de coco: https://www.redalyc.org/journal/496/49662789042/html/

Descargas

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

Anchundia-Vinces, J. A., Párraga-Moreira, A. A., & Intriago-Alcívar, A. (2025). Evaluación de la resistencia mecánica de elementos de construcción fabricados con polímeros orgánicos y fibra de coco . MQRInvestigar, 9(2), e753. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e753

Artículos más leídos del mismo autor/a