Rol del gobierno corporativo en la sostenibilidad empresarial. ¿Como enfrentar los desafíos actuales?.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e752

Palabras clave:

gobierno corporativo; sostenibilidad empresarial; ética; ESG; desafíos globales

Resumen

El gobierno corporativo se ha convertido en un eje fundamental para la sostenibilidad empresarial en contextos globales caracterizados por incertidumbre, cambio climático, crisis reputacionales y transformaciones tecnológicas. Este artículo tiene como objetivo analizar el papel del gobierno corporativo en la sostenibilidad de las empresas y las estrategias para afrontar los desafíos contemporáneos. A través de una revisión bibliográfica de fuentes académicas indexadas, se evidencia que una gobernanza corporativa efectiva puede promover la transparencia, la rendición de cuentas, la responsabilidad social y la inclusión de los grupos de interés. Los resultados destacan la importancia de integrar indicadores ESG, fortalecer la diversidad en los órganos directivos y desarrollar una cultura ética empresarial como respuestas clave ante los riesgos emergentes. Finalmente, se propone un modelo de gobernanza orientado a la sostenibilidad, enfocado en la resiliencia organizacional y el compromiso ético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Carlos Vicente Córdova-Herrera, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister en Administración de Empresas Mención en Negocios Internacionales

Solanda Esmeralda Sánchez-Manzaba, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister en Contaduría Pública

Jennifer del Pilar Quintanilla-Castellanos, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister en Contaduría Pública

Gabriel Francisco García-Gutiérrez, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister en Educación Superior

Citas

Acosta, L., & Sarmiento, H. (2022). La sostenibilidad como eje de transformación empresarial en América Latina. Revista Universidad y Empresa, 24(42), 25–44. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.11485

Benavides, A., & Rivadeneira, M. (2021). Gobierno corporativo y sostenibilidad empresarial en Ecuador: análisis de buenas prácticas. Revista Economía y Desarrollo, 163(1), 87–102. https://doi.org/10.18779/ecoed.2021.163.1.87

Calderón, R., & Álvarez, C. (2021). Gobierno corporativo y sostenibilidad: un enfoque desde los stakeholders. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 29(1), 97–113. https://doi.org/10.18359/rfce.5014

Campos, L., & Vega, S. (2021). Transformación digital para la sostenibilidad: tecnologías aplicadas a la gestión ESG. Revista de Innovación y Tecnología, 17(2), 44–59. https://doi.org/10.18041/rit.2021v17n2.8560

Cando, P., & Proaño, V. (2020). Participación de la mujer en los directorios y sostenibilidad empresarial en el Ecuador. Revista de Administración y Negocios, 25(3), 45–59. https://doi.org/10.22201/fce.26031178e.2020.3.12

Clarke, T. (2020). La transformación del gobierno corporativo en el siglo XXI: desafíos éticos y sostenibilidad. Revista de Responsabilidad Social Corporativa, 15(2), 45–62. https://doi.org/10.7764/res.15.2.278

Córdova, J. & Gómez, D. (2020). La revisión sistemática de literatura como metodología de investigación científica. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 18(1), 45–56. https://doi.org/10.53766/CYT2020.V18I1.03

Delgado, A., & Guzmán, F. (2021). Gobierno corporativo y sostenibilidad: desafíos para la gestión estratégica empresarial. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 27(3), 109–125. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.37792

Eccles, R., & Klimenko, S. (2019). La sostenibilidad ya no es opcional: El nuevo mandato para las juntas directivas. Harvard Business Review en Español. Recuperado de https://hbr.org/2019/05/la-sostenibilidad-ya-no-es-opcional

Elkington, J. (1999). Cannibals with forks: The triple bottom line of 21st century business. Capstone Publishing.

Escamilla, S. (2019). El gobierno corporativo como herramienta para la sostenibilidad empresarial: análisis desde la OCDE. Revista de Derecho y Empresa, 32(1), 89–104. https://doi.org/10.18042/cepc/redc.32.89

European Commission. (2023). Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD). Recuperado de https://finance.ec.europa.eu/publications/corporate-sustainability-reporting_en

García-Sánchez, I. M., Martínez-Ferrero, J., & Díaz-García, C. (2021). Diversidad de género en el consejo y sostenibilidad empresarial: evidencia en mercados latinoamericanos. Revista Contaduría y Administración, 66(2), 1–20. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2346

Gutiérrez, A., & Zorio, A. (2022). La inclusión de indicadores ESG en la evaluación del desempeño directivo: una revisión desde la gobernanza sostenible. Revista de Finanzas y Empresa, 10(1), 71–90. https://doi.org/10.14198/rfe.2022.10.71

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Ioannou, I., & Serafeim, G. (2017). The consequences of mandatory corporate sustainability reporting: Evidence from the EU directive. Environmental and Energy Policy and the Economy, 2(1), 1–28. https://doi.org/10.3386/w17950

Khan, M., Serafeim, G., & Yoon, A. (2022). Corporate sustainability: First evidence on materiality. Journal of Accounting and Economics, 65(2-3), 1–26. https://doi.org/10.1016/j.jacceco.2017.06.001

Maldonado, E., Rojas, M., & Cabrera, D. (2021). Sostenibilidad empresarial: revisión crítica de enfoques en América Latina. Revista de Ciencias Económicas, 39(1), 101–118. https://doi.org/10.15517/rce.v39i1.46236

Medina, R., & Rojas, J. (2020). Estructura de los comités de sostenibilidad y su impacto en la gobernanza empresarial. Revista Iberoamericana de Gobierno Corporativo, 8(1), 25–41. https://doi.org/10.5294/rigeo.2020.8.1.2

Muñoz, L., & Arce, M. (2022). Greenwashing y sostenibilidad: un análisis crítico de las prácticas empresariales. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 38(1), 35–49. https://doi.org/10.15366/riee2022.38.1.003

Nowell, L. S., Norris, J. M., White, D. E., & Moules, N. J. (2017). Thematic Analysis: Striving to Meet the Trustworthiness Criteria. International Journal of Qualitative Methods, 16(1). https://doi.org/10.1177/1609406917733847

Paredes, J., & Guerrero, A. (2022). Comités de sostenibilidad en empresas del sector energético peruano: retos y oportunidades. Revista Andina de Administración, 59(1), 29–48. https://doi.org/10.32645/raa.2022.59.1.003

Pérez, A., & Daza, L. (2020). Barreras para la sostenibilidad en las PYMES latinoamericanas: una revisión bibliográfica. Revista Ciencias Estratégicas, 28(42), 67–85. https://doi.org/10.24188/recia.v28.n42.2020.992

Pérez, J. & Mora, C. (2020). La función de los comités de sostenibilidad en el gobierno corporativo: un análisis desde el enfoque ESG. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 34(1), 55–70. https://doi.org/10.15366/riee2020.34.1.004

Reyes, C., & Medina, J. (2021). Tendencias regulatorias en sostenibilidad empresarial: el caso latinoamericano frente al estándar europeo. Revista Derecho y Sociedad, 56(1), 93–108. https://doi.org/10.18800/dys.202101.005

Rodríguez, A., & González, M. (2021). Desafíos del gobierno corporativo frente al desarrollo sostenible en tiempos de crisis. Revista de Administración de Empresas, 60(4), 287–302. https://doi.org/10.1590/S0034-759020210403

Rodríguez, L., & Arce, M. (2022). Ética corporativa y cultura organizacional: pilares para una gobernanza sostenible. Revista Andina de Administración, 59(1), 55–73. https://doi.org/10.32645/raa.2022.59.1

Rodríguez-Domínguez, L., Gallego-Álvarez, I., & García-Sánchez, I. M. (2022). Mujeres en el consejo de administración y prácticas de sostenibilidad: un estudio en empresas españolas y latinoamericanas. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, 1(2), 33–50. https://doi.org/10.5565/rev/ree.2022.12

Sarmiento, H., & Lozano, M. (2020). Sostenibilidad corporativa e innovación social: Perspectivas para el futuro de la empresa responsable. Revista Innovar, 30(75), 65–78. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n75.86900

Sulkowski, A. (2020). Corporate social responsibility and sustainability: The new bottom line? Journal of Applied Corporate Finance, 32(2), 96–103. https://doi.org/10.1111/jacf.12363

Torres, R., & Valencia, F. (2020). Integración de criterios ESG en el gobierno corporativo: experiencias en Iberoamérica. Revista de Responsabilidad Social Empresarial, 14(2), 53–72. https://doi.org/10.7764/res.14.2.265

Tricker, B. (2019). Corporate governance: Principles, policies, and practices (4th ed.). Oxford University Press.

Vélez, D., & Herrera, L. (2023). Digitalización y sostenibilidad: el impacto de las tecnologías en la gestión ESG en empresas ecuatorianas. Revista de Tecnología Empresarial, 6(1), 39–54. https://doi.org/10.32719/27676055.2023.6.1.4

Zambrano, C. (2019). Barreras para la implementación de prácticas sostenibles en PYMES de Manabí, Ecuador. Revista Científica de Negocios, 11(2), 65–81. https://doi.org/10.31243/rcn.v11i2.354

Descargas

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Córdova-Herrera, C. V., Sánchez-Manzaba, S. E., Quintanilla-Castellanos, J. del P., & García-Gutiérrez, G. F. (2025). Rol del gobierno corporativo en la sostenibilidad empresarial. ¿Como enfrentar los desafíos actuales?. MQRInvestigar, 9(2), e752. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e752

Artículos más leídos del mismo autor/a