Onescreen en la enseñanza aprendizaje de Lengua y Literatura en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Liceo Panamericano Centenario
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e738Palabras clave:
Enseñanza; Aprendizaje; Pantallas digitales; OneScreenResumen
Esta investigación analiza el apoyo pedagógico innovador de las pantallas digitales interactivas “OneScreen” en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura en los estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa Liceo Panamericano Centenario, una propuesta actual que conecta la pedagogía con herramientas digitales de última generación. Desde un enfoque cuantitativo, se aplican encuestas a docentes y estudiantes para identificar percepciones sobre la aplicabilidad, funcionalidad y beneficios pedagógicos de las pantallas digitales interactivas. Los resultados evidencian una valoración altamente positiva hacia esta tecnología, destacando su capacidad para dinamizar contenidos, facilitar la interacción, integrar recursos multimedia y fomentar la participación activa en el aula. El análisis teórico mediante el enfoque cualitativo respalda estos hallazgos, al vincularlos con el modelo educativo centrado en el estudiante, el aprendizaje significativo y las metodologías activas potenciadas por las TIC. Además, se resalta la importancia de que el docente actúe como mediador, adaptando estrategias que favorezcan la motivación, la creatividad y el trabajo colaborativo. En este sentido, se recomienda su incorporación como recurso didáctico innovador, orientado a fortalecer la calidad educativa y responder a las exigencias del entorno digital contemporáneo. Por ello, se presenta una propuesta pedagógica que integra las pantallas digitales interactivas en actividades curriculares de la asignatura de Lengua y Literatura.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Acuña, Lidia., Alvarado, Alex., & Medina, D. (2025). Impacto de la pizarra digital interactiva en la comprensión lectora de estudiantes de primaria. Revista InveCom, 5(2), e502075. Epub 17 de marzo de 2025.https://doi.org/10.5281/zenodo.13851692
Alcívar Cedeño, L. E. (2022). Las TIC y su aporte en el proceso enseñanza y aprendizaje en los estudiantes. Ciencia Y Educación, 3(7), 28 - 40. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/147
Cedeño Vera, J. F. (2022). Uso de herramientas tecnológicas como mejoramiento en cuanto a las técnicas de enseñanza–aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(8), 2758-2773. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042850
Esteves Macías, J. C., Guilarte Legrá, M., & Guzmán Hernández, R. (2024). Integración de recursos tecnológicos en la Enseñanza de Lengua y Literatura. Reflexiones y propuesta. Atenas, (62 (enero-diciembre). Recuperado a partir de https://pf.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/1006
Fernández Catalán, J. E. (2022). Uso de la pizarra digital interactiva y el programa Netsupport School en el proceso de enseñanza aprendizaje de secundaria. https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/12769
González Cano, J; Mazzini Mite, N; Moreira Santos, M & Garzón Balcázar, J. (2024). Nuevas tecnologías en la educación: Influencia, ventajas y desafíos. RECIMUNDO, 8(2), 193-205. DOI:10.26820/recimundo/8. (2). abril.2024.193-205 https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2265
Jiménez Chaves, V. E. (2021). Triangulación metodológica cualitativa y cuantitativa. Revista Sobre Estudios E Investigaciones Del Saber académico, (14), 76–81. https://doi.org/10.70833/rseisa14item276
Martínez Pedraza, R., & Rodríguez Prieto, M. (2020). Las tecnologías y la enseñanza de la literatura. Una experiencia práctica. Universidad y Sociedad, 12(2), 116-125. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n2/2218-3620-rus-12-02-116.pdf
Miranda, Jandry & Toala, Marco. (2024). Implementación de infraestructura IOT para pizarras digitales interactivas con sensores cmos en la carrera de Tecnologías de la Información de la Universidad Estatal del sur de Manabí (Bachelor's thesis, Jipijapa-Unesum). http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/6361
Munir, S. (2024) Las organizaciones ahora pueden darse cuenta del beneficio de las personas que trabajan juntas. [Comentario en la entrada “Acerca de OneScreen Solutions-Cuando las tecnologías trabajan juntas”] https://www.onescreensolutions.com
Padilla Caballero, J. E., Rojas Zuñiga, L. M., Valderrama Zapata, C. A., Ruiz de la Cruz, J. R., & Flores Cabrera de Ruiz, K. (2022). Herramientas digitales más eficaces en el proceso enseñanza-aprendizaje. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(23), 669–678. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.367
Portal de soporte Onescreen (9 de julio de 2024). Manual del usuario de OneScreen. https://supportonescreen.freshdesk.com/
Romo Padilla, G., Rubio Caicedo, C., Gómez Rodríguez, V., & Nivel Cornejo, M. (2023). Herramientas digitales en el proceso enseñanza-aprendizaje mediante revisión bibliográfica. Polo del Conocimiento, 8(10), 313-344. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v8i10.6127
Sampieri Cabrera, Raúl, Glosario de términos y conceptos de investigación cualitativa (September 17, 2023). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4574353
Tweedy, Mark. (7 de marzo de 2025) Cómo las pantallas táctiles mejoran la colaboración en el aula. https://www.onescreensolutions.com/co/blog/how-touchscreens-enhance-collaboration-in-the-classroom/186679875944
Vélez Carreño, H., Bernal Álava, Á., Vinueza Pinargote, Q., & Borrero Vinces, L. (2022). Los recursos tecnológicos como estrategias de aprendizajes en la asignatura de lengua y literatura. Polo del Conocimiento, 7(10), 820-843. doi: https://doi.org/10.23857/pc.v7i10.4759
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia