Estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico a través de la escritura creativa en estudiantes de cuarto año de básica elemental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e594

Palabras clave:

Escritura Creativa; Pensamiento Crítico; Lectura; Estrategia Didáctica

Resumen

Este estudio propone el diseño y validación de una estrategia didáctica basada en la escritura creativa para fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de cuarto año de educación básica. La investigación se desarrolló bajo un enfoque metodológico mixto y un diseño secuencial-explicativo, que integró técnicas cuantitativas y cualitativas: cuestionarios, entrevistas y observaciones aplicadas a una muestra intencional conformada por 10 estudiantes y 4 docentes de la Unidad Educativa “Ernesto Albán Mosquera”. Los resultados evidencian un desempeño general aceptable en pensamiento crítico (81%), con fortalezas en la explicación (93%) y debilidades en habilidades como inferencia (75%) y autorregulación (77%). Además, se identificó una práctica docente centrada en actividades estructuradas, con escasa promoción de procesos creativos y reflexivos. En respuesta, se diseñó una propuesta didáctica que articula actividades de escritura creativa con el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, la cual fue validada por expertos, quienes destacaron su pertinencia, coherencia y viabilidad pedagógica. Se concluye que la escritura creativa, más allá de su valor expresivo, emerge como un catalizador esencial para fortalecer el pensamiento crítico, al promover la reflexión, el análisis y la expresión original de ideas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Letty Sulay Montenegro-Hernández, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Educación Básica

Valeria Gabriela Peralta-Alvarado, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Educación Básica

Virginia Sánchez-Andrade, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctor en Ciencias Pedagógicas

Citas

Aristulle, P. y Paoloni, P. (2019). Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: aportes para la formación integral de los y las docentes. Rev. Educ. 43, 26–64. doi: 10.15517/revedu.v43i2.28643

Bejarano, J. y Mafla, L. (2019). Filosofía para niños: el programa que despierta la creatividad y el pensamiento crítico. Revista UNIMAR, 37(2), 107-131. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/37-2-art7

Collazos, M., Hernández, B., Molina, Z y Ruiz, A. (2020). El pensamiento crítico y las estrategias metodológicas para estudiantes de Educación Básica y Superior: una revisión sistemática. Journal of Business and Entrepreneurial Studie, 199–223. https://doi.org/10.37956/jbes.v0i0.141

Cuasapud, M., Guevara B., Damarid., Facunda, T & Navarro, Jean. (2024). Técnicas de Gianni Rodari y Edward de Bono para desarrollar la escritura creativa en estudiantes de educación general básica. Revista Científica UISRAEL, 11(2), 47-62. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n2.2024.1088

Flores, G., Sellan, N., y Sánchez, V. (2024). El unicómic como estrategia didáctica para el desarrollo de la escritura creativas en estudiantes del octavo grado de EGB. Journal Scientific MQRInvestigar, 8(4), 3877-3897. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3877-3897

Guzmán, B. y Bermúdez, J. (2019). Escritura creativa en la escuela. Imágenes de Investigación, 18(1), 80-94. doi:10.14483/16579089.12263

Hooks, B. (2022). Enseñar pensamiento crítico. Editorial Rayo Verde. https://books.google.com.mx/books?id=C-tnEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Ilbay, E. y Espinosa, P. (2024). La importancia del pensamiento crítico y la resolución de problemas en la educación contemporánea. Kosmos, 3(1), 4-18. https://doi.org/10.62943/rck.v3n1.2024.50

López, Moreno, E., Uyaguari, F. y Barrra, M (2021). El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación. 8 (15), 161– 180. https://doi.org/10.55560/ARETE.2022.15.8.8

Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Currículo de los niveles de Educación Obligatoria: Subnivel Elemental. Ministerio de Educación. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11029.pdf

Montequi, C. (2019). La escritura creativa como herramienta de aprendizaje en la etapa de educación primaria [Trabajo de fin de grado]. Universidad de Valladolid.

Moreno, A. (2024). El pensamiento crítico y creativo en el currículum de educación no universitaria [Tesis de doctorado, Universitat de les Illes Balears]. Repositorio Institucional UIB.

Niño, Y. (2020). Aportes de la filosofía al pensamiento crítico. ¿La educación como liberación? Una respuesta a partir de Nietzsche, Freire y Zuleta. Hallazgos 17(34), 185-208. https://doi.org/10.15332/2422409X.4884

Núñez, L., Gallardo, D., Aliaga, A. y Díaz, J. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Revista Eleuthera, 22 (2), 31-50. 10.17151/eleu.2020.22.2.3.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2023). Los futuros que construimos: habilidades y competencias para los futuros de la educación y el trabajo. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386933/PDF/386933spa.pdf.multi

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/archivosPD/uploads/dlm_uploads/2022/03/Estudio-Regional-Comparativo-y-Explicativo-ERCE-2019.pdf

Osorio, G., Díaz, A., y Mejía, J. (2023). Escritura creativa para fomentar el aprendizaje significativo. Caso de la Institución educativa Filadelfia (Caldas, Colombia), 2022. Ciencia Latina, 7(1), 5627-5654. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4875

Ráez, H. (2023). La enseñanza de la escritura creativa en el aula de español de Educación Secundaria. Evolución y sinergia con las TIC y la salud mental. Propuesta didáctica “HBO. Historias Brillantes y Originales.” literarias [Tesis de maestría, Universidad de Valladolid]. Repositorio Uva.

https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66754

Robles, M., Samaniego, M., y Sánchez, V. (2024). La escritura creativa a través de la redacción de cuentos en los estudiantes de tercer año de Educación General Básica Elemental EGBE. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 904-921. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2510

Rojas, L. (2018). Fortalecimiento del pensamiento crítico a través de la escritura de crónicas literarias [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano.

Ruiz, J. (2018). El arte de pensar: Como los grandes filósofos pueden estimular nuestro pensamiento crítico. BERENICE. https://books.google.com.ec/books?id=8c1dDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es

Vázquez, J. (2024). Enfoque de métodos mixtos y sus diseños: descripciones, aplicaciones y procesos. [Diapositivas de PowerPoint]. Universidad de Puerto Rico. https://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2024/04/Enfoque-de-metodos-mixtos-y-sus-disenos-descripciones-aplicaciones-y-procesos.pdf

Descargas

Publicado

2025-05-21

Cómo citar

Montenegro-Hernández, L. S., Peralta-Alvarado, V. G., & Sánchez-Andrade, V. (2025). Estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico a través de la escritura creativa en estudiantes de cuarto año de básica elemental. MQRInvestigar, 9(2), e594. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e594

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.