El rol de la familia en el cuidado de pacientes adultos mayores oncológicos en etapa terminal en cuidados paliativos
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e552Palabras clave:
cuidados paliativos; rol; familia; adultos mayoresResumen
En los cuidados paliativos la unidad de trabajo está constituida por el binomio paciente-familia, al considerarse la enfermedad terminal como una enfermedad familiar que afecta a cada uno de sus miembros. Esta situación supone una amenaza para la estabilidad del sistema, generando dinámicas relacionales y problemas en la comunicación que dificultan la adaptación a la enfermedad. Se realiza el artículo con el objetivo de conocer cuál es el rol de la familia dentro de los cuidados paliativos de los adultos mayores. Utilizando una revisión sistemática en las principales revistas académicas, se analizaron 10 artículos. Entre los principales resultados, se destaca la sobreprotección del enfermo, la sobrecarga del cuidador y la conspiración del silencio, las cuáles se deben prevenir o abordar por parte del equipo. Finalmente, la enfermedad terminal conecta directamente a la familia con la finitud de la vida y la pérdida de un ser querido, por lo que resulta fundamental el trabajo del duelo, así como favorecer el desarrollo de una muerte digna del paciente.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Achury, D., & Pinilla, M. (2018). La comunicación con la familia del paciente que se encuentra al final de la vida. Enfermería Univesitaria, 13(1). doi:https://doi.org/10.1016/j.reu.2015.12.001
Arias, T., & Cusme, N. (2021). Cuidados paliativos en pacientes oncológicos pertenecientes a Solca núcleo de Tungurahua. EI: Enfermería Investiga, 6(4).
Coca, S. (2017). Calidad de vida en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad terminal, bajo un programa de cuidados paliativos domiciliarios. Revista de Salud Pública, 21. doi:https://doi.org/10.31052/1853.1180.v21.n3.17386
Cuesta, M. (2021). Abordaje familiar en los Cuidados Paliativos. Revista digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 11(2).
Fascioli, A. (2018). Los cuidados paliativos al final de la vida: expresión del reconociiento del otro. Enfermería: Cuidados Humanizados, 5(2).
Pérez, A. (2020). El cuidador primario de familiares con dependencia: Calidad de vida, apoyo social y salud mental (tesis pregrado). Universidad de Salamanca.
Pueyo, S., Pueyo, M., & Pardavila, M. (2018). Necesidades de los familiares de un paciente terminal institucionalizado en un centro geriátrico. Caso clínico. Gerokomos, 26(3). doi:https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2015000300005
Reigada, C., Ribeiro, E., & Novellas, A. (2018). Capacidades familiares para cuidar de enfermos oncológicos paliativos: un estudio cualitativo. Elseiver, 22(4), 119-126. doi:10.1016/j.medipa.2013.12.002
Sierra, L., Montoya, R., García, M., López, M., & Montalvo, A. (2019). Experiencia del Cuidador familiar con los cuidados paliativos y al final de la vida. Index de Enfermería, 28(1).
Torres, R. (2022). Cuidados paliativos en pacientes oncológicos en su fase terminal. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia