Efecto analgésico perioperatorio de la combinación de bupivacaina al 0.5% y fentanilo por vía epidural lumbosacra en perras sometidas a ovario-histerectomía
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e48Palabras clave:
Analgesia; Canina; OVH; Escala de dolor de GlasgowResumen
La ovariohisterectomía (OVH) es un procedimiento quirúrgico frecuente en hembras caninas, relacionado con dolor intenso debido al trauma tisular sufrido durante la operación. En consecuencia, es imprescindible emplear metodologías eficaces para la analgesia preoperatoria. En estos casos la anestesia epidural, ha sido reconocida como un enfoque fundamental que permite aliviar las molestias posoperatorias debido a las ventajas que la misma confiere, por lo que el objetivo de esta investigación fue evaluar la eficacia analgésica perioperatoria de una combinación de bupivacaína y fentanilo al 0,5% (50 mcg/ml), administrada mediante la técnica epidural lumbosacra, en caninos sometidos a ovariohisterectomía. Para este fin, se seleccionaron pacientes aparentemente sanas, con edades comprendidas entre 1 y 5 años, y se clasificaron como ASA I de acuerdo con los criterios establecidos por la Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos. Los sujetos se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos: el grupo B+F (n = 5), recibió una administración epidural lumbosacra de bupivacaína al 0,5% junto con fentanilo (50 mcg/ml), y el grupo B (n = 5), se trató únicamente con bupivacaína al 0,5% bajo la misma vía. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05), donde el tratamiento del grupo B+F presentó un menor puntaje promedio en la escala de dolor de Glasgow (1.27 ± 0.87) frente al grupo B (2.73 ± 0.87). Estos hallazgos sugieren que la combinación de bupivacaína y fentanilo no solo mejora el control del dolor, sino que también puede reducir la necesidad de dosis adicionales de anestésicos y analgésicos (como los AINEs) durante el período postoperatorio.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Altermatt C., F., De La Cuadra F., J. C., Kychenthal L., C., Irarrázaval M., M. J., & Lacassie Q., H. (2021). Anestesia espinal parte IV. Técnica de la anestesia espinal y sus variaciones. Revista chilena de anestesia, 50(3), 533–540. https://doi.org/10.25237/revchilanestv50n03-17
Arias, S., & Montes, C. (2006). Bupivacaina y fentanil por vía epidural como alternativa analgésica posoperatoria en pacientes con cirugía oncológica en región abdominal y torácica. An Fac Med Lima, 67(3), 235–242. http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v67n3/a07v67n3.pdf
Bartel, A. K., Campoy, L., Martin-Flores, M., Gleed, R. D., Walker, K. J., Scanapico, C. E., & Reichard, A. B. (2016). Comparison of bupivacaine and dexmedetomidine femoral and sciatic nerve blocks with bupivacaine and buprenorphine epidural injection for stifle arthroplasty in dogs. Veterinary Anaesthesia and Analgesia, 43(4), 435–443. https://doi.org/10.1111/vaa.12318
Benavides Melo, C. J., Astaíza Martínez, J. M., & Rojas, M. L. (2019). Complicaciones por esterilización quirúrgica mediante ovariohisterectomía en perras: revisión sistemática. Revista de medicina veterinaria, 1(37), 83–93. https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss37.10
Chávez-Oberto, V., Colina, E., Torruella, X., Bravo, J., Marquez, R., & Villarroel, F. (2019). Bupivacaina-fentanil vs. Lidocaína-morfina via epidural en la analgesia perioperatoria de perras sometidas a ovariohisterectomía. Revista Científica, FVC-LUZ, 29(2), 133–140. https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/29601
Donchin, Y., Ramu, A., Olshwang, D., Neiman, Z., & Magora, F. (1980). Effect of sodium bicarbonate on the kinetics of bupivacaine in i.V. Regional anaesthesia in dogs. British Journal of Anaesthesia, 52(10), 969–974. https://doi.org/10.1093/bja/52.10.969
Fernandez, F. (2004). Estudio comparativo de bloqueo peridural de bupivacaina con epinefrina vs. Bupivacaina mas fentanil en operacion cesarea. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma De México]. Repositorio Institucional. https://repositorio.unam.mx/contenidos/estudio-comparativo-de-bloqueo-peridural-de-bupivacaina-con-epinefrina-vs-bupivacaina-mas-fentanil-en-operacion-ces-131310?c=VXrOO6&d=false&q=*:*&i=3&v=1&t=search_1&as=0
Gao, Y., Chen, B., Zhang, X., Yang, R., Hua, Q., & Li, B. (2020). The anesthetic bupivacaine induces cardiotoxicity by targeting L-type voltage-dependent calcium channels. The Journal of International Medical Research, 48(8), 1-11. https://doi.org/10.1177/0300060520942619
García, M., Ojeda, J., & Dávila, E. (2017). Bupivacaina y fentanil por vía epidural como alternativa analgésica posoperatoria en pacientes con cirugía oncológica en región abdominal y torácica. Medisur, 15(4), 474–485. http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v15n4/ms05415.pdf
González, R., Pintos, S., Arguello, J., & Gill, C. (2016). Analgesic effect of 4 protocols of epidural anaesthesia in canines undergoing routine ovariohisterectomy. Compendio de ciencias veterinarias, 6(2), 13–19. https://doi.org/10.18004/compend.cienc.vet.2016.06.02.13-19
Gutiérrez, L. (2011). Progresión Cefálica De La Bupivacaína Al 0.25 % En Anestesia Epidural Lumbosacra En Perros. [Tesis de grado, Universidad De San Carlos De Guatemala]. http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/2902
Ibañez, D. (2014). Protocolos De Anestesia General: Fentanilo Y Midazolam Versus Clorhidrato De Ketamina Y Maleato De Acepromacina En Perros Criollos (Canis lupusfamiliaris). [Tesis de grado, Universidad Nacional Micaela Bastidas De Apurímac]. Repositorio Institucional. http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/451
Kang, X.-H., Bao, F.-P., Xiong, X.-X., Li, M., Jin, T.-T., Shao, J., & Zhu, S.-M. (2014). Major complications of epidural anesthesia: a prospective study of 5083 cases at a single hospital: Major complications of epidural anesthesia. Acta Anaesthesiologica Scandinavica, 58(7), 858–866. https://doi.org/10.1111/aas.12360
Latorre, F. (2023). Infusión De La Ropivacaina Preperitoneal Comparada Con Ropivacaína Más Morfina Epidural Para La Analgesia Postoperatoria En Perras Ovariohisterectomizadas – Ensayo Clínico Aleatorizado. [Tesis de doctorado, Universidad De Córdoba]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10396/25837
Luza, M., Ferreiraa, G. S., Santosb, C. L., Ramosa, R. M., Valea, D. F., Ribeiroa, S. N., Brunc, M. V., Zorona, R., & Oliveir, A. (2014). Ovariohisterectomía en perras por NOTES híbrida transvaginal: comparación prospectiva de laparoscopía y cirugía abierta. Arch Med Vet , 46, 23–30. https://www.scielo.cl/pdf/amv/v46n1/art04.pdf
Marchina-Gonçalves, A., Laredo, F., Escobar, M., & Belda, E. (2021). Técnicas de anestesia locorregional abdominal en perros: revisión sistemática. Clínica Veterinaria de Pequeños Animales, 41(3), 143–152. https://www.clinvetpeqanim.com/index.php?pag=articulo&art=204
Martínez-Albiñana, A., Gutiérrez-Bautista, A., Hernández-Magaña, E., Martí-Scharflaussen, M., Viscasillas, J., Redondo, J., & Belda, E. (2021). Manejo sin opioides mediante analgesia epidural del dolor perioperatorio en una colecistectomía en un perro. Clínica Veterinaria de Pequeños Animales, 41(2), 1–10. https://www.clinvetpeqanim.com/index.php?pag=articulo&art=198
Martínez-Taboada, F. (2022). Estudio del periodo de latencia de la bupivacaína tras su administración por vía epidural lumbosacra, espinal o epidural tras la punción de la duramadre, y evaluación de la inyección epidural sacrococcígea como alternativa a la lumbosacra en el perro (Canis familiaris L.). [Tesis de maestría, Universidad de Murcia]. Repositorio Institucional. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/119485
Ortuño Roldán, P. E. (2023). Comparación de los efectos hemodinámicos de fentanilo y butorfanol en ovariohisterectomía en hembras caninas (Canis Lupus Familiaris) [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25794
Ospina-Argüelles, D. A., Ramírez Sierra, C. A., Buriticá Gaviria, E. F., & Echeverry Bonilla, D. F. (2017). Infusiones analgésicas de lidocaína o tramadol en perras sometidas a ovariohisterectomía lateral bajo un protocolo de anestesia disociativa. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 18(3), 1–13. https://www.redalyc.org/pdf/636/63651263008.pdf
Piñón-García, K., Valladares-Díaz, M., Correa-Borrell, M., Pozo-Romero, J. A., & de la Paz-Estrada, C. (2020). Fentanyl-bupivacaína y bupivacaína en intervenciones quirúrgicas. Revista Mexicana de Anestesiología, 43(1), 29–33. https://doi.org/10.35366/cma201e
Quintana, F. (2020). Comparación De Dos Protocolos De Anestesia Para Orquiectomía En Perros (Canis Lupus Familiaris): Midazolam, Propofol Y Bupivacaína Intratesticular Versus Midazolam, Propofol Y Clorhidrato De Tramadol. [Tesis de grado, Universidad Nacional Micaela Bastidas De Apurímac]. Repositorio Institucional. http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/916
Rodríguez, D. (2024). Comparación de analgesia postoperatoria con uso de bupivacaina hiperbárica más fentanilo vs bupivacaina hiperbárica más buprenorfina vía subaracnoidea en pacientes sometidas a cesárea. [Tesis de maestría, Universidad Juárez Autónoma De Tabasco]. Repositorio Institucional. https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4478
Romano, M., Portela, D. A., Breghi, G., & Otero, P. E. (2016). Stress-related biomarkers in dogs administered regional anaesthesia or fentanyl for analgesia during stifle surgery. Veterinary Anaesthesia and Analgesia, 43(1), 44–54. https://doi.org/10.1111/vaa.12275
Salvador, F., & Ponce, V. (2018). Evaluación de tres diferentes protocolos anestésicos para castración de perros machos y hembras en cirugías simultaneas. [Tesis de grado, Universidad de Guanajuato]. Repositorio Institucional. http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5322
Torcal, M., & Ventoso, A. (2020). Manejo y tratamiento del dolor en cuidados paliativos. REV CLÍN MED FAM, 13(3), 203–211. https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v13n3/1699-695X-albacete-13-03-203.pdf
Viscasillas, J., Cañón, A., Hernández, E., Martínez, A., Marti- Scharfhausen, R., Lafuente, P., & Redondo, J. I. (2022). Clinical Assessment of Introducing Locoregional Anaesthesia Techniques as Part as the Intraoperative Analgesia Management for Canine Ovariohysterectomy in a Veterinary Teaching Hospital. Animals, 12, 1–11. doi: 10.3390/ani12151939.
Wen, S., Muñoz, J., Mancilla, M., Bornhardt, T., Riveros, A., & Iturriaga, V. (2020). Mecanismos de Modulación Central del Dolor: Revisión de la Literatura. Int. J. Morphol, 38(6), 1803–1809. https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v38n6/0717-9502-ijmorphol-38-06-1803.pdf
WSAVA. (2020). Orquiectomía y ovariohisterectomía/ ovariectomía: PERROS. Journal of Small Animal Practice, 1–2. https://wsava.org/wp-content/uploads/2020/01/Orquiectomia-y-ovariohisterectomia-ovariectomia-PERROS.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia