Plataforma educaplay y su contribución en el desempeño profesional de los docentes.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e383Palabras clave:
Educaplay; Rendimiento académico; Recursos interactivos; Motivación estudiantil, Habilidades pedagógicasResumen
Este estudio pretende determinar la contribución de la plataforma Educaplay en el desempeño profesional de los docentes en el ámbito educativo ecuatoriano y el proceso de mejoras en la enseñanza, mediante recursos interactivos y dinámicos para los docentes. Educaplay permite personalizar las actividades educativas según las necesidades individuales de los estudiantes, fomentando su participación activa en el desarrollo de habilidades cognitivas. Su enfoque centrado en el aprendizaje activo y personalizado la convierten en una herramienta innovadora y relevante en el ámbito educativo actual. La metodología utilizada en este estudio es con enfoque mixto, para lo cual se aplicó una encuesta conformada por 10 preguntas en escala de Likert y comprende la participación de 29 docentes. Los resultados obtenidos muestran que la valoración de recursos didácticos facilitarían el aprendizaje en los estudiantes (62,1%), la personalización en actividades según las necesidades de los estudiantes (44,8%), observación en la motivación y compromiso de los estudiantes frente a Educaplay (65,5%). La plataforma Educaplay demuestra su capacidad para mejorar la motivación, el compromiso y el rendimiento académico de los estudiantes, potencializando las habilidades pedagógicas de los docentes en el diseño de actividades efectivas y en la evaluación del aprendizaje. En conclusión, la herramienta Educaplay se posiciona como una solución basada en evidencia que eleva la calidad del proceso educativo en Ecuador.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
AdrFormación. (2024). Nod devemos a la formación a través de internet. (S. eLearning, Editor) Obtenido de Nod devemos a la formación a través de internet: https://www.adrformacion.com/nosotros/educaplay.html
Apaza, R. (2020). La Alfabetización digital mediado web 2.0 para fortalecer las Competencias de gestión educativa en directivos, Santiago de Chuco 2019. Escuela de Posgrado. Trujillo: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43812/Apaza_CRA%20-%20SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ARIAS, P. (2020). educaplay.com/recursos-educativos. Obtenido de educaplay.com/recursos-educativos: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/1968712-que_es_educaplay.html
Ayabaca et al, D. M. (2019). Implementación de las TIC en el ámbito educativo ecuatoriano. Sociedad & Tecnología, 2(2), 45-53. Obtenido de https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/49/400
Cueva et al, D. J. (2019). El conectivismo y las TIC Un paradigma que impacta el proceso enseñanza aprendizaje. Revista Scientific Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7165506
Fiofrío et al, M. C. (2018). Herramienta multimedia educaplay como recurso didáctico en el proceso enseñanza-aprendizaje de química y física general. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 3(10), 44-57. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9535708
Flores, P. T. (2020). GESTIÓN EDUCATIVA Y LA MEJORA DEL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES. Obtenido de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/21/36
Garrido et al, A. M. (2019). The impact of digital resources in the learning and the development of the competence Analysis and Synthesis. Educación Médica, 74-78. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.02.011
Gutiérrez, L. V. (2020). Gestión educativa y su relación con el desempeño docente. . Ciencia y Educación, 1(2), 18-28. Obtenido de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/8/14
Hernández et al, R. M. (2018). Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de las TIC. Propósitos y representaciones, 6(2), 671-685. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992018000200014
Hernández, G. O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252021000300002&script=sci_arttext
Nina Cuchillo. (2021). Análisis de Confiabilidad: Cálculo del Coeficiente Alfa de Cronbach usando el software SPSS. ACADEMIA accelerating the worlds research. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/67404272/NINA_CUCHILLO_CONFIABILIDAD_CRONBACH_SPSS-libre.pdf?1621761839=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DANALISIS_DE_CONFIABILIDAD_CALCULO_DEL_CO.pdf&Expires=1721748880&Signature=MFdOXc4Uzjtr1fLx5oM-
Reinoso et al, N. E. (2020). Estrategias didácticas para investigación científica: relevancia en la formación de investigadores. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 259-266. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000100259&script=sci_arttext
Rizzo et al, M. K. (2019). Plataforma educaplay y su aporte en el refuerzo académico de los estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa José Maria Estrada Coello, del cantón Babahoyo, Provincia Los Ríos. (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2019). Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6365
Ruíz, M. A. (2019). Competencia digital y TIC en interpretación:«renovarse o morir». Obtenido de https://helvia.uco.es/handle/10396/17874
Sandí, J. &. (2018). Revisión y análisis sobre competencias tecnológicas esperadas. Revista Electrónica de Tecnología, 66, 93–121.
Santiago-Trujillo, Y. D.-O. (2024). Competencias Digitales e Integración de las TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 50-65.
Santillán et al, L. D. (2022). La plataforma educativa virtual EDUCAPLAY y su contribución en el desarrollo de actividades académicas de los docentes de la Unidad Educativa Ana Rosa Valdiviezo de Landívar periodo lectivo 2021-2022. (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2022). Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/12004
Solano, M. P. (2023). El Uso de las Tic en la Educación: Una Aproximación a la Educación Digital Pospandemia en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 14308-14328. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5911/8961
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia