Finanzas en la educación empresarial: análisis bibliográfico en el contexto manabita
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e376Palabras clave:
Desarrollo empresarial; Educación; Competencia; Finanzas; ManabíResumen
En el contexto de Manabí, donde la educación financiera enfrenta desafíos significativos debido a limitaciones de recursos y un entorno socioeconómico adverso, este estudio aborda la eficacia de los programas educativos en la formación de competencias financieras para el emprendimiento empresarial. El problema central radica en la brecha entre el conocimiento teórico proporcionado y la aplicación práctica de estas competencias en el ámbito empresarial. El objetivo de esta investigación es evaluar la calidad de la educación financiera en Manabí y proponer mejoras que alineen los currículos con las necesidades reales del mercado. Para ello, se llevó a cabo una investigación bibliográfica de 20 redacciones científicas, que permitieron analizar conceptos y evaluar la situación actual de los programas educativos en la región. La metodología empleada consistió en una revisión crítica de la literatura y la evaluación de datos empíricos sobre la implementación de la educación financiera en las instituciones educativas locales. Los resultados indican que el 45% de los programas educativos en Manabí mantienen un enfoque teórico predominante, con solo el 40% incorporando métodos prácticos como simulaciones y estudios de caso. Además, el 35% de los programas utilizan herramientas tecnológicas, mientras que el 60% de los participantes carecen de habilidades financieras prácticas. Por lo que, el estudio revela una clara necesidad de reformas curriculares y una mayor integración de tecnologías educativas para mejorar la preparación práctica de los estudiantes y abordar las limitaciones al conocimiento financiero en Manabí.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Acero, L., Peña, J., & Carvajal, D. (2023). Importancia de la educación financiera en el contexto de las Mipymes a nivel nacional (Colombia). Obtenido de Negonotas Docentes, (22), 30-38.: https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/884
Acosta, B., & Tabi, L. (29 de 06 de 2020). Educación financiera en los emprendimientos. Obtenido de Repositorio Digital Universidad Técnica del Norte: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10416
Badillo, Á., Contreras, A., & Valencia, N. (06 de 05 de 2022). La influencia de la educación y las estrategias financieras en la toma de decisiones de inversión personal. Obtenido de Repositorio Institucional Areandina: https://digitk.areandina.edu.co/entities/publication/b8a3e03b-8354-4030-99b3-77a7195c1037
Chávez, M. (2024). Impacto de la educación financiera, autoeficacia financiera, inclusión financiera y la intención emprendedora juvenil en el Perú, 2023-2024. Obtenido de Unversidad Peruana Unión: https://repositorio.upeu.edu.pe/items/a099a2cd-be54-421c-a9c1-c436f89473af
Cobeña, A., & Jácome, H. (2023). Fortalecimiento de los programas de educación financiera para la inclusión y la accesibilidad al crédito de la mujer rural en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Calceta Ltda. Parroquia San Isidro, cantón Sucre, provincia de Manabí. Obtenido de Repositorio Digital FLACSO Ecuador: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/19809
Córdova, E., & Martínez, G. (2022). LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN MÉXICO: IMPORTANCIA E INCLUSIÓN. Obtenido de Revista Ciencias de la Documentación: https://cienciasdeladocumentacion.cl/cargar/wp-content/uploads/2021/11/3-V8N1-2022-CSDOCum.pdf
Cruz, F., Castillo, D., Lechuga, J., & Calderón, O. (2022). CONDUCTA FINANCIERA EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACATATIVÁ. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-86932022000200030&script=sci_arttext
Cruz, J., Pérez, A., & Torralba, A. (2024). Educación financiera como elemento para la gestión de las finanzas en las empresas sociales en Acatzingo, Puebla. Obtenido de Conocimiento Global, 9(1), 18-30.: https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/326
De la Torre, A. (2021). La educación financiera y su incidencia en el desarrollo sostenible de la parroquia Santa Rita, cantón San Lorenzo - Esmeraldas. Obtenido de UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4266
Duarte, D. (2024). Educación financiera y finanzas personales en los comerciantes del Mercado Municipal de Saltos del Guairá. Obtenido de Revista Científica UPAP, 4(2), 88–99.: https://revistacientifica.upap.edu.py/index.php/revistacientifica/article/view/185
Farfán, L., & Rodríguez, G. (2023). El pensamiento creativo y su incidencia en el desarrollo de habilidades para el emprendimiento en estudiantes del circuito 13D02 del Cantón Montecristi Provincia de Manabí. Obtenido de Universidad San Gregorio de Portoviejo: http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/bitstream/123456789/3473/1/MEDU-2024-031.pdf
Grifoni, A., Mejía, D., Morais, S., Ortega, S., & Roa, M. (2020). Estrategias nacionales de inclusión y educación financiera en América Latina y el Caribe: retos de implementación. Obtenido de OCDE y CAF: https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1605
Huanca, L., Cahuana, D., & Quispe, J. (2022). Educación financiera y nivel socioeconómico en la Asociación de Comerciantes Minoristas Túpac Amaru I y II de la ciudad de Juliaca, 2021. Obtenido de UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN: https://repositorio.upeu.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ce02ebef-492c-4912-8904-8e4b2c157838/content
Larrochelle, G., Macías, F., & Proaño, W. (2021). Educación financiera para el desarrollo de la cultura tributaria en la asociación agropecuaria de Machalilla. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219334
Lechuga, C., Sauza, B., Pérez, S., & Cruz, D. (05 de 01 de 2021). Gestión y educación financiera: clave para el manejo eficiente de las finanzas personales y empresariales. Obtenido de Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 8(15), 1-7.: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/6138
Loor, B., Veliz, D., Carranza, C., & Márquez, Y. (2024). Educación financiera para el desarrollo económico del sector artesanal de madera, Chone, Ecuador. Obtenido de Scielo: https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00392024000100075&script=sci_arttext
Mancebón, M., Ximénez, D., & Villar, A. (2020). Habilidades financieras y hábitos financieros saludables: un análisis a partir de la Encuesta de Competencias Financieras. Obtenido de Funcas: https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_CIE/275art08.pdf
Méndez, S., Bailon, M., & Peralta, K. (2023). La Educación Financiera en Ecuador requiere direccionamiento claro para el desarrollo efectivo de su cultura financiera. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/372819075_La_Educacion_Financiera_en_Ecuador_requiere_direccionamiento_claro_para_el_desarrollo_efectivo_de_su_cultura_financiera
Peñaherrera, V., & Silva, M. (30 de 06 de 2021). Adaptación de indicadores financieros y su impacto en emprendimientos de la ciudad de Latacunga en tiempos de pandemia. Obtenido de Revista Científica Y Tecnológica VICTEC, 2(2), 40–54: https://server.istvicenteleon.edu.ec/victec/index.php/revista/article/view/14
Puente, M., & Andrade, N. (16 de 11 de 2023). Educación financiera y el endeudamiento con las tarjetas de crédito en la provincia de Chimborazo, período 2015-2020. Obtenido de Repositorio Digital UNACH: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11860
Rivera, M., Guerrero, E., & Torres, K. (17 de 10 de 2023). Evaluación del nivel de educación financiera de los emprendedores de la ciudad de Riobamba y su impacto en la rentabilidad de sus negocios, año 2022. Obtenido de Repositorio Digital UNACH: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11566
Tandazo, L., & Ochoa, J. (2023). Cultura financiera y su incidencia en la economía familiar de los habitantes del cantón Macará, Ecuador. Obtenido de ECA Sinergia, vol. 14, núm. 3: https://www.redalyc.org/journal/5885/588575738003/588575738003.pdf
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existe conflicto de interés posible.
Financiamiento:
No existió asistencia financiera de partes externas al presente artículo.
Nota:
El artículo no es producto de una publicación anterior.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia