Los estilos de aprendizaje y su expresión en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Química

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e348

Palabras clave:

Estilo de aprendizaje; Enseñanza-aprendizaje; Química; Estrategia pedagógica.

Resumen

El estudio investiga cómo los estilos de aprendizaje se pueden potenciar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Química, en la materia de Lenguaje y Comunicación, teniendo en cuenta los aspectos relacionados con el léxico, comprensión lectora, pensamiento crítico y baja participación en clase. Para analizar esta problemática, se aplicó la encuesta, una ficha de observación áulica y el test VARK, que clasifica los estilos en visual, auditivo, lector-escritor y kinestésico. Los resultados mostraron que en la mayoría de los estudiantes predominan los estilos de aprendizaje visual y auditivo. A partir de estos hallazgos, se elaboró una estrategia pedagógica titulada "Descubre tu estilo y expresa tu potencial", que propone talleres y metodologías interactivas para mejorar la enseñanza en función de los estilos de aprendizaje. Se concluyó que, adaptar las estrategias didácticas a las preferencias de los estudiantes mejora la comprensión y participación en clase, fortaleciendo su formación académica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Graciela Lucia Barre-Tufiño, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ing.Comercial
Maestrante en Pedagogía con mención en Formación Técnica y Profesional
Duran-Ecuador

Narcisa Alejandrina Espinal-Santana, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

MSc. en Docencia, mención Desarrollo del currículo
Maestrante en Pedagogía con mención en Formación Técnica y Profesional
Duran-Ecuador

Paulina Mesa-Villavicencio, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Lic. Psicología
Docente Tutor de la carrera de Psicología y Posgrado
Duran-Ecuador

Citas

Adriano, E. F. (2022). Estilos de aprendizajes en la enseñanza de química inorgánica I. TESLA, 10-11.

Alcaraz, A., Cruz, M., Guzmán, M., Vidal, V., Pastor, M., & Rodríguez, F. &. ((2004)). Didáctica de las Ciencias Sociales: Didáctica de las Ciencias Sociales para Primaria. Madrid, España:. Pearson Educación, 47.

Alonso, C. G. (2020). Los Estilos de Aprendizaje Procedimiento de Diagnóstico y Mejora. Ediciones Mensajero S.A. Bilbao. España. Obtenido de https://asesoriaiesen2009.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/08/07-los-estilos-de-aprendizaje.pdf

Arguello Urbina, B. L., & Sequeira Guzmán, M. E. ((2021)). Estrategias Metodológicas. Ciencias de la Educación y Humanidades. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/1638/1/10564.pdf

Batista, G. G. (2020). Compendio de Pedagogía. En G. G. Batista, Compedio de Pedagogía (págs. 25-36). Habana, Cuba : Pueblo y Educación . Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=rcXEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Calderon Angulo, J. A., & Rosales CHalen, A. D. (2024). Estilo de aprendizaje vark y su influencia en el rendimiento academico de los estudiantes de la carrera de pedagogia de la actividad física y deporte. Universidad técnica de babahoyo, 37- 45. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/16262

Castellanos, D. e. ((2021)). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. La Habana: ISP “Enrique José Varona”. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657458009.pdf

Espinoza-Poves, J. L.-V.-C. (2019). Los estilos de aprendizaje Vark en estudiantes universitarios de las escuelas de negocios. Propositos y Representaciones, 78. Obtenido de https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.254

Ginoris, O. ((2001)). Didáctica desarrolladora teoría y práctica de la escuela cubana. La Habana: Pedagogía. Obtenido de https://es.scribd.com/document/442324468/Didactica-desarrolladora-Teoria-y-practica-de-la-escuela-cubana-Ginoris

Hernández, S. (2018). Metodología de la investigación. . México: Mac Graw Hill. .

Ministerio de Educación, A. F. (11 de Febrero de 2004). Didáctica teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. . Obtenido de Obtenido de Acuerdo No. 002414::https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/02/ACUERO02414.pd

Quimí Sánchez, Y. M. (2019). Estrategias metodológicas de lectoescritura en el aprendizaje significativo. Guayaquil: repositorio ug. Recuperado 1.

Silvestre, M. y. (2022)). Hacia una Didáctica desarrolladora . La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Torrez, M., & & Girón, D. (2019). Didáctica General: Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centro americanos de Educación Básica. San Jose, Costa Rica: Editoram, S.A, 38.

Zayas, A. d. (2020). La Escuela en la vida. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Descargas

Publicado

2025-03-19

Cómo citar

Barre-Tufiño, G. L., Espinal-Santana, N. A., & Mesa-Villavicencio, P. (2025). Los estilos de aprendizaje y su expresión en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Química. MQRInvestigar, 9(1), e348. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e348