Gastritis Enfisematosa. A propósito de un caso
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e342Palabras clave:
gastritis; gastritis flemonosa; edema pilórico; emergenciaResumen
Objetivo: Analizar las características de la Gastritis Enfisematosa (GE). Caso clínico: Paciente con dolor abdominal intenso, distensión abdominal, náuseas y vomito a repetición con intolerancia oral. Antecedente de Gastritis y úlcera gástrica crónica no resuelta con Infección por Helicobacter pylorí ++/+++ (1 año antes). Al examen físico: Deterioro del estado general, fiebre y distención abdominal a expensa del epigastrio. Laboratorio: Leucocitosis con neutrofilia. Rx de abdomen: Dilatación de asas intestinales con niveles y distención gástrica marcada. Evolución intrahospitalaria: Manejo como abdomen agudo obstructivo, realizando laparotomía exploratoria con ausencia de obstrucción intestinal, trasladado a unidad de terapia intensiva, valorado por Gastroenterología, por sospecha de Síndrome Pilórico. Solicitan Tomografía de Abdomen: marcado aumento de volumen del estómago (gastrectasia), con pequeña cantidad de alimentos, a predominando el aire y píloro cerrado. Endoscopía: Mucosa de fondo, cuerpo y antro congestivas con neumatosis en paredes gástricas y áreas con necrosis leve, en cara anterior del cuerpo se evidencia fistula, en región prepilórica y píloro edema que provoca estenosis. Diagnóstico: Gastritis enfisematosa complicada con fistula gastroentérica y obstrucción pilórica y del bulbo duodenal. Tratamiento: Antibiótico de amplio espectro más antifúngicos por 14 días. Controles endoscópicos: A los 7 días: Mejoría importante, ulcera con reducción de áreas de necrosis. A los 14 días: Gastritis crónica activa moderada decidiéndose alta médica con tratamiento ambulatorio. Al mes del tratamiento: Mucosa gástrica de aspecto normal. Conclusiones: La GE puede ser causada por varios microorganismos; debe ser tratada con antibioticoterapia y antifúngicos en forma precoz como tratamiento oportuno para disminuir su mortalidad por dicha entidad nosológica
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Alameri A; Al Hillan A; Museedi A; Oglah A; Alklhero M & Trammell A. (2020). Emphysematous Gastritis in the Setting of Chronic Abdominal Pain. European Journal of Case Reports in Internal Medicine [Internet], 7. Available from: https://www.ejcrim.com/index.php/EJCRIM/article/view/1749/2207
AlHatmi A; Raniga S & Mittal A. (2022). Emphysematous Gastritis on Computed Tomography. Sultan Qaboos Univ Med J. 2022 Aug;22(3):432-434. doi: 10.18295/squmj.10.2021.142.
Almajali F; Farley L; Sakach J; Phocas A & Pieper M. (2022). Surgical Management of Emphysematous Gastritis in a Postpartum Female: A Case Report and Literature Review. Cureus [Internet], 15. Available from: https://doi.org/10.7759/cureus.31595
Fernández-Arráiz, D. I., Valle-Chimbo, S. L., Vaca-Sánchez, D. F., Arráiz-de-Fernández, C., & Fernández-Soto, G. (2025). Gastritis Enfisematosa: Diagnóstico y tratamiento. Revisión Bibliográfica. Revista MQRInvestigar, 9 (1): e270. En: https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e270
Garrosa S; López J & Muñoz L. (2021). Enfisema gástrico y gastritis enfisematosa, entidades aparentemente similares con tratamiento muy diferente. Gastroenterología Y Hepatología [Internet].;44 (5): 366–7. Available from: https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2020.07.022
Iwamuro, M., Takenaka, R., Toyokawa, T., Kita, M; Tsuzuki, T; et al. (2024). Características endoscópicas y clínicas del enfisema gástrico. Representante científico, 14 (2202): 1-7. En: https://doi.org/10.1038/s41598-024-52633-z
Monton S. (2022). Acute massive gastric distention with emphysematous gastritis: a case report and literature review. Cir Cir.; 90 (6): 838-841. En: doi: 10.24875/CIRU.21000614.
Morales, RJD; Velázquez, CA; González, MKI, et al. (2024). Gastritis enfisematosa: enfermedad rara y letal. Reporte de un caso. Med Crit; 38 (4): 320-322. En: doi:10.35366/118226.
Ono R , Ito R , Yamamoto K , et al. (2022). Gastritis enfisematosa Informes de casos. BMJ CP; 15: e251314. En: https://doi.org/10.1136/bcr-2022-251314
Qasim, A., Penikelapate, S., Sosa, F., Jyala, A., Ghazanfar, H., Patel, H., & Dev, A. (2023). Emphysematous Gastritis: A Case Series on a Rare but Critical Gastrointestinal Condition. Revista Cureus, 15 (12): e50409. En: https://doi.org/10.7759/cureus.50409
Quiñonez, D; Gutiérrez, C; Lince, C; Zuluaga, C & Giovanny, E. (2021). Gastritis enfisematosa como manifestación de isquemia mesentérica no oclusiva tras coartectomía. Arch. Cardiol. Méx.; 91 (2): 215-220. Epub 14 de mayo de 2021. En: https://doi.org/10.24875/acm.20000182
Ramírez, E.; Mendoza, M.; Peña, M.; Varela, L. & Muñoz, C. (2022). Gastritis enfisematosa. Su importancia diagnóstica por métodos de imagen. Revista Anales de Radiología México; 21 (4): 254-259. En: DOI: 10.24875/ARM.21000071.
Ríaz S; Kudaravalli P; Saleem S & Sapkota B. (2020). Emphysematous Gastritis: A Real Indication for Emergent Surgical Intervention? Cureus; 12 (5): e8106. En: doi: 10.7759/cureus.8106.
Roa A; Caballero A & Martínez P. (2020). La importancia de reconocer la gastritis enfisematosa a tiempo. Revista de Gastroenterología de México; 85 (4): 475-476. En: DOI: 10.1016/j.rgmx.2020.05.006.
Roman G; Mukhtar K; Khan Z; Algayoum R & Gamiao M. (2020). Emphysematous Gastritis: An Uncommon Cause of Acute Abdomen. The American Journal of Gastroenterology [Internet].; 115 (1): S1569–70. Available from: https://doi.org/10.14309/01.ajg.0000713972.54644.0c
Sánchez-Hernández CDR & Farías-Cuevas KP. (2022). Gastritis enfisematosa. Reporte de un caso en el adulto mayor. Rev Med Inst Mex Seguro Soc; 60 (2): 236-241. En: PMID: 35759695; PMCID: PMC10396023.
Shipman, PJ & Drury, P (2001). Emphysematous gastritis: case report and literature review. Australas Radiol, 45: 64-66. En: 10.1046/j.1440-1673.2001.00878.x
Takada R; Nagasawa H & Yanagawa Y. (2021). Emphysematous gastritis associated with ileus due to fecal impaction. Acute Medicine & Surgery [Internet]; 9 (1). Available from: https://doi.org/10.1002/ams2.759
Tejera-Pérez, RJ; Martín-Ordiales, MM & Inés-Revuelta, SM. (2022). Una causa infrecuente de abdomen agudo: reporte de un caso de gastritis enfisematosa. Rev Esp Casos Clin Med Intern; 7 (3): 21-24. Disponible en: https://www.reccmi.com/RECCMI/article/view/728
Tuero C; Docio G; Artajona A; Arin B; Cires M & Monton S. (2022). Acute massive gastric distention with emphysematous gastritis: a case report and literature review. Rev. Cir Cir.; 90 (6): 838-841. En: Doi: 10.24875/CIRU.21000614.
Vanegas E & Duque A. (2021). Emphysematous gastritis in association with gastric adenocarcinoma. A case report. Rev. colomb. Gastroenterol.; 36 (1): 87-92. En: https://doi.org/10.22516/25007440.430.
Yattoo G; Mushfiq S; Kaushik S; Dhar N; Gulzar G & Sodhi J. (2020). Emphysematous gastritis: A case report. Indian J Case Reports; 6 (9): 520-522. En: DOI:10.32677/IJCR.2020.v06.i09.013.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia