Implementación de una Aplicación Web para la Administración y Coordinación de Eventos Culturales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e217

Palabras clave:

Manejo de casa cultural; roles de usuario; inventario; reservas de salas; FURPS ; aplicación web; automatización de procesos

Resumen

Este documento presenta el desarrollo de “aplicación web para la administración y coordinación de eventos culturales” en Cuenca - Ecuador. La casa cultural es reconocida por su contribución al desarrollo cultural y social, sirviendo como un punto de encuentro para la comunidad y como un espacio de preservación del patrimonio cultural. Sin embargo, la gestión manual de procesos como la organización de eventos, la reserva de salas y el control de inventarios ha limitado su operatividad y eficiencia. El proyecto aplica FURPS+ que es un modelo de calidad de software que bajo el acrónimo de su nombre establece un conjunto de factores y atributos de calidad, en el proceso de desarrollo de software se utilizó el marco de trabajo AUP [Proceso Unificado Ágil] de desarrollo de software.
El objetivo central se orienta a implementar una App Web que permita centralizar y automatizar las tareas, mejorando la planificación, reduciendo errores y promoviendo una administración más eficiente. El desarrollo de la herramienta tecnológica no solo facilitará la gestión operativa, sino que también posicionará a la casa cultural como un modelo de innovación cultural en la ciudad de Cuenca - Ecuador.
La implementación de la aplicación ha permitido una notable reducción en los tiempos de planificación y organización de eventos, aumentando la capacidad de respuesta ante solicitudes de reservas y consultas. Además, el control de inventarios se ha vuelto más preciso y accesible, disminuyendo errores relacionados con el registro manual. Por otro lado, la centralización de la información ha facilitado el acceso a datos en tiempo real, promoviendo una toma de decisiones más ágil. Estos avances posicionan a la casa cultural como un referente de innovación tecnológica en la gestión cultural de la ciudad.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Miguel Angel Argudo-Piedra, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Estudiante de la Unidad Académica de Informática, Ciencias de la Computación, e Innovación Tecnológica
Cuenca – Ecuador

Segundo Isael Sañay-Sañay, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Docente de la Unidad Académica de Informática, Ciencias de la Computación, e Innovación Tecnológica
Cuenca – Ecuador

Citas

Alhir, S. S. (2023). El proceso unificado ágil (AUP). METHODS AND TOOLS.

Castaño, J. F., & Francisco, L. R. (2023). EL USO DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES EN LA DIVULGACIÓN DE. researchgate.

Consulting, D. (2023). Dhrama Consulting. Obtenido de https://dharmacon.net/2023/10/18/encontrando-el-equilibrio-introduccion-al-proceso-unificado-agil/

Dueñas Viviana, P. B. (mayo de 2019). Metodología para la validación de arquitecturas cognitivas bio-inspiradas. Jalisco, Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Gaviria, V. R., & Buitrago, A. A. (2018). Implementación de infraestructuras tecnológicas (GIS) Geographic Information System, expresada en servicios como patrón de diseño. Pereira: Universidad Libre Seccional Pereira.

Gomez, F. M., Cervantes, O. J., & González, P. P. (2019). Fundamentos de Ingeniería de Software. México D.F.: Litoprocess S. A. de C.V.

Loaiza-Barrios, A. G.-S.-R. (2024). Monitoreo del flujo de personas en tiempo real y vision de computadora.

Lujan Mora, S. (2002). Programación de aplicaciones web: historia, principios básicos y clientes web. Alicante: Editorial Club Universitario.

Manobanda Ushca, A. B. (2020). MODELO FURPS PARA EVALUAR EL SISTEMA DE RECAUDACIÓN DE PATENTES GADM PENIPE. RIOBAMBA: Universidad Nacional de Chimborazo.

Marujo, N. (2015). EVENTOS CULTURALES Y MOTIVACIONES DE LOS TURISTAS La Fiesta de Fin de Año en Isla de Madeira - Portugal . Estudios y Perspectivas en Turismo, 24(1).

Murquincho, L. F., & Valla, J. D. (2024). Microservicios para el módulo de proyectos del sistema de Gestión de Investigación de la UNACH. Riobamba.

OpenJS fundation. (2022). NodeJS. Obtenido de https://nodejs.org/es/about

Saavedra, J. A. (3 de Mayo de 2023). Escuela Británica de artes creativas y tecnología. Obtenido de EBRAC: https://ebac.mx/blog/que-es-css

SafetyCulture. (10 de Febrero de 2024). Safety Culture. Obtenido de https://safetyculture.com/es/aplicacion/software-de-gestion-de-inventario/?utm_source=chatgpt.com

Sepulveda, I. (2014). Arquitectura Cliente/Servidor. Costa Rica: Uniciencia.

West, R., & Ray, M. (02 de 01 de 2025). Microsoft. Obtenido de Microsoft Learn: https://learn.microsoft.com/es-es/sql/sql-server/what-is-sql-server?view=sql-server-ver16

Descargas

Publicado

2025-02-27

Cómo citar

Argudo-Piedra, M. A., & Sañay-Sañay, S. I. (2025). Implementación de una Aplicación Web para la Administración y Coordinación de Eventos Culturales. MQRInvestigar, 9(1), e217. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e217