Desarrollo de backend y arquitectura para gestión de pacientes en UDIPSAI
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e184Palabras clave:
Automatización de procesos; Seguridad de datos; Despliegue en servidores Linux; Experiencia del usuario (UX), MVC SResumen
La era digital ha transformado y evolucionado procesos de organizaciones públicas y privadas, existen entidades que no cuentan con muchos de estos beneficios, lo que dificulta el manejo de datos; comprometiendo su eficiencia. Ante esta problemática, el proyecto orienta la automatización de los procesos en UDIPSAI para la gestión de pacientes en un sistema que optimiza el flujo de trabajo y garantiza la seguridad de sus datos.
En el proyecto se aplicó el marco de trabajo ágil Scrum que permitió entregas incrementales como reuniones constantes con las partes interesadas. En cuanto a la codificación del backend se usó el lenguaje de programación Java con el framework Spring Boot teniendo como base el patrón de diseño Modelo - Vista - Controlador + Servicio (MVC+S), y con una arquitectura cliente - servidor.
Por otro lado, la elicitación de requisitos se realizó con el estándar de calidad FURPS+. Mientras que las pruebas del producto se realizaron con Postman y herramientas de navegadores. Finalmente, el despliegue de la aplicación se realizó en linux Ubuntu Server en el que se levantó el servidor web Apache Tomcat.
La automatización de este proceso se vio reflejado en el flujo de trabajo administrativo, mejorando la integridad de la información sensible, así como la satisfacción del 76.67%, 86.6%, 88.8% en seguridad, eficiencia y experiencia por parte de sus especialistas
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Agudelo, O., Sanabria, F. R., & Rodríguez, S. V. (2021). Evaluación de una Arquitectura de Software. Prospectiva, 19(2), Article 2. https://doi.org/10.15665/rp.v19i2.2636
Bautista-Villegas, E. (2022). Metodologías agiles XP y Scrum, empleadas para el desarrollo de páginas web, bajo MVC, con lenguaje PHP y framework Laravel. Revista Amazonía Digital, 1(1), Article 1. https://doi.org/10.55873/rad.v1i1.168
Dhalla, H. K. (2021). A Performance Comparison of RESTful Applications Implemented in Spring Boot Java and MS.NET Core. Journal of Physics: Conference Series, 1933(1), 012041. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1933/1/012041
FRONTEND AND BACKEND DEVELOPER DIFFERENCE AND ADVANTAGES | Multidisciplinary Journal of Science and Technology. (s. f.). Recuperado 13 de enero de 2025, de https://mjstjournal.com/index.php/mjst/article/view/1875
Gómez, O. S., Rosero, R. H., & Cortés-Verdín, K. (2020). CRUDyLeaf: A DSL for Generating Spring Boot REST APIs from Entity CRUD Operations. Cybernetics and Information Technologies, 20(3), 3-14. https://doi.org/10.2478/cait-2020-0024
León Soberón, J. J. (2020). Análisis comparativo de sistemas gestores de bases de datos postgresql y mysql en procesos crud.
Lituma-Sarmiento, A. F., & Vizñay-Durán, J. K. (2023). Análisis y Diseño de una propuesta de sistema integral de Gestión Empresarial basado en una arquitectura Cliente-Servidor. MQRInvestigar, 7(1), Article 1. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.2262-2290
Liu, Y., Li, Y., Deng, G., Liu, Y., Wan, R., Wu, R., Ji, D., Xu, S., & Bao, M. (2022). Morest: Model-based RESTful API testing with execution feedback. Proceedings of the 44th International Conference on Software Engineering, 1406-1417. https://doi.org/10.1145/3510003.3510133
Matute-Álvarez, J. I., Tenén-Banegas, A. D., Sañay-Sañay, S. I., & Gaona-Pineda, J. S. (2023). Sistema de realidad virtual para la gestión de la visualización e interacción con los ecosistemas del Bioparque AMARU Cuenca, Ecuador. MQRInvestigar, 7(3), Article 3. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.3313-3338
Moyano, J. H., Cenci, K. M., & Ardenghi, J. R. (2020). Arquitectura Cliente-Servidor de Alto Rendimiento para servicio RTK. XXVI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) (Modalidad virtual, 5 al 9 de octubre de 2020). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114094
Puspita, S. M., Ardhani, A. W., Retnaningrum, D. A., Firmansyah, A. R., & Rolliawati, D. (2024). ANALYSIS OF SOFTWARE QUALITY USING THE FURPS+ MODEL. JURTEKSI (Jurnal Teknologi dan Sistem Informasi), 11(1), Article 1. https://doi.org/10.33330/jurteksi.v11i1.3233
Sandoval, A., & Ismael, O. (2022). Modelo furps aplicado al análisis de calidad de un software desarrollado con Sencha Ext Js. ISSN 2525-1333. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1215
Sañay, I. S., Molina, E. B., & Masache, O. C. (2019). La ingeniería del software para el desarrollo industrial en la zona 6 del Austro. RECIMUNDO, 3(1), Article 1. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.1625-1643
Seoane, J. A. (2010). ¿QUÉ ES UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD?
Spring Boot: Spring Boot. (s. f.). Recuperado 12 de enero de 2025, de https://docs.spring.io/spring-boot/
Sutherland, K. S. & J. (2020). La Guía Definitiva de Scrum: Las Reglas del Juego. https://repositorio.uvm.edu.ve/handle/123456789/59
Joshi, P. K. (2024). Spring Boot Security in Payment Gateway Applications. International Journal of Computing and Engineering, 6(4), 13-21.
Kithulwatta, W. M. C. J. T., Jayasena, K. P. N., Kumara, B. T. G. S., & Rathnayaka, R. M. K. T. (2022). Performance Evaluation of Docker-based Apache and Nginx Web Server. 2022 3rd International Conference for Emerging Technology (INCET), 1-6. https://doi.org/10.1109/INCET54531.2022.9824303
Mohammady, H. (2024). Enhancing the security and privacy of home storage servers in private clouds using zero trust principles [fi=Ylempi AMK-opinnäytetyö|sv=Högre YH-examensarbete|en=Master’s thesis|]. http://www.theseus.fi/handle/10024/876384
Campoverde-Calle, M. S., Sañay-Sañay, S. I., & Cabrera-Duffaut, A. E. (2024). Desarrollo de Metodología de Validación de APPS basada en el Modelo de Aceptación Tecnológica: Caso de estudio “BodyUC”. MQRInvestigar, 8(1), Article 1. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.3742-3770
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia