Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo de la lectoescritura en los estudiantes del tercer año de la educación general básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e162

Palabras clave:

Lectoescritura; Estrategias didácticas; Aprendizaje significativo; Comprensión lectora; Escritura colaborativa

Resumen

La investigación aborda las deficiencias en el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de tercer año de E.G.B. de la Unidad Educativa “Ramón Barba Naranjo”, manifestadas en baja fluidez lectora, dificultades en la comprensión de textos y problemas para estructurar escritos de forma coherente. Estas limitaciones afectan el rendimiento académico y el desarrollo cognitivo de los niños. El estudio tuvo como objetivo diseñar y aplicar estrategias didácticas innovadoras para potenciar el aprendizaje significativo de la lectoescritura, favoreciendo el desarrollo de habilidades lectoras y escritoras. Se adoptó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se emplearon entrevistas, pruebas pedagógicas, observación de clases y revisión de documentos, junto con un proceso de validación a través del criterio de expertos y un pilotaje en aula. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en la comprensión lectora, la escritura y la participación estudiantil. Estrategias como la lectura compartida, los círculos de estudio y la escritura colaborativa demostraron ser efectivas para fortalecer el aprendizaje, la motivación y el trabajo en equipo. La novedad del estudio radica en la integración de estrategias didácticas interactivas que permiten un aprendizaje más dinámico y adaptado a diferentes estilos de enseñanza. Se concluye que la implementación de metodologías activas no solo mejora la lectoescritura, sino que también promueve la autonomía, el pensamiento crítico y la colaboración en los estudiantes, consolidando un aprendizaje significativo y duradero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Aura Elena Rosero-Armas, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante de la Maestría en Educación Básica
Durán – Ecuador

Ada Katherine Torres--Ibarra, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante de la Maestría en Educación Básica
Durán – Ecuador

Isaac Roger Martínez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctor en Ciencias Pedagógicas
Docente investigador de pregrado y postgrado
Durán – Ecuador

Citas

A. (2021). Comprensión lectora: un desafío para alumnos y docentes. magisnet.com/2021/03/comprension-lectora-un-desafio-para-alumnos-y-docentes/

Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa. En Un punto de vista cognositivo. México: Trillas.

Carneros, P. (2018). Aprendizaje significativo: dotando de significado a nuestros progresos. Psicologia y Mente, Universitat de Barcelona.: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7927035.pdf

Castellanos, O. y Guataquira, C. (2020). Factores que causan dificultad en los procesos de comprensión lectora de estudiantes de grado cuarto de la IED el Porvenir. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16635/1/2020_factores_causan_dificultad.pdf

Colom, Salinas, & Sureda. (1988). Tecnología y medios educativos. Barcelona España.Cincel Kapelusz.

Escribano, J. L. (1991). Una teoría de la oración. Universidad de Oviedo.: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2934291.pdf

Gil, I. (12 de 03 de 2014). El Confidencial. http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-02-27/el-metodo-equivocado-para-ensenar-gramatica-y-el-mas-utilizado_94325/

Hidalgo, C. &. (2009). https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14/CARMEN_SANCHEZ_1.pdf

HidalgoSanchezdeMedina. (2009). La importancia de la lectoescritura en educación infantil. Revista digital innovación y experiencias educativas.

Mirenda. (1993). Home literacy experiences of preschoolers enrolled in Head Start and special education programs. :/Users/hp/Downloads/Dialnet-LectoescrituraParaTodos-2936532.pdf

Moghadam, Z., & Ghaderpour. (2012). Relación entre vocabulario y comprensión lectora: Un estudio transversal en educación básica. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342021000200354

Monereo, C. (. (1999). Estrategias de aprendizaje en la educación formal. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=48347

Mora. (2009). "Estrategias docentes para un aprendizaje significativo" de Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández. Buenos Aires: Aique Educación.

Pérez Ruíz, V. D. (2014). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en educación primaria. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-94442014000200002&script=sci_arttext

Pérez, F. (2012). Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9613.pdf

Perez, M., & Gonzáles, M. (2004). Revista de Logopedia, Foniatria y Audiología. Revista de Logopedia, Foniatria y Audiología: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0214460304757708

Quintanal Díaz, J. (2005). La animación lectora en el aula: técnicas, estrategias y recursos.

Rasinski. (2003). El lector fluido: estrategias de lectura oral para desarrollar el reconocimiento de palabras, la fluidez y la comprensión. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342021000200354

Real Academia Española. (10 de 04 de 2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). Diccionario de la lengua española (22a ed.): http://lema.rae.es/drae/?val=caligraf%C3%ADa

Thompson, L. (2012). https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2023/04/Ed.61-126-140-Gomez-Migledy.pdf

Vygotsky. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/44777042/Vygotski__-_El_desarrollo_de_los_procesos_psicologicos_superiores_-_Cap_IV-libre.pdf?1460769128=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEL_DESARR.

Descargas

Publicado

2025-02-13

Cómo citar

Rosero-Armas, A. E., Torres--Ibarra, A. K., & Martínez, I. R. (2025). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo de la lectoescritura en los estudiantes del tercer año de la educación general básica. MQRInvestigar, 9(1), e162. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e162

Artículos más leídos del mismo autor/a