La animación de la lectura para el desarrollo de la cultura lectora en estudiantes de octavo año básica
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e100Resumen
La investigación presenta los resultados de la utilización de técnicas de animación a la lectura en estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa "San Pablo de Atenas" para fomentar la cultura lectora. Se empleó un enfoque mixto y una investigación-acción en el aula, se aplicaron métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo encuestas, entrevistas, observaciones áulicas y consultas a expertos, con una muestra de 16 estudiantes y 1 docente. Los resultados mostraron un aumento significativo en la motivación y comprensión lectora de los estudiantes tras la implementación de técnicas interactivas y creativas, como círculos literarios, representaciones teatrales y producción de Booktubers. Las encuestas revelaron que el 93.75% de los estudiantes cree que las técnicas innovadoras pueden mejorar la comprensión lectora, mientras que las observaciones áulicas destacaron la necesidad de incorporar métodos más dinámicos. Las entrevistas a docentes subrayaron la falta de tiempo y recursos para implementar enfoques innovadores, pero mostraron disposición para adoptar cambios. Se concluye que estas técnicas son efectivas para mejorar la cultura lectora y se recomienda la formación continua de docentes y la incorporación de recursos tecnológicos para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Además, se sugiere personalizar las técnicas para atender a la diversidad de intereses y contextos de los estudiantes, maximizando la efectividad de las intervenciones educativas y garantizando que todos los estudiantes se sientan incluidos y motivados.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Clavel, J. G., & Mediavilla, M. (2019). Competencia lectora: factores asociados a su desarrollo y promoción educativa. Revista Española de Pedagogía, 77(273), 295-314. Recuperado de https://doi.org/10.17081/psico.19.36.1299
Dirección Nacional de Evaluación Educativa. (2021). Lectura crítica en las escuelas secundarias de Ecuador. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-Lectura-critica-1.pdf
Gómez, J. (2020). Técnicas de fomento de la lectura en Ecuador. Ediciones Educativas. https://doi.org/10.46296/yc.v6i11.0193
González, M., López, L., & García, P. (2021). La eficacia de las técnicas de animación a la lectura en estudiantes de secundaria. Revista Internacional de Educación y Cultura, 12(3), 45-58. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552357190012
Gutiérrez, F. C., & Monte, P. R. (2021). Hábito lector y desarrollo integral: Una visión contemporánea. Revista de Estudios Educativos Contemporáneos, 3(2), 75-91. Recuperado de https://doi.org/10.47460/uct.v26i113.571
Martínez Ezquerro, A. (2020). Innovación en E/A de Lengua y Literatura: conceptos y análisis desde perspectiva diacrónica. Revista de Estudios Socioeducativos. ReSed, (8), 247–260. Recuperado de https://revistas.uca.es/index.php/ReSed/article/view/5780.
Núñez, K., Ayora, G., & Torres, E. (2021). Bibliotecas comunitarias: dialogismo y colaboración con las niñeces para descolonizarnos. Linhas Críticas, 27, e35237. Universidad de Brasilia. https://doi.org/10.26512/lc27202135237
Observatorio de la Lectura y el Libro. (2023). Informe sobre hábitos de lectura en jóvenes. Recuperado de https://lectura.org
OEI. (2023). Foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”. Recuperado de https://oei.int
Pérez, F., & Fernández, J. (2022). El impacto de las actividades lúdicas en la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Educación y Sociedad en América Latina, 9(2), 67-78. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.417
Pérez, M., & Fernández, A. (2022). Impacto de las técnicas lúdicas en la comprensión lectora. Revista Latinoamericana de Pedagogía, 28(2), 45-61. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.128
Plaza, A. (2021). La competencia lectora y su impacto en el desarrollo académico. Editorial Académica. https://doi.org/10.32719/26312816.2024.7.2.1
Poma, C. (2023). Técnicas didácticas para la mejora de la comprensión lectora en estudiantes de educación básica. Investigación en Didáctica, 16(2), 159-174. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22046/1/UPS-CT009616.pdf
Saltos Valencia, J. (2020). El papel de las técnicas de animación de la lectura en el fomento del hábito lector. Revista de Educación y Cultura, 32(1), 87-104. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3711
SIDLL. (2024). XXV Congreso Internacional de la Sociedad Internacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Recuperado de http://sidll2024.cat
UNESCO. (2020). Informe sobre el estado de la lectura a nivel global. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org.
UNESCO. (2023). Lectura como motor de inclusión social. Informe Global sobre Educación y Alfabetización. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org.
Zambrano, M., & Ortega, P. (2022). Fomento de la lectura en Bolívar. Universidad Estatal de Bolívar. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia