Micotoxinas en la cadena alimenticia y su impacto en la salud
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e158Palabras clave:
Micotoxina; Enfermedad; Riesgo; Alimento; CáncerResumen
Las micotoxinas son agentes contaminantes, presentes en todos los niveles de la cadena de alimentos, se generan desde su producción en el campo, en el su almacenamiento, durante su procesamiento, transporte o comercialización. Existen factores que influyen n el desarrollo de ellas, las micotoxinas tienen una gran variedad de tipos que afectan de diversas formas los órganos y la funcionalidad de los seres vivos. La ingesta de estos alimentos contaminados afectan la salud de las personas a nivel mundial y constituyen una problemática que debe ser analizada para prevenir la generación de enfermedades y problemas de salud.
El objetivo del presente artículo es analizar la presencia de las micotoxinas en los alimentos, a través de la revisión de información científica para reconocer los riesgos de su consumo y la generación de enfermedades.
Material y Método: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos de fuentes como PubMed, Google Académico, Scielo, Redalyc y autores especializados entre otros, se obtuvieron 33 artículos de los cuales se consideraron 25 para realizar este artículo.
Conclusión: Considerando la información analizada, se debe tomar medidas para alertar a la población, del potencial riesgo que significa consumir alimentos contaminados con micotoxinas ya que podrían generar enfermedades, alteraciones y complicaciones en la salud.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Astoviza, M. B., & Socarrás, M. M. (2005). Micotoxinas y cáncer. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas.
Rahim Khan, Mycotoxins in food: Occurrence, health implications, and control strategies-A comprehensive review, Toxicon, Volume 248, 2024, 108038, ISSN 0041-0101, https://doi.org/10.1016/j.toxicon.2024.108038. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004101012400610X)
Duarte-Vogel, S., & Villamil-Jiménez, L. C. (2010). Micotoxinas en la Salud Pública. Revista de Salud Pública.
LabTest. (2012). Labtest Online. Obtenido de https://labtestsonline.es/conditions/infecciones-por-hongos
Mallmann, D. (2007). AviNews. Obtenido de https://avicultura.info/micotoxinas-se-escapan-de-nuestro-control/
Organización Mundial de la Salud. (09 de Mayo de 2018). World Health Organization. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mycotoxins
Peraica, M., Radic, B., & Lucic, A. (2000). Efectos tóxicos de las micotoxinas en el ser humano. Bulletin of the World Health Organization.
Sanjay, R. G. (2017). Manual MSD versión para profesionales. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/hongos/f%C3%A1rmacos-antimic%C3%B3ticos
Bankole SA, Mabekoje OO2004. Presencia de aflatoxinas y fumonisinas en maíz precosecha del sudoeste de Nigeria . Aditivo alimentario. contacto 21 : 251–255. doi: 10.1080/02652030310001639558 [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]
Darwish WS, Ikenaka Y, Nakayama SMM, Ishizuka M. An overview on mycotoxin contamination of foods in Africa. 2014;76(6):789-97. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4108760/
Maldonado Lilian Edith 2020 Fumonisinas en muestras de harina de maíz comercializadas en Resistencia-Chaco: Comparación de un método comercial rápido de ensayo inmunoenzimatico (ELISA) con el método de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), de referencia para la detección y cuantificación” https://repositorio.unne.edu.ar/bitstream/handle/123456789/27603/RIUNNE_FMED_TM_Maldonado_E.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bennett JW, Klich M. Mycotoxins. Clin Microbiol Rev. 2003; (16): 497-516. https://www.scirp.org/%28S%28lz5mqp453edsnp55rrgjct55%29%29/reference/referencespapers.aspx?referenceid=987970
Bezuidenhout SC, Gelderblom WCA, Gorst-Allman CP, Horak RM, Marasas WFO, Spiteller G, et al.. Structure elucidation of the fumonisins, mycotoxins from Fusarium moniliforme. J Chem Soc Chem Commun .1988; 743-5.
Campoverde-Espinoza, R. A., Vallejo-López, A. B., & Ramírez-Morán, L. D. (2022). Aspergillus como agente de infecciones respiratorias . MQRInvestigar, 6(4), 771–786. https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.771-786
Cawood ME, Gelderblom WC, Vleggaar R, Behrend Y, Thiel PG, Marasas WF. Isolation of the fumonisin mycotoxins: a quantitative approach. J Agric Food Chem. 1991; 39 (11): 1958-62.
Flores Murillo, C. R., & Peñafiel Pazmiño, M. E. (2019). Propiedades bromatológicas, sensoriales y físicas de yogurt suplementado con mucílago de cacao. RECIMUNDO, 3(3), 1342–1353. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.1342-1353
Flores-Murillo, C. R., Ochoa-Celi, J. A., & Santamaría-Robles, L. B. (2024, November 11). La ingeniería química pilar multidisciplinario en diversas industrias. Editorial Grupo AEA. Retrieved from https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/103
Seo JA, Lee YW. Natural occurrence of the C series of fumonisins in moldy corn. Appl Environ Microbiol.1999; 65 (3): 1331-34.
Reglamento - 2023/915 - ES - EUR-Lex (2023). https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32023R0915&qid=1720111587130
Reglamento - UE - 2024/1022 - ES - EUR-Lex (2024). https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32024R1022&qid=1720111646519
García Olivares, J. A. (2019). IMPORTANCIA DE LAS MICOTOXINAS EN LA INDUSTRIA PECUARIA.
Peñafiel-Pazmiño Magaly Elizabeth y Vallejo-López Alida Bella (2018): “Educación ambiental en las universidades, retos y desafíos ambientales”, Revista DELOS Desarrollo Local Sostenible (octubre 2018). En línea: https://www.eumed.net/rev/delos/32/magaly.
html//hdl.handle.net/20.500.11763/delos32magaly
Romero-Sánchez, I., Ramírez-García, L., Gracia-Lor, E., & Madrid-Albarrán, Y.
(2022a). Simultaneous determination of aflatoxins B1, B2, G1 and G2 in
commercial rices using immunoaffinity column clean-up and HPLC-MS/MS. Food
Chemistry, 395, 133611. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2022.133611
Romero-Sánchez, I., Ramírez-García, L., Gracia-Lor, E., & Madrid-Albarrán, Y.
(2022b). Simultaneous determination of aflatoxins B1, B2, G1 and G2 in
commercial rices using immunoaffinity column clean-up and HPLC-MS/MS. Food
Chemistry, 395, 133611. https://doi.org/10.1016/J.FOODCHEM.2022.133611
Vallejo López, A. B., Kou Guzmán, J., Muñoz Villacres, L. P., & Chicaiza Chiliquinga, M. W. H. (2022). Microbiota y su papel en el sistema inmunológico. RECIAMUC, 6(2), 48-58. https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.48-58
Brase et al., 2009; Abrunhosa et al., 2014; Adam, Wiesenberger y Guldener, 2015.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia