Estrategias metodológicas para los emprendimientos interdisciplinarios en la Unidad Educativa ¨Particular Católica de Cuenca. Azuay – Ecuador 2024
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e155Palabras clave:
Aprendizaje Basado Proyectos; Aprendizaje cooperativoResumen
El presente estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación de las estrategias metodológicas con los emprendimientos interdisciplinarios en la Unidad Educativa Particular Católica de Cuenca Azuay – Ecuador 2024”. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el diseño es descriptivo correlacional, no experimental, ya que no se manipuló las dos variables. El estudio técnico fue la encuesta y el instrumento cuestionario para comprobar la correlación de las variables con sus dimensiones que se procesaron con estadística descriptiva con el programa SPSS v21 y Excel para la base de datos. Se seleccionó la escala ordinal para la muestra en relación a las variables de acuerdo a la escala de Likert con los siguientes niveles: 1 siempre, 2 casi siempre, 3 algunas veces, 4 pocas veces, 5 nunca. La población fue de 96 estudiantes, la muestra 30, la confiabilidad se calculó mediante Alfa de Cronbach y se estimó en 0,793 para la variable1 y para la variable 2 se estimó 0,882. Se aplicó el coeficiente de correlación r Pearson y es de 0,770** es decir la correlación es significativa al nivel de 0,01 bilateral, esto expresa que este estudio esta con el 1% de error y 99% de confianza en el ámbito de estudio existe una correlación positiva considerable, por lo tanto, se acepta la Hi: Las estrategias metodológicas se relacionan significativamente con los emprendimientos interdisciplinarios en la Unidad Educativa Particular Católica de Cuenca Azuay – Ecuador 2024.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Álvarez, S., Salazar, O. M., & Ovalle, D. A. (2020). Modelo de juego serio colaborativo basado en agentes inteligentes para apoyar procesos virtuales de aprendizaje. Formación Universitaria, 13(5), 87-102. https://doi.org/10.4067/s0718-50062020000500087
Calberto, L. I. M., Guerrero, R. M. V., Castro, N. G. G., & Carrera, D. M. R. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos como estrategia en la planificación microcurricular de docentes del bachillerato técnico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 169-187. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3067
Cardoza, G. P., & García-Linares, V. (2024). Uniendo fronteras en el aprendizaje: Una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre instituciones de El Salvador y México. Revista Innova Educación, 6(2), 110-126. https://doi.org/10.35622/j.rie.2024.02.007
Chan Cruz, K. M. (2024). La complejidad de la educación inclusiva dentro del sistema educativo en Guatemala. Revista Vida una mirada compleja, 6(1), 179-189. https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.57
Del Mar Badia Martín, M., Guasch, R. F., Zhou, H., & Gu, E. (2022). Perspectivas comparativas de las partes interesadas sobre la educación inclusiva en cuatro regiones de China. International Journal of New Education, 10, 21-38. https://doi.org/10.24310/ijne.10.2022.15282
Díaz, S. V., & Escobar, C. E. (2022). Semilleros de aprendizaje desde las aulas: Una experiencia multidisciplinaria en las comunidades de Alajuela y Heredia, Costa Rica 2021-2022. Estudios, 45. https://doi.org/10.15517/re.v0i45.53354
Fernández, A. R., Vaeiga, G. C., Taboada, J. R., & Blanco, T. F. (2023). CONECTANDO ARTE Y MATEMÁTICA: MOSAICOS CON GEOGEBRA. Revista Binacional Brasil-Argentina Diálogo entre as ciências, 12(02), 52-71. https://doi.org/10.22481/rbba.v12i02.13839
García, C. A. H. (2023). Enseñanza y aprendizaje desde proyectos basados en la progresión curricular: Una propuesta para la escuela inclusiva. Escritos, 31(66), 81-105. https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a06
Gordillo, J. K. C., Bolaños, F. N. L., & del Rocío Vargas Naranjo, M. (2023). El Aprendizaje Colaborativo para el Desarrollo e Implementación de un Proyecto de Aula Vinculado en la Asignatura de Emprendimiento y Gestión en Estudiantes de Bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 434-456. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8699
Grimaneza, C. R. E., & Roberto, T. P. S. (2023). Aprendizaje colaborativo aplicado en la enseñanza de la lengua y literatura: Potenciando la participación y el desarrollo de competencias. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 3266-3282. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6408
Lorenzo, G. F., Duval, Y. R., & Pérez, A. C. (2022). Aprendizaje basado en proyectos: Una experiencia en el análisis de estrategias y solución de problemas de desarrollo local. In-Red 2022 - VIII Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. https://doi.org/10.4995/inred2022.2022.15839
Moya, G. E. M., Guzmán, L. M. S., Sarcos, E. A. J., & Delgado, Y. M. P. (2022). Estrategias de aprendizajes basadas en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de unidad educativa Sarah Flor Jiménez, 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 2667-2684. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2045
Núñez, M. V. (2022). El reto de la supervisión escolar frente a la estrategia Nacional de Educación Inclusiva en México. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2 0, 26(2), 422-437. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1591
Plan de Acción de Juventud. (2024, febrero 1). Injuve, Instituto de la Juventud 2022-2024. https://www.injuve.es/conocenos/noticia/plan-de-accion-de-juventud-2022-2024
Quito, D. M. J., Sierra, R. M., & López, A. B. O. (2023). Análisis crítico sobre el perfil de salida del bachillerato ecuatoriano. Una mirada desde el método de aprendizaje basado en proyectos. MLS Educational Research, 7(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v6i2.890
Rodriguez, D. (2019). El aprendizaje del español a través de un programa basado en la sensibilidad cultural. Aula de Encuentro, 21(1), 5-24. https://doi.org/10.17561/ae.v21i1.1
San Martín, P. S., & Guisen, M. A. (2016). Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: Análisis del caso “ECCA”. Actualidades Investigativas en Educación, 16(2). https://doi.org/10.15517/aie.v16i2.23564
Soriano Flores, E., Rodríguez Velasco, C. L., André Prola, T., & Garat de Marin, M. S. (2024, abril 28). Readaptación de un instrumento para la evaluación de entornos virtuales de aprendizaje en el proyecto europeo de educación inclusiva denominado LOVEDISTANCE | MLS Educational Research (MLSER). https://www.mlsjournals.com/Educational-Research-Journal/article/view/2120
Valverde, Y. F. Z., Ortiz, V. L. S., Merino, J. M. V., Jarro, B. D. S., & Jiménez, A. V. A. (2024). El Impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el Desarrollo de Ha-bilidades de Pensamiento Crítico en Estudiantes de Bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 9380-9398. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14325
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia