Propuesta didáctica con GeoGebra para articular los registros algebraico y geométrico en la enseñanza de las integrales triples

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e152

Palabras clave:

Integral doble y triples; Representaciones semióticas; GeoGebra; Enseñanza de matemáticas; Modelización matemática

Resumen

El aprendizaje del cálculo es fundamental para los estudiantes de ingeniería, ya que proporciona la base para asignaturas posteriores en su formación académica y profesional. En particular, el análisis matemático multivariado es clave para modelar fenómenos en diversas disciplinas. Sin embargo, la enseñanza tradicional de las matemáticas frecuentemente prioriza la presentación formal de definiciones y algoritmos, dejando de lado su interpretación geométrica, lo que dificulta la comprensión profunda de conceptos como la integral doble. En este contexto, el uso de herramientas tecnológicas, como GeoGebra, ha demostrado ser una estrategia eficaz para mejorar el rendimiento y el interés de los estudiantes en matemáticas. La presente investigación se centra en analizar la conversión de registros de representación semiótica en la enseñanza de la integral doble, con el objetivo de facilitar su comprensión geométrica y algebraica. Para ello, se adopta el marco teórico de la Teoría de las Representaciones Semióticas de Duval, la cual enfatiza la importancia de la traducción entre distintos registros matemáticos (gráfico, algebraico, etc.). El estudio se desarrolla en la Universidad Técnica de Manabí e implementa una propuesta didáctica basada en GeoGebra, buscando evaluar su impacto en la comprensión del concepto de integral doble. Se espera que la manipulación dinámica de representaciones matemáticas favorezca una mejor apropiación del conocimiento en comparación con los métodos tradicionales de enseñanza.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Ambrosio José Tineo, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Facultad de Ciencias Básicas
Departamento Matemáticas y Estadística
Ecuador

Carlos Alberto Aray, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Facultad de Ciencias Básicas
Departamento Matemáticas y Estadística
Ecuador

Citas

Alberto, A. A. C., & Francisco2b, P. Q. O. Rendimiento en aritmética de aspirantes en carreras de salud del Instituto de Admision y Nivelacion (IAN) de la Universidad Técnica de Manabı (UTM). XXXII Jornadas Venezolanas de Matematicas, 34.

Aray Andrade, A., Guerrero Alcívar, Y., Navarrete Ampuero, S., & Montenegro Palma, L. (2019). La matematización como estrategia para la comprensión de la realidad y la gestión del desarrollo argumentativo. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(3), 74-83. b

Aray Andrade, C. A., & Párraga Quijano, O. F. (2023). Teaching Quadratic Equation using Symbaloo’s Lessons Plan. Revista Científica Sinapsis, 23(1). https://doi.org/10.37117/s.v23i1.798

Aray, C., Guerrero, Y., Montenegro, L. y S. Navarrete (2020). La superficialidad en la enseñanza de la trigonometría en el bachillerato y su incidencia en el aprendizaje del cálculo en el nivel universitario. Rehuso, 5 (2), 62-69. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684

Ayanwale, M. A., Ndlovu, M., & Oladele, J. I. (2022). Mathematics Education and the Fourth Industrial Revolution: Are the High School Mathematics Teachers Ready? In Mathematics Education in Africa (pp. 77–96). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-031-13927-7_5

Bazurto Fernández, Jennifer, Aray Andrade, Carlos, Navarrete Ampuero, Segundo, Montenegro Palma, Luis, & Guerrero Alcívar, Yandri. (2021). Contribución del ajedrez al aumento de la capacidad de comprensión matemática. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(1), 144-152. Epub 01 de abril de 2021. https://doi.org/10.5281/zenodo.5513120.

Beato Díaz, O., Aray Andrade, C., Guerrero Alcívar, Y., & Montenegro Palma, L. (2023). La formulación y tratamiento de problemas para el logro de un aprendizaje significativo de las matemáticas. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(12), 204-213. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1508

Florio, E. (2022). The Parabola: Section of a Cone or Locus of Points of a Plane? Tips for Teaching of Geometry from SomeWritings by Mydorge and Wallis. Mathematics, 10(6). https://doi.org/10.3390/math10060974

Guanoluiza Carreño, J., Mendoza Garcia, L. A., Aray Andrade, C. A., Montenegro, L., & Guerrero Alcívar, Y. (2024). Gamificación: Una Herramienta Innovadora para Enseñar Autovalores y Autovectores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 4064-4075. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10821

https://doi.org/10.3390/su14127237

Kholid, M. N., Pradana, L. N., Maharani, S., & Swastika, A. (2022). GeoGebra in Project-Based Learning (Geo-PJBL): A dynamic tool for analytical geometry course. Journal of Technology and Science Education, 12(1), 112. https://doi.org/10.3926/jotse.1267

Lucas Avila, G. E., & Aray Andrade, C. A. . (2023). Geogebra como herramienta didáctica para el fortalecimiento del aprendizaje de secciones cónicas en bachillerato. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(5), 386–400. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.747

Palacios, L. G. S., Mendoza, J. A. R., Mendoza, A. P. G., & Andrade, C. A. A. (2018). La ética del docente: Una perspectiva axiológica del proceso de la educación superior en el ecuador. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 51-64.

Quijano, O. F. P., Andrade, C. A. A., Cano, H. C., Almeida, B. J. V., & Rodríguez, C. A. M. (2023). Optimización del aprendizaje de dominio y rango de funciones reales utilizando Lesson Plans de Symbaloo. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(12), 664-678.

Ramírez-Uclés, R., & Ruiz-Hidalgo, J. F. (2022). Reasoning, Representing, and Generalizing in Geometric Proof Problems among 8th Grade Talented Students. Mathematics, 10(5). https://doi.org/10.3390/math10050789

Santos-Trigo, M., Barrera-Mora, F., & Camacho-Machín, M. (2021). Teachers’ use of technology affordances to contextualize and dynamically enrich and extend mathematical problem-solving strategies. Mathematics, 9(8). https://doi.org/10.3390/math9080793

Valencia Castro, F. A., Muñoz Pino, J. N., Viteri Alcívar, Y. A., Solorzano Loor, W. C., & Zamora Moreira, Valenzuela, P. (2020). Aplicación del Software GeoGebra en el aprendizaje de las vectores en el espacioen estudiantes de ingeniería del I ciclo en una universidad privada, Lima 2020 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/62920

Zambrano-Delgado, A. A., Aray-Andrade, C. A., & Guanoluiza-Carreño, J. (2024). Aplicación de la gamificación para las enseñanzas de las matemáticas en estudiantes de décimo año de básica superior. MQRInvestigar, 8(3), 5323-5336.

Descargas

Publicado

2025-02-09

Cómo citar

Tineo, A. J., & Aray, C. A. (2025). Propuesta didáctica con GeoGebra para articular los registros algebraico y geométrico en la enseñanza de las integrales triples. MQRInvestigar, 9(1), e152. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e152