Técnicas pedagógicas de gamificación aplicadas por los maestros en el proceso de instrucción del Bachillerato Técnico en Producción Agropecuaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e140

Palabras clave:

Gamificación; Enseñanza-aprendizaje; Motivación estudiantil; Rendimiento académico; Bachillerato técnico

Resumen

El artículo tiene como objetivo principal analizar el uso de estrategias de gamificación en el Bachillerato Técnico en Producción Agropecuaria de la Unidad Educativa Borbón, con el fin de identificar su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la motivación de los estudiantes. En la metodología se adoptó una investigación descriptiva combinando un enfoque mixto para integrar análisis cualitativos y cuantitativos. Se utilizó un diseño no experimental para observar el fenómeno en su entorno natural y se recopilaron datos mediante encuestas estructuradas en Google Forms dirigidas a 100 estudiantes seleccionados voluntariamente y a los tres docentes de la institución. Los resultados mostraron que los docentes están familiarizados con la gamificación y la mayoría la utiliza, enfocándose en actividades prácticas y dinámicas grupales. Sin embargo, el uso de herramientas tecnológicas es limitado, debido a barreras como la falta de recursos y tiempo. Por otro lado, los estudiantes prefieren actividades como competencias prácticas, juegos interactivos y proyectos colaborativos, destacando su capacidad para conectar la teoría con la práctica. Se concluyó que la gamificación incrementa significativamente la motivación de los estudiantes, pero es necesario fortalecer competencias técnicas y de resolución de problemas mediante actividades más integrales. Para ello, se propusieron actividades prácticas para el módulo de Cultivos Agrícolas, como el diseño de un huerto escolar y la simulación de un mercado agrícola, alineadas con las preferencias estudiantiles y el contexto educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jeniffer Jomira Santana-Borja, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en pedagogía mención en formación técnica y profesional
Borbón – Ecuador

Segress García-Hevia, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente
Durán – Ecuador

Citas

Aguirre, B., Martínez, A., Parra De La Paz, A., & Guzmán, R. (2024). Estrategias metodológicas en el módulo cultivos de ciclo corto y su influencia en el desarrollo de habilidades laborales en estudiantes agropecuarios. Revista VICTEC, 5(9). https://doi.org/10.61395/victec.v5i9.153

Benavides, C., Escobar, J., & Mahecha, F. (2021). Estrategias didácticas que inciden en la motivación de los estudiantes inscritos en el curso de práctica en responsabilidad social de la sede de uniminutovirtual y a distancia. Brazilian Journal of Development, 7(3), 30880–30898. https://doi.org/10.34117/bjdv7n3-693

Bernal, C. (2020). Metodología de la investigación. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigación-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

Chichande, S., Chariguaman-Hidalgo, S. M., Alvarado-León, B. L., & Dayron-Rumbaut, R. (2024). Gamificación como estrategia interactiva en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en la FIP Producción Agropecuaria. MQRInvestigar, 8(4), 7706–7732. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7706-7732

Cruz-Gurumendi, R. L., Palma-Calderón, F. A., Cacoango-Yucta, W. I., & Zúñiga-Delgad, M. S. (2024). Desarrollo de Competencias Matemáticas: impacto de la gamificación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje. MQRInvestigar, 8(2), 2574–2592. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2574-2592

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163–173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Jalca, W., & Hermann, A. (2023). Revisión sistemática: La gamificación como estrategia docente en la educación media en el contexto sudamericano. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 7(12), 239–250. https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/328/540

Mallitasig, A., & Freire, T. (2020). Gamificación como técnica didáctica en el aprendizaje de las Ciencias Naturales. INNOVA Research Journal, 5(3), 164–181. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1391

Martinez, A., & Carpio, R. (2022). Educación rural y desarrollo cognitivo: Un estudio de caso en el Ecuador. Revista de Educación Rural, 18(2), 45–67.

Morocho, F. (2022). Análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la pandemia (COVID-19) desde la perspectiva de docentes y estudiantes. Caso: Unidad Educativa “Nicanor Aguilar Maldonado”, San Juan, Gualaceo (2020-2021) [Universidad Politécnica Salesiana Ecuador]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22863/1/UPS-CT009863.pdf

Napa, Z. (2023). Los recursos didácticos como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. MQRInvestigar, 7(3), 4078–4105. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.4078-4105

Oberoi, Z., Peterson, N., Vyas, S., & Girvetz, E. (2023). Gamification in agriculture: A scoping study on opportunities and challenges. Technical Report, November, 0–21. https://hdl.handle.net/10568/137558

Osorio, L. A., Vidanovic, A., & Finol De Franco, M. (2021). Elementos del proceso de enseñanza – aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Qualitas Revista Científica, 23(23), 1–11. https://doi.org/10.55867/qual23.01

Parrales, M., Fienco, J., & Fienco, M. (2023). Gamificación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje. Revista Ciencia y Líderes, 2(1), 4–14. https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v2.n1.2023.4-14

Sabando, A., & Cevallos, D. (2024). Herramientas digitales en el proceso de aprendizaje, en bachillerato técnico agropecuario. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 8(2), 131–145. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n2.2024.131-145

Sarabia-Guevara, D., & Bowen-Mendoza, L. (2023). Uso de la gamificación en el proceso de enseñanza aprendizaje en carreras de ingeniería: revisión sistemática. EPISTEME KOINONIA, 6(12), 20–60. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2519

Tafur-Méndez, F., Almao-Malvacias, V., & Zambrano-Chamba, M. (2023). Conocimiento sobre la gamificación como técnica para reforzar el aprendizaje en la educación superior. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3), 209–218. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1628

Ulloa, D., & Carcausto, W. (2024). Efecto de la gamificación en el aprendizaje activo: Revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 8(33), 931–944. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.774

Ulloa, J., Arteaga, M., Arteaga, F., & Martínez, S. (2023). La gamificación como estrategia didáctica para fortalecer la motivación en estudiantes de Educación Básica. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5). https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1375

Veas, S. (2021). La gamificación como estrategia metodológica innovadora para la enseñanza en la Unidad Educativa “Guayasamín” [Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil]. http://biblioteca.uteg.edu.ec:8080/bitstream/handle/123456789/1626/La%20gamificación%20como%20estrategia%20metodológica%20innovadora%20para%20la%20enseñanza%20en%20la%20Unidad%20Educativa%20“Guayasamín”.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Villafuerte, V. P., Pazmiño Arcos, W. R., Vinueza Morán, O. O., & Alfaro Rodas, G. C. (2024). La gamificación como estrategia didáctica para mejorar la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes en Educación Básica Media. Polo Del Conocimiento, 9(8), 875–894. https://doi.org/10.23857/pc.v8i12.6319

Zambrano, A., Lucas, M., Luque, K., & Lucas, A. (2020). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. Dominio de Las Ciencias, 6(3), 349–369. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1402/2501

Descargas

Publicado

2025-02-06

Cómo citar

Santana-Borja, J. J., & García-Hevia, S. (2025). Técnicas pedagógicas de gamificación aplicadas por los maestros en el proceso de instrucción del Bachillerato Técnico en Producción Agropecuaria. MQRInvestigar, 9(1), e140. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e140