Efecto de microdosis de Coenzima Q10 en la refrigeración de semen ovino previo a la congelación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e114

Palabras clave:

Sistema CASA; ROS; Antioxidante; Progresividad

Resumen

La criopreservacion de semen es una técnica ampliamente utilizada actualmente y que ha llegado a ser muy fundamental en la reproducción animal, y específicamente en ovinos, por sus cualidades espermáticas únicas. Para que esta sea cada vez más eficiente es necesario garantizar la sobrevivencia espermática por lo que es necesario preservar la integridad de la membrana plasmática. En este campo se ha experimentado con antioxidantes cuya finalidad es eliminar las especies reactivas de oxígeno (ROS), actividad donde destaca la Coenzima Q10, muy usada a nivel orgánico por sus características de antioxidante liposoluble, por lo que esta ayuda a producir y proteger la membrana de la peroxidación lipídica. El objetivo del presente estudio fue observar el efecto de 1 µM, 2 µM y 5 µM, de Coenzima Q10 sobre los parámetros de calidad y cinéticos de semen de ovinos en refrigeración previo a la crioconservación, utilizando diferentes técnicas se evaluaron varios parámetros como el análisis de motilidad espermática, pruebas de vitalidad, la evaluación de la actividad mitocondrial mediante el yoduro de propidio, entre otros. De igual manera mediante el Sistema Casa (Computer Asisted Sperm Analysis System) se analizó la Progresividad, Inmoviles, No progresivos y valores cinéticos (VCL, VAP, VSL, STR, LIN, ALH BCF). Si bien no se hallaron efectos significativos entre tratamientos, se observó que la calidad espermática disminuye a través del tiempo y en el caso de la dosis de 5µM mantiene los valores especialmente de progresividad, siendo valores considerables para sugerir un aprovechamiento de este antioxidante, en futuras investigaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Ingrid Michelle Guiracocha-Viñanzaca, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Egresado
Cuenca – Ecuador

Andrés Moscoso-Piedra, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Egresado
Cuenca-Ecuador

Juan Carlos Alvarado-Alvarado, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Egresado
Cuenca - Ecuador

Citas

Alemán, D., Alfaro, M., Hurtado, E. (2006). Efecto de la temperatura del semen sobre la respuesta reproductiva de cerdas. Idesia (Arica), 24(3), 33-37. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292006000300005

Avalos Rodríguez, A., Gonzales Santos, J. A., Vargas Ibarra, A. K., & Herrera Barragán, J. A. (2018). Recolección y manipulación seminal in vitro. Universidad Autónoma Metropolitana. Obtenido de: https://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/recoleccion_manipulacion.pdf

Bhalothia, S.K., Mehta, J. S., Kumar, T., Prakash, C., Talluri, T.r., Pal, R. S., y Kumar, A. (2022). Melatonin and canthaxanthin enhances sperm viability and protect ram spermatozoa from oxidative stress during liquid storage at 4°C. Andrologia, 54(1). https://doi.org/10.1111/and.14304

Carneiro, JAM, Canisso, IF, Bandeira, RS, Scheeren, VFC, Freitas-Dell'Aqua, CP, Alvarenga, MA, Papa, FO y Dell'Aqua, JA, Jr. (2018). Efectos de la coenzima Q10 en la criopreservación de semen de sementales clasificados como con buena o mala capacidad de congelación de semen. Animal Reproduction Science, 192, 107–118. https://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2018.02.020

Carreño Arteaga, M. A., Zambrano, J. J., Carreño Arteaga, N. P. (2022). El uso del áloe vera y la glucosa como elementos protectores para la conservación del semen porcino. Polo del Conocimiento, 7(11), 1940-1956. DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v7i11.4968

Carrillo González, D., y Hernández H, D. (2016). Caracterización seminal de individuos ovinos criollos colombianos de pelo en el departamento de Sucre. Revista Colombiana de Ciencia Animal – RECIA, 8(2), 197-203. https://doi.org/10.24188/recia.v8.n2.2016.187

Chango Cerón, S. C., Tasipanta Tasipanta, M. N., Masaquiza Aragón, J. J., Quinteros Pozo, O. R., y Quinteros Pozo, O. R. (2024). Análisis Descriptivo del Sistema de Producción Ovina, Ovis Orientalis Aries, en la Granja Querochaca de la FCAGP-UTA. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 457-473. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9430

Córdova Izquierdo, A., Pérez Gutiérrez, JF, Méndez Hernández, W., Villa Mancera, AE, & Huerta Crispín, R. (2016). Obtención, evaluación y manipulación del semen de verraco en una unidad de producción mexicana. Revista Veterinaria, 26 (1), 69. https://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2021.106904

Córdova Izquierdo, A., Villa Mancera, A. E., Goméz Vázquez, A., Bedolla Cedeño, C., Olivares Pérez, J., Sánchez Aparicio, P., Juárez Mosquera, M., Sánchez Sánchez, R. (2023). Efecto del diluyente sobre calidad espermática del semen ovino refrigerado. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal – ALPA, 31, 5-7. https://doi.org/10.53588/alpa.310502

Criado, C. y Moya, M. (2009). Vitaminas y antioxidantes. Departamento de medicina de la universidad autónoma de Madrid. (En línea). Madrid, ES. Consultado, 30 de enero. 2025. Formato PDF. Obtenido de Disponible en: http://2011.elmedicointeractivo.com/Documentos/doc/VITAMINAS_Y_ANTIOX_EL_MEDICO.pdf

Cruz Paredes, S.V (2024). Efecto de la concentración de la Coenzima Q10 en la refrigeración de semen ovino. [Tesis doctoral, Universidad Católica de Cuenca]. Repositorio de Investigación Universidad Católica de Cuenca. https://dspace.ucacue.edu.ec/items/781e5b95-5c62-469e-9efc-4aefb9b67e80

Cuenca Condoy, M., y Avellaneda Cevallos, J. (2017). Diluyentes utilizados en inseminación artificial porcina. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 18(9), 1-11. https://www.redalyc.org/pdf/636/63653009012.pdf

Davis, T.C y White, R.R. (2020). Cría de animales para alimentar a las personas: los múltiples roles de la reproducción animal para garantizar la seguridad alimentaria mundial. Theriogenology, 150, 27-33.

Flores, A.J, Fernández, A. V., Huamán U.H., Ruiz G.L., y Santiani A.A., (2010). Refrigeration of canine semen using glucose, fructose, trehalose or sucrose to extend sperm survival. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 21(1), 26-34. Recuperado en 30 de enero de 2025, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172010000100004&lng=es&tlng=en.

https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2020.01.041

Intriago Vera, J. E., y Vargas Mero, M. T. (2019). Efecto de la coenzima Q10 como antioxidante sobre las características espermáticas del semen fresco porcino [Título profesional, Universidad ESPAM MFL]. Repositorio Digital de la Universidad ESPAM MFL. https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/1147/1/TTMV4.pdf

Mansano Moscardini, M., Scott, C., Souza moura, D., Tarcísio Torre, L., Vallejo Aristizábal, V. H., Ferreira de Souza, F. (2014). Viabilidad de espermatozoides ovinos mantenidos a 5° y 15°C en diferentes sistemas de refrigeración. Revista Brasileira de Ciência Veterinária, 21(2), 122-126. https://doi.editoracubo.com.br/10.4322/rbcv.2014.035

Masoudi, R., Sharafi, M., Pourazadi. (2019). Improvement of rooster semen quality using coenzyme Q10 during cooling storage in the Lake extender. Cryobiology, 88, 87-91. https://doi.org/10.1016/j.cryobiol.2019.03.003

Pindaru, L., Cenariu, M., páll, E. (2016). Efectos de la Coenzima Q10 sobre la viablidad espermática durante el almacenamiento de semen de verrago a 17°C. Consensus. https://www.semanticscholar.org/paper/EFFECTS-OF-COENZYME-Q-10-ON-SPERM-VIABILITY-DURING-Pindaru-Cenariu/390069caa5c2140f210c74330feb6acfa38910f8

Pinzón Martínez, J y Herrera Rueda, L. (2022). Lesiones morfólogicas y fisiológicas del estrés oxidativo en la criopreservacion de la célula espermática del cerdo una revisión de literatura. Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12494/45789

Rodríguez, M., & Nivia, A. (2017). Efecto de la adición de antioxidantes sobre la motilidad espermática post-criopreservación y fertilidad del semen de peces. Revista Veterinaria, 28 (2), 157. https://doi.org/10.30972/vet.2822544

Rodríguez-Almeida, F.A., Ávila Cota, C.O., Anchondo Garay, A., Sánchez-Ramírez, B., & Jiménez Castro, J.A. (2008). Capacitación espermática inducida por la conservación de semen de carnero diluido, refrigerado o congelado. Agrociencia, 42(4), 399-406. Recuperado en 30 de enero de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000400002&lng=es&tlng=es.

Rugeles-Pinto, C., Caicedo-Toro, R., Almentero-Suárez, C., Linares-Arias, J., & Vergara-Garay, O. (2013). Viabilidad de semen porcino refrigerado con diluyente MRA®. Nota técnica. Revista Científica, XXIII (3), 206-210. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=95926665007

Sánchez R, A., y Zamora D, P. (2016). Efecto del Medio Hipoosmótico sobre la Vitalidad Espermática en Semen Canino. Revista De Investigación Veterinarias Del Perú, 27(2), 288-293. https://doi.org/10.15381/rivep.v27i2.11649

Sohail, T., Zhang, L., Wang, X., Jiang, C., Wang, J., Sun, X., y Li, Y. (2024). Astaxanthin improved the quality of Hu ram semen by increasing the antioxidant capacity and mitocondrial potential and mitigating free radicals-induced oxidative damage. Animal: An Open Access Journal from MDPI, 14(2). https://doi.org/10.3390/ani14020319

The jamovi project. (2022). jamovi (Versión X.X) [Software de computadora]. https://www.jamovi.org

Tisalema Shaca, M. O., Mira Naranjo, J, M., Valle Baldeón, S., Llivi Marcatoma, J. (2024). Caracterización sociocultural y económica de producción de ovinos en comunidades indígenas, Tungurahua – Ecuador. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(3), 975-992. www.doi.org/10.36390/telos263.12

Descargas

Publicado

2025-02-02

Cómo citar

Guiracocha-Viñanzaca, I. M., Moscoso-Piedra, A., & Alvarado-Alvarado, J. C. (2025). Efecto de microdosis de Coenzima Q10 en la refrigeración de semen ovino previo a la congelación . MQRInvestigar, 9(1), e114. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e114