Factores que influyen en la no utilización de equipos de protección personal en trabajadores del sector de la construcción del Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1055

Palabras clave:

Equipos de protección personal; seguridad; construcción; trabajadores, utilización

Resumen

La investigación se cobija del paradigma subjetivo-interpretativo y pretende responder al problema científico: ¿Cuáles son los factores que influyen en la no utilización de equipos de protección personal en trabajadores del sector de la construcción del Ecuador? Se alinea con el objetivo general de investigación: Determinar cuáles son los factores que influyen en la no utilización de equipos de protección personal en trabajadores de la construcción del Ecuador. Se realizará una revisión literaria tomando estudios de revisión y resultados publicados en revistas científicas que se encuentran en bases de datos como Scopus, Scielo, Web of Science, Direct Science, buscadores como Google Académico con buscadores validados en el Tesauro de la Unesco. Se rastrearán los artículos científicos sobre los factores que incide en la utilización de los equipos de protección personal en los trabajadores de la construcción del Ecuador, se elaborará una matriz de congruencia con la información de las bases de datos científicas, las revistas revisadas, el autor (es) con el respectivo año, categorías rastreadas y resúmenes de hallazgos a nivel teórico. Las categorías de estudio son: dificultad de realizar trabajos con el uso de equipos de protección personal, exceso de confianza al ejecutar acciones, aspectos relacionados con la falta de dotación de los mismos; y finalmente la incomodidad al usar los equipamientos o el mal estado de los mismos. Las conclusiones responderán la pregunta científica y al objetivo general de investigación; servirán para demostrar los beneficios de su aplicación práctica desde la revisión sistemática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Alexandra Catalina Piedra-Aguilera, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Ingeniera en Gestión Ambiental

Leidy Tatiana Pinzón-Prado, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Ph.D. en Ciencias Administrativas

Citas

Trabajo, O. I. (2022). Obtenido de https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/%40ed_dialogue/%40sector/documents/normativeinstrument/wcms_861588.pdf

Tasayco Loyola, F. d. (2023). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. Obtenido de https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/13675?show=full: https://hdl.handle.net/20.500.12866/13675

Tío, S. S. (2021). La aceptación de equipos de protección personal entre los trabajadores de la construcción de Hong Kong: Integración del modelo de aceptación de la tecnología y la teoría del comportamiento panificado con la percepción del reisgo y clima de seguridad. Revista de investigación de seguridad, 79, 329-340.

Moreira-Macías, E. L. (31 de enero de 2024). Equipo de protección personal y su relación con las lesiones ocupacionales en trabajadores de la construcción. Revista Ciencia y Tecnología, 24(41).

Badillo TE, S. C. (2019). Actitud de los Trabajadores ante el Uso de Equipo de Protección Personal. CuidArte, 8(15), 56-66.

Trillo Cabello, A. F. (2022). Accidentalidad en obras de construcción. Análisis con enfoque en las fases de obra. Universidad de Málaga, Economía y Administración de Empresas. UMA Editorial.

Botta, N. A. (2021). Teorías y modelización de los accidentes. Proteger. Rosario: 3a ed. .

Granada Clavijo, D. A. (2024). Análisis de comportamientos inseguros en trabajadores de una empresa metalmecánica, en la ciudad de Medellín en el cuatrimestre uno del año 2024. Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Maxwell Kwame Boakye, S. K. (2022). Building Construction Artisans’ Level of Access to Personal Protective Equipment (PPE) and the Perceived Barriers and Motivating Factors of Adherence to Its Use. Hindawi Journal of Environmental and Public Health, 13.

Gabriel Mendoza, L. M. (2021). Resistencia al uso de equipos de protección personal en los trabajadores de la carpinteria. Lima.

Pabón Trujillo, H. &. (2023). Realidades del Sector Construcción Frente a los Peligros de Seguridad y Salud en el Trabajo Cúcuta Norte de Santander. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(55).

Boakye, M. K. (2022). Construcción de Edificios Nivel de Acceso a Equipos de Protección Personal (EPI) y Barreras Perecedidas y Factores Motivadores de Adherencia a Su Uso. Revista de salud pública y medioambientales.

Paredes-Sanchez LN, S.-R. Y.-V.-B. (24 de junio de 2022). Seguridad y salud en el trabajo para operarios de maquinaria pesada en la industria de la construcción. Revista Investig. Salud Univ. Boyacá, 9(1), 149-65.

Carmen Vivanco, V. J. (2022). PREVALENCIA DE DERMATITIS DE CONTACTO POR EL USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN TRABAJADORES DEL CONSORCIO LAN. Investigacion previo a grado de Magister, Universidad de Israel, Quito. Obtenido de http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3073

Beltrán Ruiz Sergio Alejandro, M. B. (2020). Propuesta documental para dar cumplimiento al uso autónomo de elementos de protección personal (EPP) caso empresa de construcción Incovisa Ingenieros SAS.

Descargas

Publicado

2025-09-24

Cómo citar

Piedra-Aguilera, A. C., & Pinzón-Prado, L. T. (2025). Factores que influyen en la no utilización de equipos de protección personal en trabajadores del sector de la construcción del Ecuador. MQRInvestigar, 9(3), e1055. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1055