Análisis del servicio al cliente y la distribución como estratégicas para el posicionamiento de mercado.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e634

Palabras clave:

distribución; fidelización; posicionamiento; servicio al cliente

Resumen

 

Dentro del contexto de los progresos de un estudio se muestran los hallazgos investigados en este artículo con dos variables a fin de analizar ciertos elementos claves en la mejora del posicionamiento en mercados competitivos. Esta investigación tiene como finalidad estudiar el componente de servicio al cliente y la distribución como elementos estratégicos para el posicionamiento de mercado, a fin de permanecer en la mente de sus clientes que le permita alcanzar buenas oportunidades para incrementar sus ingresos y mejorar la rentabilidad como ventaja competitiva. La metodología empleada está sustentada en un enfoque mixto; es decir en el enfoque cualitativo se realiza la exploración documental bibliográfica sobre el tema y en el enfoque cuantitativo se aplica el método estadístico de regresión lineal múltiple mediante el uso del software de análisis estadístico SPSS. Los resultados obtenidos expresan de forma clara y precisa como el servicio al cliente es un elemento que ayuda a que las empresas puedan posicionarse en un mercado competitivo como herramienta estratégica para alcanzar los objetivos propuestos, a diferencia de la distribución que, aunque algunos autores consideran importante este elemento para el posicionamiento de las empresas, en el sector donde fue aplicado este estudio no fue favorable. Finalmente, en este estudio se concluye, que el servicio al cliente actualmente es una herramienta imprescindible para que el sector comercial pueda alcanzar el posicionamiento de mercado anhelado e invierta más en este elemento, mientras que la distribución dependen de las características y cultura de sus habitantes para lograr dicho propósito.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Leidy Tatiana Pinzón-Prado, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Docente Ciencias Económicas y Empresariales

María Mayela Terán-Cázares, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Maestra investigadora área Ciencias Administrativas

Diego Vinicio Orellana-Bueno, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA, ECUADOR

Docente Económicas y Empresariales

Citas

Acosta, A. L. (2017). Canales de distribucion. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1270/Canales de Distribución.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Avila, M., Obando, A., Trujillo, S., & Ortiz, Y. (2024). Y ÚLTIMA MILLA EN LA PLAZA DE MERCADO DE UN E-COMMERCE DESIGN OF A PROPOSAL FOR THE IMPLEMENTATION OF DISTRIBUTION AND LAST MILE CHANNELS IN THE FACATATIVÁ MARKETPLACE THROUGH THE DEVELOPMENT OF AN E-COMMERCE. 7376–7404.

Baños, R. V., Fonseca, M. T., & Álvarez, M. R. (2019). Análisis de regresión lineal múltiple con SPSS: un ejemplo práctico. REIRE Revista d Innovaci� i Recerca En Educaci�, 12 (2), 1–10. https://doi.org/10.1344/reire2019.12.222704.

Blanco, G., & Font, M. (2022). Concepto de servicio de calidad en la gestión hotelera. Revista Venezolana de Gerencia, 27(97), 212–228. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890626.

Camino, A. (2022). PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA BERRY. 9, 356–363.

Chuc, F., & Canul, J. (2024). Estudio de canales de distribución de nanoempresas dedicadas al cultivo de hortalizas de patio trasero en Valladolid, México. Revista “Boletín El Conuco,” 6(1), 01–12. https://doi.org/10.22579/2619-614x.956.

Cueva, M., & Torres, G. (2021). Facultad De Ciencias Empresariales Facultad De Ciencias Empresariales. In Proceso de gestion de compras de la empresa Cencosud S.A. Metro (Vol. 1). https://bit.ly/3BXwq5b.

Gonzalez, S., Reyes, V., & Angarita, J. (2021). Posicionamiento de marca mediante una estrategia de comunicación digital para la optimización del servicio al cliente en el sector asegurador: Seriscol S.A.S. Pharmacognosy Magazine, 75(17), 399–405.

Guerrero, E. (2024). La vocación de servicio al cliente como estrategia de posicionamiento en la mente del consumidor. Sinergia Académica, 7(3), 603–614. https://doi.org/10.51736/sa.v7i3.361.

INEC. (2024). Indicadores Demográficos Básicos - inec 2023.

Jazmid, R. (2023). fidelización de clientes y posicionamiento. 1–23.

Maleza, L. (2022). Posicionamiento. 9, 356–363.

Medina, D., & Quimis, G. (2023). Calidad En Atención Al Cliente Y Su Incidencia En El Posicionamiento De Pastelerías De Guayaquil. 1–21.

Mesa, O., Moreno, J., & García, M. (2023). Posicionamiento de marca a través de canales de distribución. Reto, 11(1), 30–38. https://doi.org/10.23850/reto.v11i1.5715.

Mora, D., & Franco, A. (2020). Proyecto de trabajo de grado en logística urbana, diagnóstico de la distribución urbana de mercancías (Plazas de Mercado) en la ciudad de Ibagué y propuestas de soluciones existente. 2019. https://repository.ut.edu.co/entities/publication/630bab6f-d81c-4e0c-bbac-a78fe3f7342e

Morales, V. (2021). CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y RELACIONES CON LOS CLIENTES: PARA LA IDEA DE NEGOCIO “VGREEN”, CANTÓN LA LIBERTAD,. 6.

Naranjo, D. (2023). ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO DE MARCA PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS. AT-TAWASSUTH: Jurnal Ekonomi Islam, VIII(I), 1–19.

Navarro, E., Ramírez, J., Yepes, I., & Roa, J. (2024). Determinación del nivel de organización financiera de los emprendedores en Barranquilla, Colombia. Revista de Ciencias Sociales, XXX. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41902

Rosenbaum, M., Edwards, K., Binayak, M., & Regmi, J. (2020). información gratuita en inglés y mandarín sobre el nuevo coronavirus COVID-19 . 19 . El centro de recursos de COVID-19 está alojado en Elsevier Connect , el Sitio web de noticias e información pública de la empresa . COVID-19 que esté disponible en el cen.

Ruiz, A. (2024). Fidelización de clientes y posicionamiento de marca en la I.E.P. Isaac Newton, Juliaca, 2024. Proceso de Gestion de Compras de La Empresa Cencosud S.A. Metro, 1, 67.

Ruiz, E., Salazar, J., & Valdivia, M. (2023). La motivación y su relación con el desempeño laboral. Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 12.

Salazar, A., & Pozo, K. (2024). ANÁLISIS DEL USO DE LA ESTRATEGIA CRM EN LAS MICROEMPRESAS DELNORTE DE GUAYAQUIL. Αγαη, 15(1), 37–48.

Soto, J., & Martínez, Z. (2024). BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR EL CRM EN LAS MICROEMPRESAS DEL SECTOR DE ORNAMENTACIÓN EN LA LOCALIDAD LAGOS DE CASTILLA, BOGOTÁ. Sustainability (Switzerland), 11(1), 1–14. http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1091/RED2017-Eng-8ene.pdf?sequence=12&isAllowed=y%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2008.06.005%0Ahttps://www.researchgate.net/publication/305320484_SISTEM_PEMBETUNGAN_TERPUSAT_STRATEGI_MELESTARI

Suárez, M., & Samit, D. (2021). Investigación&Negocios.

Yépez, G., Quimis, N., & Sumba, R. (2021). El marketing mix como estrategia de posicionamiento en las MIPYMES ecuatorianas. Ökonomen Auf Einen Blick, 6(3), 547–555. https://doi.org/10.1007/978-3-658-29069-6_75

Zambrano, L. (2023). Evaluación de la calidad del servicio al cliente: Caso de la empresa Ferreleczam. Revista San Gregorio, 1(55), 1–15. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2220

Descargas

Publicado

2025-06-02

Cómo citar

Pinzón-Prado, L. T., Terán-Cázares, M. M., & Orellana-Bueno, D. V. (2025). Análisis del servicio al cliente y la distribución como estratégicas para el posicionamiento de mercado. MQRInvestigar, 9(2), e634. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e634

Artículos más leídos del mismo autor/a