Desafíos del clima laboral en la optimización de procesos administrativos de una Unidad Educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1006

Palabras clave:

clima laboral; motivación; satisfacción; desempeño laboral

Resumen

El clima laboral constituye un factor determinante en el rendimiento y la eficiencia de los procesos administrativos de las instituciones educativas. El objetivo general del estudio fue analizar los desafíos del clima laboral en la optimización de los procesos administrativos de la institución. Los objetivos específicos fueron: (1) Identificar los factores que influyen en el clima laboral; (2) Evaluar la relación entre el clima laboral y la eficiencia de los procesos administrativos; y (3) Proponer estrategias de mejora que fortalezcan el ambiente laboral y optimicen la gestión administrativa. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto y descriptivo, aplicando métodos empíricos como la encuesta estructurada dirigida al personal administrativo y docente, y la observación directa de las interacciones laborales y el flujo de los procesos administrativos. La muestra estuvo compuesta por 40 trabajadores de la institución. Los hallazgos revelaron que un 65% de los encuestados percibió un nivel medio de satisfacción laboral, mientras que un 25% reportó conflictos interpersonales que dificultaban la coordinación. Se concluye que la implementación de programas de fortalecimiento del trabajo en equipo, capacitación en habilidades blandas y mejora de canales de comunicación puede contribuir significativamente a optimizar la gestión institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Yuri Alexandra Beltran-Anchundia, UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Magister

Maricela Mariuxi Mora-Méndez, UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Magister

Citas

Aguirre, J. (2021). El clima laboral y su impacto en la eficiencia administrativa. Editorial Empresarial.

Arano, R., Escudero, J., & Delfín, L. (2017). Clima organizacional: agente del cambio en el diseño organizacional. Instituto de Investigaciones y Estudio Superiores de las Ciencias Adminsitrativas. Universiad Veracruzana. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/03/06CA201602.pdf

Chiavenato, I. (2017). Gestión del talento humano. McGraw-Hill.

Cortés-Rodríguez, D. A., & Pacheco, S. L. (2019). Propuesta pedagógica para el mejoramiento del clima organizacional. Encuentros, 17(1), 145-161. doi:https://doi.org/https://doi.org/10.15665/encuent.v17i01.1674

Fernández, M. (2019). Calidad en la educación: Un enfoque administrativo. Ediciones de la Universidad.

González Garcés, D. I. (2020). Clima organizacional y desempeño laboral de los servidores públicos del Servicio de Rentas Internas. (Master's thesis, Administrativas. Maestría en Administración Pública. Universidad Técnica de Ambato; Facultad de Ciencias.

López, L. (2017). Impacto del clima laboral en el desempeño organizacional. Revista de Psicología Laboral, 10(2), 33-47.

López, M. (2019). Motivación y reconocimiento en el trabajo: Estrategias para un ambiente positivo. Editorial Gestión.

López, R. (2017). Productividad y satisfacción laboral. Ediciones de la Universidad.

Márquez, J. (2021). El impacto del clima organizacional en el rendimiento laboral. Editorial Educativa.

Márquez, R. (2021). El clima organizacional y su impacto en la motivación de los empleados. Ediciones CIMA.

Martínez, J. (2021). Liderazgo y comunicación en el ámbito educativo: claves para un buen clima laboral. Ediciones Académicas.

Martínez, L. (2017). Metodología de la investigación: Técnicas y herramientas. Editorial Universitaria Ramón Areces.

Pilligua, C., & Arteaga, F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 15(28), 1-25. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4096/409659500007/409659500007.pdf

Pilligua, R., & Arteaga, S. (2019). Transformación del clima laboral: Estrategias y retos. Ediciones de la Universidad.

Pincay, D., Castillo, F., & Pérez, E. (2023). El clima laboral y su influencia en la eficiencia organizacional. Editorial Académica.

Pino-Loza, R., Martínez, M., & González, J. (2021). Productividad administrativa: Herramientas y medición en el contexto organizacional. Editorial Universitaria.

Ponce, J., & Pinto, J. (2015). Metodología de la investigación: una perspectiva práctica. Ediciones de la U.

Porras, J., & Roberts, K. (2024). Organizational culture and employee performance. McGraw-Hill.

Ruíz, F. (2021). Productividad administrativa y sus implicaciones para las organizaciones. Ediciones Empresariales.

Salanova, M., & Schaufeli, W. (2016). El trabajo en equipo: un enfoque multidimensional. Editorial Psicología.

Sandoval, D. (2020). Diagnóstico del Clima Laboral en la escuela de posgrado de la Universidad Nacional De Piura. Obtenido de Tesis de licenciatura, Universidad Nacional De Piura: https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3041

Santistevan, C., & Sumba, J. (2019). Impacto del clima laboral en la productividad en Ecuador. Editorial Universitaria.

Soria, A., Pedraza, N., & Bernal, I. (2019). El clima organizacional y su asociación con la satisfacción laboral en una institución de educación superior. Acta Universitaria, 29, 1– 14. doi:https://doi.org/10.15174/au.2019.2205

Descargas

Publicado

2025-09-10

Cómo citar

Beltran-Anchundia, Y. A., & Mora-Méndez, M. M. (2025). Desafíos del clima laboral en la optimización de procesos administrativos de una Unidad Educativa . MQRInvestigar, 9(3), e1006. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1006