Estudio situacional: MI PYMES Librería Maratanha
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e935Palabras clave:
Análisis; Factores internos; FODA; Estrategias de mejoraResumen
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Librería Maratanha, ubicada en la ciudad de Guayaquil, cuyo enfoque principal es la venta de insumos escolares y de oficina. Su propósito fue analizar la situación actual del negocio y evaluar factores internos y externos que influyen en su desempeño. Como parte de los objetivos, se realizó un análisis FODA para identificar oportunidades de mejora y plantear estrategias que optimicen los procesos internos de la empresa. El estudio empleó una metodología descriptiva, con un enfoque no experimental y de campo, lo que permitió observar directamente el entorno en el que opera el negocio. La muestra estuvo conformada por treinta clientes habituales y cinco empleados de la librería. Para la recopilación de información, se utilizaron encuestas con diez preguntas y entrevistas estructuradas con once preguntas.
En la etapa de discusión, se compararon los resultados obtenidos con investigaciones previas, incluyendo proyectos de tesis y artículos científicos. Posteriormente, se efectuó el análisis FODA y se diseñaron estrategias de mejora, priorizando tres de ellas por su potencial impacto positivo en la empresa.
Finalmente, se recomienda a la Librería Maratanha implementar las estrategias propuestas en este estudio, con el objetivo de mejorar su operatividad y fortalecer su posicionamiento en el mercado. La aplicación de estas acciones contribuirá a optimizar los procesos internos y a generar mejores resultados comerciales.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Referencia
• Rodríguez Bermeo, R. S. (2020). Sostenibilidad de los emprendimientos de las organizaciones que pertenecen a la economía popular y solidaria para el año 2022 [Tesis de pregrado, Escuela Politécnica Nacional]. Repositorio Digital EPN. https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/26
• Sumba Bustamante, R. Y., & Santistevan Villacreses, K. L. (2020). Las microempresas y la necesidad de fortalecimiento: reflexiones de la zona sur de Manabí, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 323–326. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S2218-36202018000500323
• Bermúdez, E., & Bravo, V. H. (2019). Habilidades directivas y desempeño laboral del personal docente en escuelas básicas primarias. Revista Omnia, 22(3), 60–70. Universidad del Zulia. https://www.redalyc.org/pdf/737/73752819005.pdf
• Líder del Emprendimiento (2023). https://www.liderdelemprendimiento.com/ideas-de-emprendimientos-innovadores/emprender-una-libreria/
• Análisis FODA: 5 pasos para desarrollar el análisis (primera parte). Recuperado de http://axeleratum.com/2012/analisis-foda-5-pasos-para-desarrollar-el-analisis-primera-parte/ Lopez, L. (2011).
• Análisis del Proceso de Diseño e Implementación del Plan estratégico de la Cooperativa y crédito Andalucía Ltda. Mariño, A., Cortés, F., & Garzón, L. (2008).
• Acosta, B., Zambrano, S., & Pineda, M. (2017). Emprendimiento femenino y ruralidad en boyacá, colombia. Criterio Libre, 15(26), 215–236.
• Álvarez, A., & Lesta, L. (2011). Medición de los aportes de la gestión estratégica de comunicación interna a los objetivos de la organización. Palabra Clave, 14(1), 11-30.
• Análisis FODA: diagnóstico para decidir. Recuperado de http://www.buenosnegocios.com/notas/231-analisis-fodadiagnostico-decidir Chandler, A. (2006). Estrategia y Planes para la empresa. En F. Antonio. Mexico: Pearson Educación. Chiavenato, I. (2006).
• Herramienta de software para la enseñanza y entrenamiento en. REVISTA INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN VOL. 28. Martínez, E. (1993). Estrategias, Planificación y Gestión de ciencia y tecnología. Matriz FODA. (2016). Recuperado de http://www.matrizfoda.com/dafo/ Medina León Alberto, N. R. (2007).
• Relevancia de la Gestión por procesos en la Planificación Estratégica y la Mejora Continua. Obtenido de www.altagestion.com.co/boletines Mintzberg, H. (2013).
• PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Obtenido de www.letrak.com.co Olivera, A., & Matamorose, I. (2011). Obtenido de http://www.eumed.net/ce/2011a/domh.htm Pacheco, D. (2014).
• Plan estratégico de comunicación integral para la cooperativa de ahora y crédito Gonzanamá. Pauta, E. G. (2015). Modelo de gestión Estratégico para el desarrollo de Canales de distribución en el sector Editorial.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























