Fortalecimiento del aprendizaje experiencial mediante herramientas tecnológicas que fomenten la práctica contable de bachiller técnico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e901

Palabras clave:

Aprendizaje activo; Competencias técnicas; Enseñanza práctica; Estrategias pedagógicas; Formación profesional; Herramientas digitales; Simulación contable; Tecnología educativa

Resumen

El aprendizaje experiencial en la formación técnica y profesional implica que el estudiante se involucre activamente en procesos reales o simulados que replican el quehacer de su futura profesión, desarrollando competencias mediante la práctica contextualizada. En este marco, el presente artículo aborda la problemática del escaso desarrollo del aprendizaje práctico en el Bachillerato Técnico en Contabilidad y se plantea como objetivo diseñar una estrategia pedagógica para el fortalecimiento del aprendizaje experiencial mediante herramientas tecnológicas como el simulador Visionwin Contabilidad que fomente la práctica contable. Para alcanzar este propósito se desarrolló una investigación de enfoque mixto, de tipo aplicada, que incorporó métodos de nivel teórico, empírico y estadístico. Entre los métodos utilizados destacan el analítico-sintético, inductivo-deductivo, la observación estructurada y la estadística descriptiva. La recolección de información se realizó mediante una encuesta aplicada a estudiantes y una entrevista a un docente de la especialización de la Unidad Educativa “San José”. Los resultados confirmaron diversas dificultades que limitan el desarrollo de competencias prácticas, tales como el escaso uso de herramientas digitales, la enseñanza memorística y la débil conexión entre teoría y práctica. En respuesta a ello, se propuso una estrategia pedagógica estructurada en cuatro acciones mediante el uso del simulador Visionwin Contabilidad que trabaja sin conexión a internet, ideal en sectores que presentan deficiencias en este servicio, las cuales incluyen desde la simulación básica de transacciones hasta la elaboración de estados financieros. Esta propuesta fue sometida a la validación mediante el criterio de expertos utilizando la técnica IADOV, cuyos resultados evidencian un alto grado de aceptación y permiten inferir que la estrategia puede contribuir al fortalecimiento del aprendizaje experiencial en la formación técnica contable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Sofia Eugenia Chiguano-Salazar, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciada En Ciencias De La Educación Mención Comercio y Administración

Grey Marisol Tarira-Borja, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Ciencias Naturales

Mireya Stefanía Zúñiga-Delgado, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente

Citas

Alarcón, R., Cacoango, W., & Maliza, W. (2025). Integración de recursos digitales y su impacto en las competencias de Emprendimiento de los estudiantes de bachillerato técnico de primer año en Contabilidad. MQRInvestigar, 9(1), 1 - 28. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e282

Chaccha, E., Guerreros, J., Álvarez, G., & Palomino, K. (2021). Perú, Aprendizaje experiencial de Kolb en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales de la Universidad Nacional del Centro del. Prospectiva Universitaria, 18(1), 99-109. https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2021.18.1634

Chimbo, M., Sevilla, M., Chiquito, & Rosa. (2025). Prácticas estudiantiles en contabilidad: un enfoque integral de la teoría a la práctica. Arandu UTIC, 12(1), 3750–3769. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.838

Corro, M., López, A., Bayas, A., Guerra, S., & Corro, B. (2025). Uso de la tecnología en la educación: Impacto del aprendizaje contable mediante plataformas digitales y herramientas interactivas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 2081-2099. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15919

Elizalde, C., Estrella, L., Garcés, R., & Huerta, A. (2021). Formación docente en el aprendizaje experiencial para el fortalecimiento de las competencias comunicativas en niños de educación inicial. Universidad y Sociedad, 13(6), 619-628. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000600619

Gonzalez, F., Salazar, J., & Cancharí, M. (2024). Aprendizaje Experiencial Basado en Simuladores de Negocios sobre la Satisfacción y el Desempeño Académico. Revista Docentes 2.0, 17(1), 111–122. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.440

Hernández Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.

Landini, F. (2023). La dinámica de aprendizaje experiencial en la formación de las y los extensionistas rurales latinoamericanos. Revista mexicana de investigación educativa, 28(96), 251-275. https://ojs.rmie.mx/index.php/rmie/article/view/86/169

Lara, A., Narváez, C., Fierro, D., & Cadena, M. (2023). Aprendizaje experiencial para desarrollar la producción oral en el aprendizaje de un idioma extranjero. AlfaPublicaciones, 5(4.1), 55–71. https://doi.org/10.33262/ap.v5i4.1.424

León, V., Eger, A., Centeno, V., Landires, Y., Doilet, & Mirella. (2024). Estrategias didácticas en la enseñanza de la contabilidad en bachillerato: Un estudio comparativo. Revista Social Fronteriza, 4(5), 1-30. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)471

Macías, J., & León, A. (2024). Modelo didáctico basado en el aprendizaje experiencial para el desarrollo de las habilidades blandas de los estudiantes de la carrera de Educación Inicial. Revisión sistemática. Ciencia Y Educación, 5(6), 51 - 66. https://doi.org/10.5281/zenodo.12571680

Martinez, T., Acosta, R., & Juan, L. (2025). Innovación en la enseñanza de la contabilidad: Uso de simuladores contables y entornos virtuales para el desarrollo de competencias profesionales. 2(4). https://doi.org/10.71068/jb25cv13

Moyano, L., Alvarado, C., Alvarado, G., Morán, J., García, Alejandra, & Proaño, M. (2024). El rol transformador de la tecnología: herramientas específicas en el aprendizaje de la contabilidad en el bachillerato técnico. South Florida Journal of Development, 5(8), 01 - 24. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n8-023

Ortí, J., Fernández, M., & Mena, E. (2022). Aprendizaje experimental y realidad virtual para la enseñanza con alumnos de Altas Capacidades, una experiencia interuniversitaria en los grados de educación de Turquía, Grecia y España. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 11(2), 100-111.

Pereyra, L. (2022). Metodología de la investigación. Klik.

Tenezaca, M., & Delgado, M. (2024). Empresa simulada para la enseñanza y aprendizaje del control de inventarios en el Bachillerato Técnico en Contabilidad. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(1), 3457 – 3474. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1851

Valle, A. (2012). La investigación Pedagógica otra mirada. Ciudad de la Habana.

Villarroel, V., Gutiérrez, M., Bruna, D., & Castillo, I. (2021). Aplicación de la metodología de aprendizaje experiencial en Educación Superior. PODIUM,, 40(3), 41–58. https://doi.org/10.31095/podium.2021.40.3

Descargas

Publicado

2025-08-06

Cómo citar

Chiguano-Salazar, S. E., Tarira-Borja, G. M., & Zúñiga-Delgado, M. S. (2025). Fortalecimiento del aprendizaje experiencial mediante herramientas tecnológicas que fomenten la práctica contable de bachiller técnico. MQRInvestigar, 9(3), e901. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e901

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>