Capacitación docente en el uso de un aula virtual en el aprendizaje de Bachillerato Técnico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e888

Palabras clave:

Google Classroom; Capacitación virtual; Aula virtual; Herramienta educativa; Educación

Resumen

La transformación digital en el ámbito educativo ha cobrado gran relevancia en los últimos años, especialmente ante la necesidad de garantizar la continuidad del aprendizaje en contextos cambiantes. En este escenario, las aulas virtuales como Google Classroom se han convertido en herramientas clave para fortalecer la interacción docente-estudiante y mejorar la gestión académica. El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un programa de capacitación para docentes del Bachillerato Técnico de la Unidad Educativa Muisne, en Ecuador, orientado al uso pedagógico de Google Classroom. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo.

Se realizó una fase diagnóstica mediante encuestas estructuradas a 24 docentes, lo que permitió identificar debilidades en el manejo técnico de la plataforma, especialmente en aspectos operativos y en la integración de herramientas complementarias como Google Docs y Forms. A partir de este diagnóstico, se diseñó un programa formativo que incluye contenidos sobre la creación de clases, publicación de materiales, evaluación de tareas y uso estratégico de recursos digitales.

Los hallazgos evidencian una necesidad urgente de formación técnica y pedagógica en TIC, particularmente en contextos rurales. El diseño del programa representa una oportunidad para fortalecer las competencias digitales docentes y contribuir a una transformación educativa sostenible, mediante el uso eficaz de entornos virtuales de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Geanina Castro-Ortiz, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Educación Mención en Formación Técnica y Profesional  

Dayron Rumbaut-Rangel, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Mgtr. Tecnología e Innovación Educativa

Citas

Coello, S. (2023). Herramienta digital Google Classroom en la enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales en noveno año de Educación General Básica. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(4). https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1200

Chuga, Y., Chere, R., Granados, J., & Guzmán, R. (2024). Entornos virtuales como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza –aprendizaje en la unidad Educativa “San Francisco” del cantón Muisne. Dominio de Las Ciencias, 10(1), 909–939. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3751

Galván, I. (2021). Las clases virtuales durante la pandemia de COVID-19. FEM: Revista de La Fundación Educación Médica, 24(3), 159–159. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322021000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

García, F., Corell, A., Abella, V., & Grande, M. (2020). Online assessment in higher education in the time of COVID-19. Education in the Knowledge Society, 21. https://doi.org/10.14201/eks.23013

González, M. (2021). La capacitación docente para una educación remota de emergencia por la pandemia de la COVID-19. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 81–102. https://doi.org/10.51302/tce.2021.614

Gómez, M. (2021). Uso del aula virtual en el aprendizaje significativo en los niños de nivel preparatoria de U.E Alejo Lascano Bahamonde.

Llerena, M., Arévalo, C., Arévalo, M., & Moreira, A. (2022, December 10). Vista de La incidencia de la educación virtual en el rendimiento académico de estudiantes de la cátedra de economía de los recursos naturales y ambiente. https://revistas.ug.edu.ec/index.php/cna/article/view/1257/2954

Medina, V., Tedes, F., & Jácome, L. (2021, June 18). La educación virtual y su incidencia en el rendimiento académico del Instituto Superior Tecnológico Vicente León. https://portal.amelica.org/ameli/journal/572/5722602003/html/?utm_source=

Morán, E., & Espinoza, L. (2020). Influencia del aula virtual en la calidad del servicio educativo en docentes de una unidad educativa.

Pérez, R., & Larreal, A. (2023). Mediación tecnológica como proceso de interacción pedagógica para la construcción del conocimiento. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 4263–4280. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6477

Rodríguez, V. (2023). La herramienta Google Classroom como apoyo al aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 965–982. https://doi.org/10.35381/R.K.V8I2.3040

Rosado, K. (2025). Efecto del diseño e incorporación de un aula virtual basada en realidad virtual para la capacitación de docentes en educación superior.

Vallejo, L. (2022, December 27). Vista de La educación virtual y su impacto en el rendimiento académico. https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/591/712

Zekaj, R. (2023). The Impact of Online Learning Strategies on Students’ Academic Performance: A Systematic Literature Review. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 22(2), 148–164. https://doi.org/10.26803/ijlter.22.2.9

Descargas

Publicado

2025-08-04

Cómo citar

Castro-Ortiz, G., & Rumbaut-Rangel, D. (2025). Capacitación docente en el uso de un aula virtual en el aprendizaje de Bachillerato Técnico. MQRInvestigar, 9(3), e888. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e888