Transformación del aprendizaje del genero narrativo: el papel de las plataformas digitales y la inteligencia artificial.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1022

Palabras clave:

narrativa digital; pensamiento crítico; Google Sites; inteligencia artificial; Lengua y Literatura

Resumen

En la actualidad, el impacto de las plataformas digitales y la inteligencia artificial resulta relevante en el proceso de enseñanza - aprendizaje y su empleo en el género narrativo en estudiantes de bachillerato no resulta una excepción. El objetivo de este trabajó resultó diseñar una estrategia pedagógica basada Google Sites, la integración de tecnologías digitales e inteligencia artificial en Lengua y Literatura, primero de bachillerato en la Unidad Educativa Baltasara Calderón de Rocafuerte que fortalezca las competencias narrativas, promueva el pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía autoral. Se utilizó un tipo de investigación experimental, aplicada y transversal; métodos teóricos en la concepción de la propuesta y empíricos en el diagnóstico (observación, entrevistas y encuestas). Se diseñó e implementó una estrategia pedagógica innovadora basada en el uso de Google Sites, los resultados revelaron una alta receptividad hacia las tecnologías digitales, destacando el potencial de la Inteligencia artificial como herramienta de apoyo. La estrategia implementada permitió una integración de los recursos digitales, estructurada en fases que abarcan desde la sensibilización hasta la evaluación formativa, fortaleció las competencias narrativas, promovió el pensamiento reflexivo y creativo. Se comprobó la propuesta por la aplicación de una rúbrica con criterios vinculados a la pertinencia pedagógica, viabilidad institucional, coherencia metodológica y aplicabilidad didáctica para lo que se utilizó el Índice de Promotores Netos que brindó resultados de excelente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Irvin Patricio Castro-Ríos, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en la maestría Educación mención Pedagogía en Entornos Digitales

Alberto Arnaldo Medina-León, UNIVERSIDAD DE MATANZAS, CUBA

Ph.D. en Ciencias

Dayron Rumbaut-Rangel, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán-Ecuador

Citas

Aguilar, F. M. (2025). De la enseñanza tradicional a la mediada por la tecnología educativa. Dialéctica, 1(25), 59-82. https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i25.3829

Asamblea Nacional Constituyente. (2015). Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI]. pp. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads.pdf. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads.pdf

Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Paidós. https://drive.google.com/file/d/1pa0eCBSlpmVy4OQCbuZtUAusHrdpEE/view?usp=sharing

Becerra Narváez, D., Ruilova Cueva, B., & Medina León, A. (2024). La lectura por placer y como estrategia de aprendizaje en niños de primer año. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 9(2), 30-46. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/download/3102/2806

Chaparro, E., & Ruíz, N. (2023). Fortalecimiento Del Nivel De Comprensión De Lectura Crítica A través de Google Sites Para Estudiantes De Grado Décimo Universidad de Cartagena ]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/3cfa1f60-e0a3-44a8-ae69-3916bb62a90f/content

Fernández, D., Jiménez, N., Lagos, K., & Tapia , T. (2025). Influencia de la inteligencia artificial y su efecto en los resultados de aprendizaje de estudiantes de primer año de bachillerato. ConcienciaDigital, 1(1), 80-99. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v8i1.1.3353

Franganillo, J. (2023). La inteligencia artificial generativa y su impacto en la creación de contenidos mediáticos. Methaodos Revista De Ciencias Sociales, 11(2), 1-17. https://doi.org/10.17502/mrcs.v11i2.710

Gallardo Lucas, D. M., Núñez Lira, L. A., Aliaga Pacore, A. A., & Diaz Dumont, J. R. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Revista eleuthera, 22(2), 31-50. https://www.redalyc.org/journal/5859/585968118004/585968118004.pdf

García Pulido, Y. A., Frías Jiménez, R. A., & Medina León, A. (2021). Validación de procedimientos para la gestión empresarial. Retos de la Dirección, 15(2), 152-178. http://scielo.sld.cu/pdf/rdir/v15n2/2306-9155-rdir-15-02-152.pdf

Hinojosa, H. (2019). Hacia una propuesta para el fomento de la lectura literaria en los/as jóvenes desde el intertexto, el hipertexto y la narrativa transmedia. Revista de Pedagogía Crítica. Paulo Freire, 17(22), 216-247. https://doi.org/10.25074/pfr.v0i22.1553

Hurtado Mora, E. E., Medina León, A., Ruilova Cueva, M. B., & Flores Verdezoto, K. L. (2024). Gamificación como estrategia didáctica en la asignatura Estudios Sociales de décimo año de Educación Básica. Journal of Science and Reserach, 9(1), 44-64. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/download/3029/2705

Júarez, M. A., & Honores, J. M. (2025). Las herramientas digitales en educación: una revisión narrativa. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(36), 620-636. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.941

López Regalado, Ó., Núñez Rojas, N., López Gil, Ó. R., & Sánchez Rodríguez, J. (2024). Análisis del uso de la inteligencia artificial en la educación universitaria: una revisión sistemática. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 70(1), 97-122. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/35495/2024_Pixel_Bit_106336-Texto%20del%20art%C3%ADculo-420304-1-10-20240529.pdf?sequence=1; https://doi.org/10.12795/pixelbit.106336

Mora, J., & Becerra, E. (2024). Fórmulas metódicas empleadas en la producción de artículos científicos en Ciencias de la Educación. European Public & Social Innovation Review, 9(1), 1-17. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1403

Moscoso , G., Chávez, R., Medina , A., & Vergel, E. (2025). Estrategia de metodología para la implementación de la pedagogía digital adaptativa Unidad Educativa “El Cenáculo”. MQRInvestigar, 9(2), 1-23. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e583

Piaget, J. (1972). Psicología de la inteligencia. Editorial Psique. https://drive.google.com/file/d/17XbaLk2YnuasE1PcnHeXJfNOO6QhfzeM/view?usp=sharing

Rivarola, M., Aguirre, C., & Domínguez, M. B. (2023). Tecnologías disruptivas y prácticas tecno-pedagógicas: redefiniendo la educación superior en la era digital. Trayectorias Universitarias, 9(17), 1-12. https://doi.org/10.24215/24690090e145

Saura, G., Diez, E., & Rivera, P. (2021). Innovación Tecno-Educativa 'Google'. Plataformas Digitales, Datos y Formación Docente. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 111-124. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.007

Vega Jiménez, J., Lorente Leyva, L. L., & Medina Leon, A. (2023). ChatGPT e inteligencia artificial, señal de alerta para el proceso editorial de revistas médicas. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 34 e2515. https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/download/2515/pdf

Villoria Nolla, M., & Mendoza Barroso, E. (2023). La autonomía del aprendizaje como factor clave del proceso de construcción del conocimiento. EduSol, 23(83), 180-192. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2025-09-16

Cómo citar

Castro-Ríos, I. P., Medina-León, A. A., & Rumbaut-Rangel, D. (2025). Transformación del aprendizaje del genero narrativo: el papel de las plataformas digitales y la inteligencia artificial. MQRInvestigar, 9(3), e1022. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1022

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>