Contratos de servicios prestados en Ecuador: desnaturalización y sus implicaciones en derechos laborales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e863

Palabras clave:

Contratos de servicios prestados; desnaturalización; derechos laborales; estabilidad laboral; jurisprudencia ecuatoriana

Resumen

En el ámbito laboral ecuatoriano, se evidencia un uso creciente y, en muchos casos, ilegal de los contratos de prestación de servicios, especialmente en instituciones públicas y privadas, esta situación ha dado lugar a la desnaturalización de los contratos de servicios prestados, una práctica que oculta la verdadera relación laboral bajo la apariencia de un contrato civil, con el fin de eludir responsabilidades patronales y los derechos laborales del trabajador. El objetivo de este estudio es establecer en qué medida el contrato de prestación de servicio prestado incide en el principio de estabilidad laboral en el sector público. El estudio se desarrolló con un enfoque cualitativo y metodología documental, empleando la técnica de análisis de contenido sobre una muestra intencionada de 30 fuentes normativas, jurisprudenciales, doctrinarias, institucionales y periodísticas comprendidas entre 2023 y 2025. Las fuentes consultadas incluyen normativa legal, jurisprudencia, doctrina académica, informes institucionales y reportajes periodísticos. Los resultados indican la vulneración de los principios constitucionales como la estabilidad laboral, la seguridad social y el trabajo digno, también se evidencia contradicciones entre el marco normativo ecuatoriano y su aplicación práctica, así como una jurisprudencia ambigua frente a estas formas de contratación. Como conclusión, se propone una reforma estructural que armonice la legislación secundaria con los principios constitucionales y que garantice una protección efectiva de los derechos laborales frente a la simulación contractual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Fernando Gustavo Cedeño-Tuarez, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Maestrante

María Alexandra López-Peñafiel, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Docente de Posgrado

Claudia Alexandra Suasti-López, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Docente de posgrado

Citas

Aguayo-Mendoza, Y. B. (2021). Consecuencias de la contratación a plazo determinado en la libertad sindical. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(2), 151-165. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-65872021000200151

Bósquez-Remache, J. D., Campaña-Muñoz, L. C. y Chica-López, L. N. (2021). Las infracciones penales de índole laboral en Ecuador; estado constitucional de derechos. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe3), 00020. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000500020

Brantt Z., M. G. y Mejías-Alonzo, C. (2018). El contrato de servicios como categoría general en el derecho chileno. Su contenido y rasgos distintivos. Ius et Praxis, 24(3), 583-618. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-00122018000300583&script=sci_arttext

Bustamante, A. (2023). Simulación contractual y precarización del trabajo en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Derecho Laboral, 15(2), 75–92. https://doi.org/10.32768/redl.v15i2.322

Cantos Ojeda, C., Vinueza Ramon, T., y Mejía Chávez, E. (2024). La acción de protección y su tutela, frente a la desnaturalización de los contratos de servicios u ocasionales en el sector público. Polo del Conocimiento, 9(9), 171-196. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7930

Carrión-Guerra, P. M. (2024). La precarización laboral en los contratos ocasionales de los servidores del Ecuador: Job insecurity in the occasional contracts of Ecuadorian servers. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 3953 – 3984. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2903

Castillo-Aguirre, D. M. (2021). El derecho a la igualdad material en contratos de servicios ocasionales. Comentario de fallo. Foro: Revista de Derecho, (35), 65-84. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-24842021000100065

Chiriboga-Izquieta, H. G., Jiménez, E. y Toscanini-Sequeira, P. M. (2018). El derecho laboral como herramienta política, una mirada histórica. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 226-231. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100226&lng=es&tlng=es

Cobo, R., y Molina, J. (2022). Flexibilización laboral y desequilibrio en la relación de poder laboral en el Ecuador contemporáneo. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 28(1), 97–110. https://doi.org/10.31406/rlest.v28i1.199

Correa-Calderón, E. C., Recalde-Gracey, A. E., Rojas-Luján, V. W. y Morales-Salazar, P. O. (2023). Desnaturalización del contrato de locación de servicios en la vulneración de derechos laborales, Perú. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 8(Suppl. 2), 72-89. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2542-33712023000400072&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Corte Constitucional del Ecuador. (2015). Sentencia No. 256-15-SEP-CC. Quito, Ecuador. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencias

Corte Nacional de Justicia del Ecuador. (2021). Sentencia No. 153-2021. Quito, Ecuador. https://www.funcionjudicial.gob.ec/cnj/sentencias

Dal Poz, M.R. (2022). Cambios en la contratación de recursos humanos: el caso del Programa de Salud de la Familia en Brasil. Gaceta Sanitaria, 16(1), 82-88. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112002000100011&lng=es&tlng=es

Defensoría del Pueblo del Ecuador. (2021). Informe sobre la situación laboral en el sector público ante políticas de austeridad. Quito, Ecuador. https://www.dpe.gob.ec/informes

Defensoría del Pueblo del Ecuador. (2022). Informe sobre vulneración de derechos laborales por contratación irregular en el Estado ecuatoriano. Quito, Ecuador. https://www.dpe.gob.ec/informes

Faz-Cevallos, W. E., Fuentes-Gavilánez, L. E., Hidalgo-Mayorga, M. y Guerrero-Arrieta, K. G. (2023). La contratación pública en el Ecuador: análisis y perspectiva. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(119), 127-136. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212023000200127

Latorre-Calahorrano, E. R. (2020). Derecho de contratos y excepcionalidad: reaparición de instituciones y retorno a los principios en contexto de covid-19. Ius Humani. Revista de Derecho, 9(2), 159-201. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-77942020000200159

Mondragón-Duarte, S. L., Flórez-Guzmán, M. H. y Plazas-Estepa, R. A. (2020). Los contratos de prestación de servicios estatales en el marco del covid-19. Revista republicana, (28), 205-215. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-44502020000100205

Narváez-Montenegro, B. D., Guaigua-Vizcaino, F. D. y Solano-Moreno, A. F. (2023). Análisis de licencia en código del Trabajo Ecuatoriano para trabajadores con familiares hospitalizados o con patologías degenerativas. Revista Universidad y Sociedad, 15(5), 644-651. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202023000500644&lng=es&tlng=es.

Paguay-Duchi, M. Á. y Morales-Navarrete, M. A. (2023). La estabilidad laboral en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 15(2), 346-354. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202023000200346&lng=es&tlng=es

Peña-Vera, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3), e4. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762022000300004

Plan V. (2023, marzo 14). Contratados sin derechos: testimonios de precarización en el sector público. https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/contratados-sin-derechos

Ramírez-Elías, A., y Arbesú-García, M.I.. (2019). El objeto de conocimiento en la investigación cualitativa: un asunto epistemológico. Enfermería universitaria, 16(4), 424-435. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632019000400424

Romero-Rodríguez, G., Sierra-Torres, M. I., Anaya-Anaya, Á. y Rodelo-García, M. R. (2023). La solución de continuidad en contrato de prestación de servicios con entidades estatales respecto del contrato realidad. Justicia, 28(44), 207-224. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-74412023000200207

Saliba-Garbin, C. A., Isper-Garbin, A. J., Adas-Saliba, M. T. y Dossi, A. P. (2021). Actitud del cirujano dentista en cuanto al tipo de contrato realizado en la prestación de servicios. Acta Odontológica Venezolana, 47(1), 158-163. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652009000100019&lng=es&tlng=es

Santos-Divino, S. B. (2019). Reflexiones escépticas, principiológicas y económicas sobre el consentimiento necesario para la recolección y tratamiento de datos. Derecho PUCP, (83), 179-206. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0251-34202019000200006

Silva-Méndez, J. L. (2021) ¿Es posible la prestación de servicios fuera de la esfera del derecho laboral? Cuestiones constitucionales, (24), 91-107. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932011000100002&lng=es&tlng=es

Tejeiro-Morcate, C. A. (2022). El sistema de contratación jurídica: un auténtico problema social, de la ciencia y la tecnología. Revista IUS, 6(29), 187-215. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472012000100011&lng=es&tlng=es

Texo-Denes, A. (2018). Consideraciones sobre el contrato de transporte internacional terrestre de mercaderías. Revista de la Facultad de Derecho, (44), 205-243. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-06652018000100205

Torres-Córdova, C. E. (2024). La precarización laboral en los nombramientos provisionales. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 1562-1563. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9768003.pdf

Trillo-Ojea, M. (2022). El contrato temporal y a tiempo parcial como formas de trabajo atípicas: Especial referencia a su régimen de seguridad social. Gaceta Laboral, 15(1), 101-130. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-85972009000100005&lng=es&tlng=es

Villavicencio, M. (2023). Contratación civil vs relación laboral: Análisis crítico del uso de figuras contractuales en el sector público ecuatoriano. Revista Jurídica Andina, 12(1), 45–63. https://revistajuridicaandina.org/v12n1/articulo3

Descargas

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

Cedeño-Tuarez, F. G., López-Peñafiel, M. A., & Suasti-López, C. A. (2025). Contratos de servicios prestados en Ecuador: desnaturalización y sus implicaciones en derechos laborales. MQRInvestigar, 9(3), e863. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e863