El matrimonio igualitario y la protección de los derechos sucesorios. ¿La adopción una posibilidad en el Ecuador?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e830

Palabras clave:

Matrimonio igualitario; derechos sucesorios; adopción homoparental igualdad; Constitución

Resumen

En un contexto general y común en el que se ha entendido que el matrimonio homoparental es la unión legal entre dos personas del mismo sexo. El presente articulo analizó los vacíos legales que existen en la legislación ecuatoriana sobre los derechos sucesorios en el contexto del matrimonio igualitario. A pesar del reconocimiento constitucional en el Ecuador, mediante una sentencia emitida el 01 de julio del 2019, sobre la igualdad y la no discriminación en torno al matrimonio entre personas del mismo sexo, la normativa actual mantiene concepciones tradicionales que limitan entre otros los derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo. Además, se plantea si la adopción puede presentarse como una alternativa viable para garantizar la transmisión hereditaria en este tipo de uniones y así garantizar los derechos a la igualdad y no discriminación, a los diversos tipos de familia y a la protección de la propiedad. A través de un análisis doctrinal, jurisprudencial y comparado con ciertos países de América Latina, tales como Argentina siendo el primero en reconocer la adopción entre las parejas homoparentales, se propone en el Ecuador la posibilidad de una reforma legal que asegure la igualdad material de todos los modelos familiares existentes en el Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Joseline Dayanna Auquilla-Tenesaca, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Paola Priscila Vallejo-Cárdenas, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Citas

Asamblea Nacional Constitucional. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador.

Asamblea Nacional Constitucional. (2022). Código Civil Ecuatoriano.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador.

Barros Uguña, J. M. (2023). Derecho sucesorio y solemnización de la partición de bienes hereditarios (Vol. 1). Editorial Ebooks. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=9AvAEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&dq=derechos+sucesorios+concepto+&ots=KP_YdTSVVu&sig=c7OcCH_5_JrTZXiY1f1K9Xpl8cs&redir_esc=y#v=onepage&q=derechos%20sucesorios%20concepto&f=false

Binder, J. (2023). Derecho de sucesiones. Ediciones Olejnik. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=lFblEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq=derechos+sucesorios+concepto+&ots=rCa_fQzbSQ&sig=F3u070aeMtg_nko7wYQsaM7Fq2E&redir_esc=y#v=onepage&q=derechos%20sucesorios%20concepto&f=false

Cabanellas de Torres, G. (1979). Diccionario Juridico Elemental. (G. Cabanellas de las Cuevas, Ed.) EDITORIAL HELIASTA S.R.L. Recuperado el Undécima Edicion, 1993, de https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/01/doctrina34261.pdf

Castillo Restrepo, L. H. (2021). Breve Análisis comparado de la Adopción Homoparental entre Argentina y Colombia. Saber y Justicia, 1(19), 03-23. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8500592

Chaparro, L. J., & Guzmán, Y. M. (2017). Adopción homoparental: Estudio de derecho comparado a partir de las perspectivas de los países latinoamericanos que lo han aprobado. Revista CES Derecho, 2(8), 267-297.

Congreso Nacional. (2005). Codigo Civil del Ecuador. Registro Oficial 46.

Corte Constitucional del Ecuador. (2018). Sentencia N" 11-18-CN (matrimonio igualitario).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Identidad de Género, e Igualdad y no Discriminación a parejas del Mismo Sexo. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_24_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°19. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo19.pdf

Girgis, S., George, R. P., & Anderson, R. T. (2020). ¿Qué es el matrimonio? Ius Humani. Revista de Derecho, 9(1), 87-137. Obtenido de https://doi.org/10.31207/ih.v9i1.226

Hernández, H., & Falconi, G. (2024). Derecho de familia y cambios sociales: Impacto de las uniones de hecho y el matrimonio igualitario en los derechos patrimoniales. Polo del Conocimiento, 9(11). Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8321/21595

Jaramillo León, A., & Tenenaula Salazar, G. (2022). La adopción homoparental en Ecuador: Una perspectiva jurídica. Polo del Conocimiento, 7(8), 1960-1974. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4496/10717

López Monroy, J. d. (s.f.). El Concepto del Matrimonio. Obtenido de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-derecho-privado/article/download/20025/17968

Lopez Sanchez, E. (2024). El avance del matrimonio igualitario en América Latina Versus Europa: Una Refelxión Comparada. Andamios, 21(56), 521-555. Obtenido de https://doi.org/10.29092/uacm.v21i56.1138

Paz Espinoza, F. C. (2019). Derecho de las familias violecia familiar. Teoria, Historia y Doctrina Complementada Actualizada. Obtenido de https://bolivia.vlex.com/source/derecho-de-las-familias-violencia-familiar-teoria-historia-y-doctrina-complementada-actualizada-30921

Pinto e Netto, L., & Rechnitzer Van Der Wielen, A. (2024). Nuevos derechos en acción: reconocimiento del matrimonio igualitario en Ecuador y Chile bajo la influencia dela Corte Interamericana de Derechos Humanos. REVISTA DE INVESTIGACOES CONSTITUCIONAIS, 1-30. Obtenido de https://www.scielo.br/j/rinc/a/VVRxzJND5VLL9sPw9pwgpDb/?format=pdf&lang=es

RECHNITZER, P. E. (2024). Nuevos derechos en acción: reconocimiento del matrimonio igualitario en Ecuador y Chile bajo la influencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. REVISTA DE INVESTIGAOES CONSTITUCIONAIS, 1-30. Obtenido de https://www.scielo.br/j/rinc/a/VVRxzJND5VLL9sPw9pwgpDb/?format=pdf&lang=es

Santillán Mancero, G. U., & Masapanta Gallegos, C. R. (2023). El Matrimonio Igualitario Frente a la Adopción. Análisis de su Procedencia en la Realidad Ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 2734-2755. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7915

Sentencia 67-23-IN/24, CASO 67-27-IN (Corte Constitucional del Ecuador Febrero de 2024). Obtenido de https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidlNzVjZThhMS1iMGM0LTQ0OWMtYmEyMy01MTdlYzVkYTY3NGQucGRmJ30=

Solano Paucay, V. M. (2019). El concepto de matrimonio y la Opinión Consultiva 24/17. Una Critica. Foro: Revista de Derecho, 32, 83-101. Obtenido de https://doi.org/10.32719/26312484.2019.32.5

Ugarte Godoy, J. J. (1989). El Matrimonio: Notas sobre su concepto, naturaleza y régimen. Revista Chilena de Derecho, 16(3), 753-761. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/41608800

Descargas

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

Auquilla-Tenesaca, J. D., & Vallejo-Cárdenas, P. P. (2025). El matrimonio igualitario y la protección de los derechos sucesorios. ¿La adopción una posibilidad en el Ecuador?. MQRInvestigar, 9(3), e830. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e830