Estrategia metodológica para el aprendizaje activo del cuerpo humano y salud en el tercer año de básica elemental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e793

Palabras clave:

Aprendizaje activo; cuerpo humano; salud infantil; estrategias metodológicas; hábitos saludables

Resumen

La investigación se enfocó en la implementación de una estrategia metodológica innovadora destinada a promover el aprendizaje activo del cuerpo humano y la salud en estudiantes de tercer año de básica elemental de la Escuela de Educación Básica Eugenio Espejo. A través de un diseño cuasi-experimental, se trabajó con dos grupos: uno experimental, donde se aplicaron actividades participativas y dinámicas, y uno control, que mantuvo el enfoque tradicional. La muestra estuvo compuesta por 40 niños de 7 a 8 años seleccionados aleatoriamente. Se utilizaron entrevistas a docentes, observaciones a estudiantes, encuestas a padres y pruebas de conocimiento (pretest y postest) para recolectar información. Los resultados evidenciaron que el grupo experimental mostró notables avances en la comprensión de contenidos, la motivación hacia el aprendizaje y la adquisición de hábitos saludables, en comparación con el grupo de control. Este enfoque metodológico, basado en actividades lúdicas, colaborativas y reflexivas, no solo facilitó el aprendizaje de los estudiantes, sino que también fortaleció su pensamiento crítico, autonomía y responsabilidad en el cuidado personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Eloisa Janeth Zamora-Franco, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en educación básica

María Elena Lam-Barre, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en educación básica

Elizabeth Esther Vergel-Parejo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctora en Ciencias Pedagógicas

Citas

Aracely Mendoza-Mendoza, R. I., & Wilhem Loor-Colamarco, I. I. (2022). Estrategias Didácticas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales y Desarrollo del Pensamiento Científico Estrategias Didácticas para la Enseñanza de las. Núm. 1. Enero-Marzo, 8, 859–875. https://doi.org/10.23857/dc.v8i41.2527

Arellano-Becerril, E., & Escudero-Nahón, A. (2022). Tendencias de investigación de aula invertida con aprendizaje colaborativo: una revisión sistemática. IE Revista de Investigación Educativa de La REDIECH, 13, e1492. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1492

Bañón-Calatrava, M. C., Ramón-Dangla, R., Cortés-Santos, J. E., Sala-Palomares, A., & Sirvent-Nicolau, E. (2024). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Universidad de Alicante.

Bonifaz Arias, I. G., Sánchez Anilema, J. A., Herrera Mena, V. H., & Paredes Tapia, R. M. (2020). El nuevo currículo de educación física en el Ecuador. Explorador Digital, 4(3), 252–265. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v4i3.1349

Bonilla, M. de los Á., Cárdenas Benavides, J. P., Arellano Espinoza, F. J., & Pérez Castillo, D. F. (2020). Estrategias metodológicas interactivas para la enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Revista Científica UISRAEL, 7(3), 25–36. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.282

Cumbicus-Ortiz, A., Ojeda-Ojeda, L. E., & Suárez-Suárez, G. (2024). Estrategias metodológicas para la motivación por el aprendizaje de las Ciencias Naturales en los estudiantes de quinto grado de Educación General Básica. MQRInvestigar, 8(2), 3988–4011. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3988-4011

DIANA CAROLINA GERENA GERENA. (2018). EL JUEGO Y LA LÚDICA EN EL APRENDIZAJE ACTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS ENTRE LOS 3 Y 6 AÑOS DEL GIMNASIO BILINGÜE – FUNIFELT.

Freeman, S., Eddy, S. L., McDonough, M., Smith, M. K., Okoroafor, N., Jordt, H., & Wenderoth, M. P. (2014). Active learning increases student performance in science, engineering, and mathematics. Proceedings of the National Academy of Sciences, 111(23), 8410–8415. https://doi.org/10.1073/pnas.1319030111

Guerra Santana, M., Rodríguez Pulido, J., & Artiles Rodríguez, J. (2019). Aprendizaje colaborativo: experiencia innovadora en el alumnado universitario. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 18(36), 269–281. https://doi.org/10.21703/rexe.20191836guerra5

Macarena Lascevena Norambuena. (2024). Explorando la historia de la educación desde la perspectiva de John Dewey: Un análisis filosófico sobre la experiencia como generadora de aprendizaje en los tiempos contemporáneos. Revista de Revista de Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico, 4.

Miguel González Iglesias. (2023). Materiales manipulativos en el aula de Matemáticas. Universidad de Oviedo.

Puga-Peña, L. A., Cabrera-Maya, L. G., Coronel-Feijoo, J. P., & Velarde, P. (2023). El aula invertida, una metodología eficaz en la construcción del conocimiento en el campo del cálculo diferencial. Revista Electrónica Educare, 27(2), 1–18. https://doi.org/10.15359/ree.27-2.15855

Quiñonez-Cotera, J. A. (2023). Las técnicas activas como estrategia didáctica para mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes. MQRInvestigar, 7(3), 2429–2453. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2429-2453

Quinteros-Pallarozo, C. G., & Cárdenas-Cordero, N. M. (2021). Aula invertida y juego de roles: Implementación en el bachillerato técnico agropecuario. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 106. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1306

Santos, J. S., Dos Anjos, É. C. T., & Avendaño, F. C. (2023). La importancia de utilizar metodologías activas en las clases de ciencias de la educación fundamental. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 15(11), 13936–13981. https://doi.org/10.55905/cuadv15n11-055

Tumbaco-Ramírez, S. A., Chunga-Cerezo, J. I., & Rodríguez-Revelo, E. (2025). Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades temporoespaciales en los estudiantes de cuarto año de educación general básica nivel elemental. MQRInvestigar, 9(2), e580. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e580

Urdaneta, J. R., Bucarey, S., Tiznado Maetzner, G., & Cabezas Oyarzun, X. (2024). Estrategias didácticas para la enseñanza de la anatomía humana en la Universidad Austral de Chile. ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas, 49(1), 47–54. https://doi.org/10.11565/arsmed.v49i1.2024

Descargas

Publicado

2025-07-09

Cómo citar

Zamora-Franco, E. J., Lam-Barre, M. E., & Vergel-Parejo, E. E. (2025). Estrategia metodológica para el aprendizaje activo del cuerpo humano y salud en el tercer año de básica elemental . MQRInvestigar, 9(3), e793. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e793

Artículos más leídos del mismo autor/a