Capacitación docente en gamificación con libros interactivos y apoyo familiar para mejorar el aprendizaje matemático en la Unidad Educativa Carlos Larco Hidalgo.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e765

Palabras clave:

Gamificación educativa; realidad aumentada; capacitación docente; aprendizaje matemático; participación familiar

Resumen

La investigación aborda la necesidad de mejorar el aprendizaje matemático en la Unidad Educativa Carlos Larco Hidalgo mediante la capacitación docente en gamificación, el uso de libros interactivos de realidad aumentada y la participación activa de las familias. Se parte del diagnóstico de una educación matemática tradicional, limitada en innovación tecnológica y con escaso apoyo familiar, situación agravada por desigualdades socioeconómicas. La estrategia implementada combinó capacitación práctica para docentes en el uso de recursos gamificados, alfabetización digital para familias y el diseño de experiencias de aprendizaje accesibles, contextualizadas y motivadoras. Metodológicamente, se adoptó un enfoque descriptivo con perspectiva cualitativa, utilizando métodos como el análisis-síntesis, el inductivo-deductivo, así como entrevistas y encuestas validadas por especialistas en el área.  Los resultados evidenciaron una mejora en la disposición de los docentes hacia metodologías innovadoras, un incremento en la participación familiar y una percepción positiva sobre el uso de herramientas digitales en el aprendizaje matemático. Sin embargo, persistieron desafíos relacionados con la infraestructura tecnológica limitada y la necesidad de formación continua. Se concluye que la innovación educativa efectiva requiere integrar componentes pedagógicos, tecnológicos y sociofamiliares de manera articulada, adaptados a las condiciones específicas del entorno. La investigación plantea que la sostenibilidad de estas estrategias depende del fortalecimiento institucional, la capacitación permanente y la creación de una cultura escolar que valore la colaboración entre escuela y familia como pilar fundamental para el éxito académico en matemáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Josselyn Alejandra Valarezo-Aguilar, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán – Ecuador 

Josselyn Belén Iza-Males, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán – Ecuador 

Miriam Roll Hechavarría, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA HABANA. JOSÉ ANTONIO ECHEVERRÍA

Durán – Ecuador

Julia Orlenda Robinson-Aguirre, INDEPENDENTE

Durán – Ecuador    

Citas

Alvarez, D. (2024). La Gamificación en la Educación Física: Revisión Sistemática. Mentor.

https://doi.org/https://doi.org/10.56200/mried.v3i7.6800

Boude, O. (2022). Gamificación en educación médica: un aporte para fortalecer los procesos de formación. Educación médica superior.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412022000400011&script=sci_arttext

Cantos, G. (2024). La gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de habilidades ortográficas. Dominio de las ciencias.

https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v10i1.3769

Cara, J. (2020). La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dialnet.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7643607

Cevallos, A. (2025). Gamificación en la enseñanza del inglés: Un análisis de su efectividad en el aprendizaje de segundas lenguas. UNESUM.

https://doi.org/https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n1.2025.74-82

Corchuelo, C. (2018). Gamificación en educación superior: experiencia innovadora para motivar estudiantes y dinamizar contenidos en el aula. Edutec. https://doi.org/https://doi.org/10.21556/edutec.2018.63.927

Espinoza, J. (2024). La Gamificación como Estrategia para la Enseñanza del Idioma Inglés. Una Propuesta Didáctica para el 7mo Grado de la Unidad Educativa Nuevo Continente. Ciencia Latina.

https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13104

Gallo, V. (2023). Análisis de la usabilidad de aplicaciones móviles y gamificación como método de enseñanza aprendizaje del idioma inglés en Ecuador. RISTI. https://doi.org/https://www.proquest.com/openview/e1122e867a3c1d84c6b9e45c77 b67180/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

García, M. (2024). Propuestas para el diseño de estrategias didácticas en entornos digitales a partir de la teoría de autodeterminación y la gamificación. RIDE.

https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1841

Gonzalez, O. (2021). Implicaciones de la gamificación en educación matemática, un estudio exploratorio. RED. https://revistas.um.es/red/article/view/485331

Jiménez, P. (2024). La gamificación en la Educación Secundaria: Estrategia Innovadora para Fomentar la Motivación de Estudiantes. Emerging trends in education.

https://doi.org/https://doi.org/10.19136/etie.a6n12.6032

Loor, M. (2023). Incidencia de la aplicación de gamificación en la enseñanza del idioma inglés en tiempos COVID-19. Horizontes.

https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.584

Navarro, C. (2021). La gamificación en el ámbito educativo español: revisión sistemática.

Universidad de Granada.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.47197/retos.v42i0.87384

Olmedo, D. (2024). La Eficacia de la Gamificación en el Fomento de la Motivación y el Aprendizaje Activo en Aulas Virtuales. Retos de la ciencia.

https://doi.org/https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.19

Pegalajar, M. (2021). Implicaciones de la gamificación en Educación Superior: una revisión sistemática sobre la percepción del estudiante. Revista de Investigación Educativa.

https://doi.org/https://doi.org/10.6018/rie.419481

Pelagallo, M. (2023). Uso de la gamificación en la enseñanza del idioma Inglés. UTI. https://doi.org/https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5636

Proaño, D. (2024). Pedagogía para lectura literaria y el rendimiento académico en el último año de la Unidad Educativa Fiscal provincia de Imbabura. MQRInvestigar. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7759-7780 Villanueva, F. (2022). Metodología de la investigación. KLIK.

Descargas

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Valarezo-Aguilar, J. A., Iza-Males, J. B., Hechavarría, M. R., & Robinson-Aguirre, J. O. (2025). Capacitación docente en gamificación con libros interactivos y apoyo familiar para mejorar el aprendizaje matemático en la Unidad Educativa Carlos Larco Hidalgo . MQRInvestigar, 9(3), e765. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e765

Artículos más leídos del mismo autor/a