Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico en emprendimiento y gestión, en Bachillerato Técnico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1094

Palabras clave:

pensamiento crítico; emprendimiento; estrategias didácticas; bachillerato técnico; metodologías activas

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo proponer estrategias didácticas innovadoras que fortalezcan el pensamiento crítico en estudiantes de segundo de bachillerato técnico en la asignatura de Emprendimiento y Gestión, en la Unidad Educativa Particular Navarra de Quito. Se adoptó un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas, a través de entrevistas a docentes y encuestas tipo Likert a estudiantes. Los resultados evidenciaron una actitud favorable hacia la reflexión y la autorregulación cognitiva, aunque persisten debilidades en habilidades como el análisis profundo, la argumentación lógica y el cuestionamiento crítico. Asimismo, se identificó que las metodologías activas se aplican de manera esporádica y sin una planificación sistemática. A partir del diagnóstico, se diseñó una propuesta pedagógica basada en estrategias activas como el aprendizaje basado en proyectos, el estudio de casos reales, los debates académicos y el método socrático. La propuesta incluye también el uso de rúbricas específicas para evaluar el pensamiento crítico, promoviendo un aprendizaje significativo, contextualizado y colaborativo. Este estudio aporta a la mejora de la calidad educativa en la formación técnica, evidenciando la necesidad de renovar las prácticas pedagógicas para consolidar una cultura del pensamiento en el aula. Además, se destacan recomendaciones como la capacitación docente en metodologías activas, el fomento del hábito lector y la evaluación formativa del pensamiento crítico. Finalmente, se plantea continuar investigando en otros niveles educativos para validar y adaptar las estrategias a diferentes contextos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Isaías Eras-Castillo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Duran – Ecuador

Sandra Isabel Eras-Castillo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Duran – Ecuador

Segress García-Hevia, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán-Ecuador

Nancy Yolanda González-Domínguez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán-Ecuador

Citas

BID, B. I. (2021). Desarrollo de habilidades en América Latina y el Caribe: Desafíos y estrategias. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://publications.iadb.org/es/desarrollo-de-habilidades-en-america-latina-y-el-caribe-desafios-y-estrategias

Brookhart, S. M. (2010). How to assess higher-order thinking skills in your classroom.

ASCD.

Creswell, J. W. (2013). Diseño de investigación: Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto (3.ª ed.). México: Pearson Educación.

Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill.

Ennis, R. H. (2011). The nature of critical thinking: An outline of critical thinking dispositions and abilities. Illinois: University.

Facione, P. A. (2023). Critical Thinking: What It Is and Why It Counts. Insight Assessment. https://insightassessment.com/iaresource/critical-thinking-what-it-is-and-why-it-counts/

Hernández, R. F., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Lipman, M. (2003). El pensamiento complejo y la educación. Barcelona: Gedisa.

Moncayo-Bermúdez, H., & Prieto-López, Y. (2022). El uso de metodologías de aprendizaje activo para fomentar el desarrollo del pensamiento visible en los estudiantes de bachillerato. Digital Publisher. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/980

Morán Andrade, J. C., & Martínez Pérez, O. (2024). Metodologías activas en el fomento del pensamiento crítico de los estudiantes de bachillerato. Dominio De Las Ciencias. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/4107

Paul, & Elder. (2019). El pensamiento crítico: Herramientas para tomar decisiones acertadas y resolver problemas con eficiencia. Barcelona: Paidós.

Perkins, D., & Ritchhart, R. (2015). La cultura del pensamiento en el aula: Cómo desarrollar la mente de los estudiantes. Barcelona: Paidós.

Perrenoud, P. (2005). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Descargas

Publicado

2025-10-06

Cómo citar

Eras-Castillo, I., Eras-Castillo, S. I., García-Hevia, S., & González-Domínguez, N. Y. (2025). Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico en emprendimiento y gestión, en Bachillerato Técnico. MQRInvestigar, 9(4), e1094. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1094

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >>