Análisis de los riesgos ergonómicos en actividades diarias de los docentes en la Unidad Educativa 12 de Noviembre, Ecuador, y sus efectos en la salud musculoesquelética.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1063

Palabras clave:

Salud musculoesquelética; Ergonomía; Docente; Medicina del trabajo

Resumen

La docencia implica actividades físicas repetitivas y posturas mantenidas, lo que convierte a los docentes en un grupo vulnerable al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos (TME). Estas afecciones afectan a su salud física y reducen su capacidad funcional en el lugar de trabajo. En este contexto, el objetivo de este estudio fue investigar los riesgos ergonómicos asociados a las actividades diarias de los docentes de la Unidad Educativa 12 de Noviembre en Ecuador y su impacto en la salud musculoesquelética. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Se administró un cuestionario estructurado, validado por expertos, a una muestra de 33 docentes. Los datos se recopilaron digitalmente y el análisis estadístico se realizó con el software SPSS, empleando estadísticas descriptivas y regresión lineal múltiple. Los resultados revelaron que los factores de riesgo más frecuentes eran la carga de trabajo (M = 3,48), los movimientos repetitivos (M = 3,34) y las posturas sostenidas (M = 2,73). La salud musculoesquelética tuvo una media baja (M = 1,45), lo que indica molestias físicas, aunque no graves ni generalizadas. El análisis de regresión identificó las posturas de trabajo como el único predictor estadísticamente significativo (B = 0,185; p = 0,014). El modelo explicó el 47,8 % de la variabilidad observada (R² = 0,478). Se concluyó que las posturas inadecuadas representan el principal factor de riesgo ergonómico. Se recomienda implementar medidas preventivas centradas en la ergonomía escolar para reducir el impacto físico y mejorar el bienestar de los docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jéssica Magaly Pérez-Haro, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca-Ecuador

Leidy Tatiana Pinzón-Prado, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Ph.D. en Ciencias Administrativas

Citas

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EE. UU. (OSHA). (2022). Ergonomía para la prevención de trastornos musculoesqueléticos. https://www.osha.gov/sites/default/files/publications/OSHA4383.pdf

Álvarez Luna, A., Delgado Lopez, D. A., Luna Baez, A. A., & Calva Herrera, L. A. (2025). Riesgos ergonómicos en la salud de los docentes universitarios en el teletrabajo. Revista UNESUM-Ciencias,9(1),61–73. https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/895

Alharbi, T. A., Abadi, S., & Awadallah, N. J. (2020). Prevalence and risk factors of musculoskeletal pain among governmental male secondary school teachers. Middle East Journal of Family Medicine. http://mejfm.com/February%202020/Musculoskeletal%20pain.pdf

Carrillo Rosero, D. A., Poveda Morales, T. C., & Gavilanes González, E. P. (2025). Sobrecarga laboral docente: impacto en la salud y el desempeño profesional. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, XII(2), Artículo 16. https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i2.4537

Díaz, M., & Pérez, J. (2024). Estrategias de intervención para mejorar las condiciones laborales de los docentes: Prevención de trastornos musculoesqueléticos. Polo del Conocimiento, 12(3), 45-60. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1677/3204

Flores España, X. del C., Armijos Reyes, J. D., & Castillo Solano, C. M. (2024). Estrés laboral y trastornos músculo esqueléticos en docentes. Vitalia: Revista Científica y Académica, 5(3). https://doi.org/10.61638/rs.dh.v5i3

González, L. A. (2021). Estrategias de prevención de los trastornos músculo esqueléticos en docentes [Tesis de maestría, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional de la Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/39821961-f2d4-44b7-b1dd-18ea93597a35/content

Gutiérrez Calderón, M. A., & Díaz-Therán, K. M. (2021). Factores de riesgo psicosocial intralaborales y su relación con dolor músculo-esquelético en docentes. Universidad y Salud, 23(4), 1–12. https://doi.org/10.22267/rsus.212304.229

Kuorinka, I., Jonsson, B., Kilbom, A., Vinterberg, H., Biering-Sørensen, F., Andersson, G., & Jørgensen, K. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied Ergonomics, 18(3), 233–237. https://doi.org/10.1016/0003-6870(87)90010-X

Mera Chamorro, C. E. (2021). Análisis de los trastornos músculo esqueléticos presentes en docentes en el Ecuador desde el año 2015 al 2020 [Proyecto de titulación de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra]. Repositorio PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/19818

Olave Riffo, E., & Lizana Arce, P. (2022). Asociación entre trastornos musculoesqueléticos, factores de riesgo ergonómicos y grasa corporal en profesores de colegios urbanos, Chile. Red de Repositorios Latinoamericanos. Recuperado de https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4485523

Organización Mundial de la Salud. (2021, 8 de febrero). Trastornos musculoesqueléticos. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions

Organización Internacional del Trabajo. (2023). Salud y seguridad en el trabajo. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_819802/lang--es/index.htm

Pillajo Vela, G. (2020). Investigación bibliográfica de los riesgos ergonómicos asociados a las actividades académicas y su impacto en la salud de los docentes. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en Terapia Física. Carrera de Terapia Física. Quito: UCE. 84 p. https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/d560936f-b5a2-49da-bd8e-b0e6950056eb.

Pincay Vera, M. E., Chiriboga Larrea, G. A., & Vega Falcón, V. (2021). Posturas inadecuadas y su incidencia en trastornos músculo esqueléticos. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 30(2), 161-168. https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n2/1132-6255-medtra-30-02-161.pdf

Rahim, A. A. A., Jeffree, M. S., Daud, D. M. A., Pang, N., & Sazali, M. F. (2022). Factores asociados con los trastornos musculoesqueléticos entre docentes de educación regular y especial: una revisión narrativa. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(18), 11704. https://doi.org/10.3390/ijerph191811704

Ramírez García, C. O., Lluguay Quispillo, D. J., Inga Lafebre, J. D., Cuenca Lozano, M. F., Ojeda Zambrano, R. M., & Cárdenas Baque, C. C. (2023). Musculoskeletal Disorders in Primary School Teachers. Sustainability. https://www.mdpi.com/2071-1050/15/23/16222?utm_source=chatgpt.com

Rios, R.M., Mata, I., & Morales, J.L. (2021). Análisis de riesgo ergonómico de los docentes de la UAEM durante la pandemia. Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILCO, 1(23), 132-140. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8550552.pdf

Salinas Aguirre, E., Montesinos Solano, P. S., & Castillo Romero, J. (2022). Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos y riesgos ergonómicos en docentes de la Unidad Educativa Lauro Damerval Ayora, Loja. Revista Científica y Técnica Bioética y Salud, 3(2), 45-58. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9420537.pdf

Sierra Ponce de León, D. E., Casas Medina, K. Y., & Martínez Rodríguez, L. F. (2021). Análisis de las estrategias de las administradoras de riesgos laborales en la prevención de patologías en los docentes bajo la modalidad de trabajo en casa [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio Institucional de la Universidad ECCI https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2087

Souza, C. S., Cardoso, J. P., Aguiar, A. P., Macêdo, M. M. S. R., & Oliveira, J. S. (2021). Work-related musculoskeletal disorders among schoolteachers. Revista Brasileira de Medicina do Trabalho. https://www.rbmt.org.br/details/1592/en-US/disturbios-musculoesqueleticos-relacionados-ao-trabalho-de-professores

Tahernejad, S., Hejazi, A., Rezaei, E., Makki, F., Sahebi, A., & Zangiabadi, Z. (2024). Musculoskeletal disorders among teachers: A systematic review and meta‑analysis. Frontiers in Public Health, 12, Article 1399552. https://doi.org/10.3389/fpubh.2024.1399552

Tapia Urgilez, E. V., & Reinoso Avecillas, M. B. (2023). Evaluación de riesgos ergonómicos del personal docente de la Universidad Católica de Cuenca, Extensión Cañar. PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global. http://doi.org/10.46652/pacha.v5i13.238

Descargas

Publicado

2025-09-24

Cómo citar

Pérez-Haro, J. M., & Pinzón-Prado, L. T. (2025). Análisis de los riesgos ergonómicos en actividades diarias de los docentes en la Unidad Educativa 12 de Noviembre, Ecuador, y sus efectos en la salud musculoesquelética. MQRInvestigar, 9(3), e1063. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1063