Evaluación de las condiciones ergonómicas y su relación con trastornos musculoesqueléticos en conductores de una cooperativa de taxis de Cuenca, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1061Palabras clave:
ergonomía; conductores; taxis; trastornos musculoesqueléticos; pausas activas; condiciones laboralesResumen
El presente estudio tiene como finalidad, evaluar las condiciones ergonómicas en los conductores de una cooperativa de taxis en Cuenca Ecuador, y la relación existente con los trastornos musculoesqueléticos que afectan a este grupo laboral. Debido a que los conductores permaneces durante largas jornadas en posiciones de trabajo inadecuadas, se busca poder identificar los factores de riesgo de tipo ergonómico y la influencia de los mismos en la aparición de trastornos musculoesqueléticos (TME), tales como dolor lumbar, dolor cervical y dolor en extremidades. La metodología para la realización del estudio serpa de carácter descriptivo y correlacional, aplicando un cuestionario estructurado para obtener datos acerca de las condiciones de trabajo, así como una evaluación ergonómica de los vehículos mediante la observación directa. Se pretende, además, identificar factores adicionales como la falta de períodos de descanso, falta de pausas activas, que pueden contribuir al agravamiento de los TME. Se realizará una revisión literaria tomando estudios de revisión y resultados publicados en revistas científicas que se encuentran en bases de datos como Scopus, Scielo, Web of Science, Science Direct, Google académico.
Este estudio destaca la importancia de plantear propuestas para la mejora de las condiciones ergonómicas de los taxistas, como ajustes en asientos, descansos programados, educación sobre la importancia y papel de la ergonomía, medidas preventivas para reducir los TME y mejorar la calidad de vida y salud de los conductores, contribuyendo a su bienestar y productividad.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Albulescu, P., & Sulea, C. (2022). How ‘micro-breaks’ can help you feel better at work. PLOS ONE. https://time.com/6210430/micro-breaks-work-productivity/
Análisis de la presencia de factores de riesgo de origen biomecánico en los conductores de la empresa Mavitours transportes especiales S.A.S. de la ciudad de Bogotá en el año 2019. (s.f.). EBSCOhost. Recuperado el 20 de diciembre de 2024, de https://openurl.ebsco.com/.
Arias-Meléndez, C., Comte-González, P., Donoso-Núñez, A., Gómez-Castro, G., Luengo-Martínez, C., & Morales-Ojeda, I. (2021). Condiciones de trabajo y estado de salud en conductores de transporte público: Una revisión sistemática. Medicina y Seguridad del Trabajo, 67(265), 278–297. https://doi.org/10.4321/s0465-546x2021000400004
Arvanitis, G., Piperigkos, N., Anagnostopoulos, C., Lalos, A. S., & Moustakas, K. (2023). Real time enhancement of operator’s ergonomics in human-robot collaboration using multi-stereo camera system. arXiv. https://arxiv.org/abs/2304.05120
Cabrera Herrera, M. S. (2020). Factores de riesgo ergonómico en los profesionales del volante de la cooperativa CITCA período septiembre 2019 - febrero 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Cuenca]. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=.
Cabezas, E. M. R., & Herrera, B. E. V. (s.f.). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos asociado a condiciones laborales en conductores de taxis en la ciudad de Quito, Ecuador: Estudio transversal.
Campoverde Vizhñay, J. L., Chuñir Barros, L. K., & Ojeda Pillcurima, K. A. (2023). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y la intensidad del dolor en conductores de taxis de la compañía El Padrón S.A. de la ciudad de Cuenca, marzo-agosto 2023.
Chambe, A. P. S. (s.f.). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en taxistas de una empresa de taxi de la ciudad de Tacna 2021.
Content.pdf. (s.f.). Repositorio Universidad de Cuenca. Recuperado el 20 de diciembre de 2024, de https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/.
Fernández Sánchez, A. M., & Álvarez Vera, C. E. (2024). Prevalencia de problemas musculoesqueléticos entre conductores de taxis de una cooperativa en la provincia de Pichincha asociados a sus condiciones de trabajo (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Márquez Safont, N. (s.f.). [Tesis de grado]. http://redi.ufasta.edu.ar/jspui/bitstream/.
Mendoza, N. M., Beltrán, L. A. V., & Ramírez, P. A. D. (s.f.). Estrategia de prevención de lumbalgia mecánica en conductores de la empresa de transporte.
Meza Condori, R. R., & Quispe Pérez, Y. R. (2024). Condiciones laborales de los conductores de servicio público urbano de la empresa Sr. Justo Juez que cubre la ruta de Chupaca–Huancayo [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Centro del Perú]. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/11724
Radwan, A., DeResh, R., Englund, C., & Gribanoff, S. (2022). Effects of active microbreaks on the physical and mental well-being of office workers: A systematic review. Cogent Engineering, 9, 2026206. https://doi.org/10.1080/23311916.2022.2026206
Ruiz Herrera, F. M., & Vasco Guevara, G. C. (2024). Prevalencia de trastornos musculo esqueléticos en conductores de transporte escolar en la ciudad de Quito, un estudio transversal en junio 2023 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Saha, A. K., Jahin, M. A., Rafiquzzaman, M., & Mridha, M. F. (2024). Ergonomic design of computer laboratory furniture: Mismatch analysis utilizing anthropometric data of university students. arXiv. https://arxiv.org/abs/2403.05589
Silviana, S., Hardianto, A., & Hermawan, D. (2022). The implementation of anthropometric measurement in designing ergonomic work furniture. EUREKA: Physics and Engineering, 3, 19–27. https://journal.eu-jr.eu/engineering/article/view/1967
Solano, W. I. A., & Morales, D. A. B. (s.f.). Estudio de las afectaciones de la postura que mantienen los conductores de buses interprovinciales de la ruta Quito – Ibarra para mitigar daño a la salud acorde a una ergonomía segura.
Triviño Clavijo, L. M., Campos Torres, P. A., & Chinchilla García, N. D. (2019). Análisis de la presencia de factores de riesgo de origen biomecánico en los conductores de la empresa Mavitours transportes especiales S.A.S. de la ciudad de Bogotá en el año 2019 [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Colecciones Digitales Uniminuto.
Won, E. J., Johnson, P. W., Punnett, L., & Dennerlein, J. T. (2022). Upper extremity biomechanics in computer tasks differ by gender and anthropometry. Journal of Electromyography and Kinesiology, 62, 102658. https://doi.org/10.1016/j.jelekin.2022.102658
Yusoff, I. S. M., Ismail, M. H., & Abu Bakar, E. (2023). User experience: Impact of occupational factors on safety and health through ergonomic approach among older taxi drivers community in Malaysia. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 11(11). https://doi.org/10.6007/IJARBSS/v11 i11/11604
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























