Factores de riesgo ergonómico que provocan daños musculo esqueléticos en el personal de salud del hospital Luis F. Martínez de la Ciudad de Cañar – Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1057

Palabras clave:

Riesgo; Ergonómico; Daño; Musculoesqueléticos

Resumen

Los problemas que causan daño músculo esquelético se presentan con mayor frecuencia en los profesionales que laboran en los establecimientos de salud, los cuales se encuentran expuestos a múltiples factores de riesgo ergonómico que se relacionan con varios indicadores sin embargo se detalla los más relevantes como por ejemplo la carga de peso, permanencia de pie durante mucho tiempo, movimientos repetitivos, posturas incorrectas y el tiempo de exposición, en determinación de los factores antes mencionados se deduce que con el pasar del tiempo se tendrá consecuencia de daños en el sistema locomotor afectando las salud.  El presente trabajo tiene un enfoque en determinar los factores de riesgos ergonómico que provocan daños a nivel musculo esqueléticos en el personal de salud del Hospital Luis F. Martínez de la ciudad de Cañar-Ecuador, mediante un estudio de tipo cuantitativo basado en la obtención de datos mediante encuestas y revisión de artículos científicos, en cuanto a los resultados obtenido podemos manifestar que al cargar un peso mayo de 25 kg influye significativamente al momento de adoptar una postura de manera correcta como flexión de la rodilla, espalda recta, movimiento circular del tronco además se vincula el tiempo expuesto diariamente con una jornada laboral 8 horas para que se produzca daños a nivel corporal así mismo los movimientos de miembros superiores a repetición son los que producen mayor afectación en nuestro organismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Marjorie Gabriela Paguay-Morejón, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Maestrante

Sara Nathaly Ayala-Pasquel, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Ph.D. en Ciencias

Citas

Atanacio, S. (2024). Riesgo ergonómico y desempeño laboral del personal de enfermería de la Clínica Ortega, Huancayo. Universidad continental: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/14751/4/IV_FCS_504_TE_Aire_Atanacio_2024.pdf

Batagelj, M. (2020). Factores de riesgo disergonómico y su asociación con lesiones músculo esqueléticas en trabajadores de sala de operaciones en el Hospital Guillermo Kaelin De la Fuente EsSalud – Villa María del Triunfo, Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos: https://hdl.handle.net/20.500.12672/16012

Cabanillo, E., Jiménez, C., Paz, V., & Acebo, M. (2020). Riesgos ergonómicos del personal de enfermería: central de esterilización del hospital de especialidades Dr. Abel gilbert pontón, guayaquil 2019. Más Vita, 2(2), 9–20. https://doi.org/https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0006

Cadena, P. (2020). Relación de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de limpieza que adoptan posturas forzadas en la unidad de salud Quichinche-Otavalo. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4005

Cárdenas, A., Cuadro, F., & Enciso, M. (15 de noviembre de 2022). . Factores de riesgos laborales para desarrollar patología de hombro. Una revisión de alcance. Pub Med: https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/cf5bf900-514f-4fa0-81f7-853848e64c09/content

Castro, K., Garcés, K., Grijalva, I., Lazo, A., & Fajardo, D. (2022). Prevalencia de alteraciones musculoesqueléticas en pacientes que asisten al Centro de Salud de la provincia del Guayas. Vive Revista de Salud, 5(15). https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i15.197

CENEA. (2024). Qué son Los riesgos ergonómicos . CENEA la ergonomía laboral del s.XXI: https://www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/

Coral, D. (mayo de 2021). Trastornos musculoesqueléticos asociado a posturas forzadas en personal de salud del Hospital El Ángel. Universidad UNIANDES: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12751

Daza, M. (2021). Revisión bibliográfica sobre los trastornos músculo-esqueléticos más comunes asociados al riesgo ergonómico en los profesionales de la salud en Latinoamérica en el período 2005 a 2020. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, Fundación Universitaria del Área Andina. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, Fundación Universitaria del Área Andina: https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/a2885165-da57-40e1-8451-ac062876b4b3/content

Defranc, P., & Arellano, A. (2024, Mayo 18). Consideraciones sobre ergonomía física y cognitiva en el ámbito laboral. Más Vita, 6(3), 106–118. https://doi.org/https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0244

EU-OSHA. (2021). https://osha.europa.eu/es/themes/work-related-diseases

EU-OSHA. (2021). Permanecer de pie con limitación de movimientos y durante periodos prolongados. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo : https://osha.europa.eu/sites/default/files/standing_at_work_721b_es_rev.pdf

Guavita, B., & Castro, H. (2021, junio 30). Relación entre las condiciones laborales y la aparición de lesiones osteomusculares en los enfermeros del hospital San Rafael de Cáqueza Cundinamarca. Universida Santo Tómas- Colombia: http:/hdl.handle.net/11634/34715

INSST. (2024). ERGONOMÍA: CONCEPTOS Y OBJETIVOS. METODOLOGÍA ERGONÓMICA. MODELOS Y MÉTODOS APLICABLES EN ERGONOMÍA. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, O.A., M.P. (INSST).: https://www.insst.es/documents/94886/4155701/Tema%201.%20Ergonom%C3%ADa.pdf

Iza, M. (2023). Gestión preventiva de riesgos ergonómicos aplicando el método ROSA en las agencias de recaudación de la Empresa Eléctrica Riobamba SA provincia de Chimborazo. https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21662

Kim, W., & Jeong, B. (2024). Tiempo de exposición a risgos laborales y factores que afectan el dolor musculoesquelético en enfermeras. Ciencias Aplicadas: https://doi.org/10.3390/app14062468

Marin, B. (2022). Riesgos ergonómicos y sus efectos sobre la salud en el personal de Enfermería. Revista Información Científica, 101(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-99332022000100011&script=sci_arttext

Medina, K., & Díaz, J. (2024, junio). Riesgos Ergonómicos en el Entorno Laboral: Importancia y Factores de Riesgo. Revisión Bibliográfica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11323

OMS. (8 de febrero de 2021). Trastornos musculoesqueléticos. Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions

Pachucho, A., Moya, E., Chicaiza, M., & Lozada, L. (marzo de 2023). Riesgos ergonómicos asociados a sintomatología músculo esqueléticas en el personal de salud del área de cirugía en el Hospital General Docente Ambato. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1). https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.512

Puente, S., & Carrillo, K. (2024). TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS;ENFERMEDAD PROFESIONAL;CONDICIONES DE TRABAJO;AMBIENTE DE TRABAJO. Universidad de las Américas: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16064

Rață, A., Barac, S., Garleanu, L., & Onofrei, R. (31 de Octubre de 2021). Work-Related Musculoskeletal Complaints in Surgeons. Healthcare, 9(11). https://doi.org/https://doi.org/10.3390/healthcare9111482

Saavedra, O. (2021). Impacto ergonómico del lugar de trabajo e intervenciones ergonómicas para prevenir el daño musculoesquelético en personal de la salud. Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10619

Sabin, C., Friedrich, D., & Nunes, S. (2020). Riscos ergonômicos enfrentados pelo enfermeiro: uma revisão narrativa. Revista Sobre Excelência Em Gestão E Qualidade, 2(1), 1-16. https://doi.org/https://doi.org/10.47591/2674-9203.2020v2n1.art1-1-16

Tepud, M. (2022). Factores de riesgo laboral ergonómicos que influyen en el personal de atención prehospitalaria. Universidad central del Ecuador: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29090

Vaca, M., Llerena, M., Charco, M., & Carrera, E. (2023). Musculoskeletal injuries associated with ergonomic risk factors in health professionals. Anatomía digital, 6(4). https://doi.org/https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i4.3.2795

Descargas

Publicado

2025-09-24

Cómo citar

Paguay-Morejón, M. G., & Ayala-Pasquel, S. N. (2025). Factores de riesgo ergonómico que provocan daños musculo esqueléticos en el personal de salud del hospital Luis F. Martínez de la Ciudad de Cañar – Ecuador. MQRInvestigar, 9(3), e1057. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1057