Factores de riesgo psicosociales que afectan el desempeño laboral de los docentes en instituciones de educación superior de la provincia de El Oro-Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1041

Palabras clave:

Riesgos; Desempeño; Laboral; Docentes; Psicosociales; Educación

Resumen

La investigación se cobija del paradigma subjetivo-interpretativo y pretende responder al problema científico: ¿Cuáles son los factores de riesgo psicosociales que afectan el desempeño laboral de los docentes en instituciones de educación superior de la Provincia de El Oro-Ecuador? Se alinea con el objetivo general de investigación: Determinar los factores de riesgo psicosociales que afectan el desempeño de los docentes en Instituciones Educativas de la Provincia de El Oro-Ecuador, para el mejoramiento de la calidad de los servicios brindados. Se realizará una revisión literaria tomando estudios de revisión y resultados publicados en revistas científicas que se encuentran en bases de datos como Scopus, Scielo, Web of Science, Direct Science, buscadores como Google Académico con buscadores validados en el Tesauro de la Unesco. Se rastrearán 50 artículos científicos sobre productividad laboral, se elaborará una matriz de congruencia con la información de las bases de datos científicas, las revistas revisadas, el autor (es) con el respectivo año, categorías rastreadas y resúmenes de hallazgos a nivel teórico. Las categorías de estudio son: Estrés laboral, Tecnoestrés, Clima laboral, Doble presencia, Sobrecarga Laboral; que se estudiarán contra el fenómeno de investigación: desempeño laboral docente. Las conclusiones responderán la pregunta científica y al objetivo general de investigación; servirán para demostrar los beneficios de su aplicación práctica desde la revisión sistemática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Xavier Benavides Benavides-Guerrero, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Ingeniero Industrial

Tania Ivonne Tamayo-Calle, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Ing. Industrial, MBA

Citas

(IEA), A. I. (2020). Guía y seminario web de CIEHF: Cómo crear un lugar de trabajo seguro. Obtenido de https://iea.cc/ciehf-guide-and-webinar-creating-a-safe-workplace/

Avila, L., Santiago, B., & Richarte, A. (2024). Estrés en el personal docente de educación básica como factor determinante de desempeño laboral. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 139-143. Obtenido de https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/42/61

Buitrago, L., Barrera, M., Plazas, L., & Chaparro, C. (2021). Estrés laboral: una revisión de las principales causas consecuencias y estrategias de prevención. REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD. UNIVERSIDAD DE BOYACÁ, 131-146. doi:https://doi.org/10.24267/23897325.553

Castilla, S., Colihuil, R., Bruneau, J., & Lagos, R. (2021). Carga Laboral Y Efectos En La Calidad De Vida De Docentes Universitarios Y De Enseñanza Media. Revista de Ciencia Sociales y Humanidades, 166-179. doi:https://doi.org/10.37135/chk.002.15.11

Cetina, T., Carrillo, D., Centeno, G., & Mézquita, Y. (2023). Justicia Organizacional: Su Dimensionalidad. Praxis Psy(39), 71-84. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9161638

Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano, (Tercera Edición ed.). Mexico DF: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Obtenido de https://jgestiondeltalentohumano.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/11/gestion-del-talento-humano-idalberto-chiavenato-3th.pdf

España., G. (2025 de junio de 11). ¿Qué es BPM? Definición y aplicaciones. Obtenido de https://www.gbtec.com/es/recursos/bpm/

Fernandez, D. (2021). Gestión administrativa y desempeño laboral en una entidad educativa deArequipa en la coyuntura de COVID-19. Economía y Negocios, 47-62. doi:https://doi.org/10.33326/27086062.2021.1.1041

Flores, A., & Herrera, I. (2024). Factores De Riesgo Psicosocial Y Burnout En Profesionales De La Educación; Propuesta De Vademécum Docente Basado En Mindfulness. Ciencia Latina, 8(5), 7636-7650. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14172

Guananga, J. (2024). Estrés laboral relacionado al síndrome de doble presencia en trabajadores administrativos. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17594

Herrera, M., Casanova, C., Moreno, Á., & Mina, S. (2024). Tecnoestrés en docentes universitarios con funciones académicas y administrativas en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 606-621. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42471/49426

Ibáñez, E. (2021). Estrés laboral y desempeño laboral de docentes de las instituciones educativas del distrito de Moquegua, 2019. Trujillo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/66091

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2016). Reglamento Del Seguro General De Riesgos de Trabajo. Quito. Obtenido de https://www.cacmq.gob.ec/normativa/RESOLUCION%20C.D.%20513.pdf

Jacome, M., Noroña, D., & Vega, V. (2021). Factores psicosociales y desempeño docente en un instituto superior tecnológico en Quito, Ecuador. Revista Médica Electrónica, 43(5), 1254-1268. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242021000501254&script=sci_arttext

Manchola, A., Pulecio, M., & Rojas, Y. (2023). Riesgo Psicosocial en docentes de una Institución de Educación Superior. Revista Electrónica de Trabajo Social Complejidades Latinoamericanas, 7, 20-33. Obtenido de https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/250218/1/Complejidades-N7.pdf

Márquez, T. (2020). Clima Organizacional Y Desempeño Laboral De Las Instituciones Públicas De Educación. 1(4), 6-14. Obtenido de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/20/33

Martínez, A. (2010). El Síndrome De Burnout. Evolución Conceptual Y Estado Actual De La Cuestión. Vivat Academia(112), 42-80. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752962004.pdf

Medina, N., & Heredia, F. (2023). Clima laboral en los servidores públicos de salud en Latinoamérica. Una revision literaria. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 19(1), 55-68. doi:https://doi.org/10.18004/riics.2023.junio.55

Pineda, J., Salazar, L., Zaragoza, W., & Silva, G. (2023). Desempeño laboral: revisión literaria. 5(1), 1-12. doi:https://doi.org/10.53897/cp.v5i1.638

Pujol, L., Foutel, M., & Porta, L. (2019). Riesgos Psicosociales en la Profesión Académica: Un análisis interpretativo del discurso de docentes universitarios argentinos. Trabajo y Sociedad, 20(33), 197-223. Obtenido de https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712019000200161

Quispe, V. (2020). Influencia de los factores psicosociales en el desempeño laboral de los docentes de la Asociació Cultural Peruana Norteamericana Huancayo 2019. Huancayo: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ. Obtenido de https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/6105/T010_71226685_M_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramos, A. (2022). El tecnoestres y su efecto sobre el desempeño laboral del personal docente. Estudios de Economia y Empresa. Obtenido de https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/142446/9/aramossanchezTFM0122memoria.pdf

Robayo, R., Poveda, D., & Vallejo, A. (2024). El Clima institucional y su relación en el desempeño docente en una comunidad educativa. Polo del Conocimiento, 677-694. Obtenido de https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6673/16716

Rodríguez, R., Salanova, M., & Martínez, M. (2014). Justicia organizacional, engagement en el trabajo y comportamientos de ciudadanía organizacional: una combinación ganadora. Universitas Psychologica, 13(3), 15-28. doi:doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-3.joet

Sorbara, S., Baró, S., Greco, R., Preiti, M., & Quinteros, M. (2021). Doble presencia, entre la familia y el trabajo. Revista Cientí¬fica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 1-12. doi:https://doi.org/10.32351/rca.v6.251

Sucapuca, E., Yapu, L., & Mamani, O. (2022). Efecto de la carga de trabajo y estrés sobre la percepción del teletrabajo en docentes peruanos: rol mediador de la satisfacción laboral. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 1-125. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v31n1/1132-6255-medtra-31-01-70.pdf

Trabajo, I. N. (2010). Ministerio de Trabajo y Economia. Obtenido de Riesgos Ergonómicos en el trabajo: https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-ergonomicos

Trabajo, I. N. (08 de 06 de 2018). NTP 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (I). Obtenido de https://www.insst.es/documentacion/colecciones-tecnicas/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion/17-serie-ntp-numeros-576-a-610-ano-2003/ntp-603-riesgo-psicosocial-el-modelo-demanda-control-apoyosocial-i-.

Trabajo, I. N. (08 de 06 de 2018). NTP 730: Tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial. Obtenido de https://www.insst.es/documentacion/colecciones-tecnicas/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion/21-serie-ntp-numeros-716-a-750-ano-2006/ntp-730-tecnoestres-concepto-medida-e-intervencion-psicosocial

Trabajo, I. N. (13 de 09 de 2023). NTP 1185: Conflicto trabajo-familia o doble presencia como riesgo psicosocial: Marco conceptual y consecuencias. Obtenido de https://www.insst.es/documentacion/colecciones-tecnicas/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion/36-serie-ntp-numeros-1176-a-1190-ano-2023/ntp-1185-conflicto-trabajo-familia-o-doble-presencia-como-riesgo-psicosocial-marco-conceptual-y-consecuencias-

Zavala, S. (12 de Febrero de 2021). Estrés laboral y desempeño docente en instituciones educativas públicas de La Oroya. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo. Obtenido de Estrés laboral y desempeño docente en instituciones educativas públicas de La Oyora: https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/6613/T010_48097862_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2025-09-23

Cómo citar

Benavides-Guerrero, X. B., & Tamayo-Calle, T. I. (2025). Factores de riesgo psicosociales que afectan el desempeño laboral de los docentes en instituciones de educación superior de la provincia de El Oro-Ecuador. MQRInvestigar, 9(3), e1041. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1041