La competencia en razón del territorio de las garantías jurisdiccionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1025

Palabras clave:

Competencia; garantías; territorio; justicia constitucional; juez natural

Resumen

La investigación analiza la competencia en razón del territorio en las garantías jurisdiccionales, con base en el artículo 7 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. El problema de investigación radica en la ambigüedad normativa que permite interpretaciones contradictorias sobre qué juez es competente territorialmente, lo que afecta la seguridad jurídica y puede facilitar abusos. El objetivo es identificar cómo dicha ambigüedad incide en la aplicación judicial y cómo podría superarse desde la doctrina, la legislación y la jurisprudencia. Metodológicamente, se empleó un enfoque cualitativo, no experimental y de tipo descriptivo. Los resultados evidencian que la disyuntiva entre el lugar del acto y el lugar de los efectos genera confusión en la práctica judicial, y que la figura del juez de turno agrava la indefinición. La discusión permitió identificar que, aunque la norma busca facilitar el acceso a la justicia, su redacción abierta permite la expansión indebida de la competencia, y que la Corte Constitucional ha intentado suplir esas lagunas mediante jurisprudencia que reconoce como competente al juez del domicilio del afectado, bajo ciertas condiciones. En conclusión, la investigación confirma que existe una grave inseguridad jurídica respecto a la competencia territorial en garantías jurisdiccionales y propone como solución una reforma legal o, al menos, una interpretación jurisprudencial vinculante que precise los límites y criterios de aplicación del artículo 7 para garantizar coherencia, previsibilidad y acceso efectivo a la justicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Luis David Chuquín-Ponce, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Andrea Lisseth Durán-Ramírez, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Citas

Andagana, J. J., & Morales Navarrete, M. A. (2023). El debido proceso en la fase de ejecución, de juicios ejecutivos en el Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 287-298. Obtenido de https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/694/700

Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito, Ecuador.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). Registro Oficial Suplemento 544. Obtenido de Obtenido de: https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/normativa/codigo_organico_fj.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2019). Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Registro Oficial Suplemento 506. Obtenido de Obtenido de: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de-Procesos.pdf

Barreto, W. E. (2021). Los Principios del Estado Constitucional de Derechos y Justicia en el procedimiento legislativo en Ecuador. Sociedad & Tecnología, 226–239. Obtenido de https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.131

Chalan, G. N., & Núñez, J. L. (2024). La jurisdicción y competencia dentro de la justicia indígena. Revista Científico-Educacional de la Provincia de Granma. Obtenido de https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=20740735&AN=183290249&h=%2B0Kny0eDACyKM34gyAQvGrDZhLr%2FgTmSdDN5zqYqc88fh4AqLbXLlUD2YIZJS8a%2BlY%2FyTcaQEPYHFDyEJ8LgVw%3D%3D&crl=c

Colombo Campbell, J. (2022). En Funciones del derecho procesal constitucional, en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano (pág. 34). Montevideo: Fundacion Konrad Adenauer.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 . Asamblea Nacional del Ecuador . Obtenido de Obtenida de: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Coquet, R. J. (2021). Diagnóstico de la jurisdicción y la competencia en las normas procedimentales de solución de conflictos individuales disciplinarios del trabajo en el sector estatal cubano: El debido proceso y sus afectaciones. Revista Iberoamericana De Derecho Del Trabajo Y De La Seguridad Social, 5-32. Obtenido de https://revistaiberoamericana.net/index.php/main/article/view/80

Díaz, J. (2020). El debido proceso penal en el modelo constitucional cubano. Scielo Analytics. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0253-92762020000100163&script=sci_arttext&tlng=pt

Durán, C. (2021). El principio de imparcialidad como fundamento de la actuación del juez y su relación con el debido proceso. Revista científica UISRAEL. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-27862021000100173&script=sci_arttext

Echandía, D. H. (1225). Teoría General del Proceso. Buenos Aires: Editorial Universidad .

Galvis, J. (2019). El debido proceso en materia tributaria frente al régimen de responsabilidad objetiva. Revista Derecho Fiscal. Obtenido de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3385041

Montalvo, J., & Baquerizo, N. (2022). Garantías jurisdiccionales en el Ecuador y su competencia ordinaria: el desafío de contar con jueces constitucionales. JUEES, 121-140. Obtenido de https://revistas.uees.edu.ec/index.php/rjuees/article/view/1130

Oyarte, R. (2017). Debido Proceso. Quito: Corporación de estudios y publicaciones.

Párraga, J. J., Sánchez, G. M., & Zambrano, M. Y. (2022). La competencia en Ecuador para ejecutar reparación económica en acciones de protección en contra del Estado. NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho. Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanullius/article/view/4809

Proaño, D. (2024). Las sentencias interpretativas de la Corte Constitucional del Ecuador y el principio de legalidad. MQRInvestigar. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.1920-1940

Sentencia 011-14-SEP-CC. (15 de enero de 2014). CASO N.° 2076-11-EP. Corte Constitucional del Ecuador.

Sentencia No. 006-17-SCN-CC. (18 de octubre de 2017). CASO N.° 0011-11-CN. Corte Constitucional del Ecuador.

Sentencia No. 038-10-SEP-CC. (24 de agosto de 2010). CASO N.o 0367-09-EP. Corte Constitucional del Ecuador.

Sentencia No. 1017-16-EP/21. (23 de junio de 2021). CASO No. 1017-16-EP. Corte Constitucional del Ecuador.

Sentencia No. 119-17-SEP-CC. (26 de abril de 2017). caso N° 0512-12-EP. Corte Constitucional del Ecuador.

Sentencia No. 2571-18-EP/23. (24 de mayo de 2023). CASO 2571-18-EP. Corte Constitucional del Ecuador.

Sentencia No. 3638-22-JP/24. (04 de abril de 2024). CASO 3638-22-JP. Corte Constitucional del Ecuador.

Véliz, A. N., & Zambrano, M. Y. (2024). La justicia constitucional especializada en Perú y la doble competencia de jueces ordinarios-constitucionales en Ecuador. Revista Lex, 302–322. doi:https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i24.185

Villacrés , J. (2021). Derecho constitucional a la seguridad jurídica de los ciudadanos en el Ecuador. Polo del conocimiento. doi: 10.23857/pc.v6i5.2751

Vivar, W. P., & Coronel, M. A. (2021). Competencia constitucional especializada de jueces de primer nivel. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 131-170. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926896

Zapata-Fajardo, M. J., Eedyah, A. G., & José, Z. F. (2021). La Corte Constitucional como garante del Principio de Independencia Judicial en Ecuador. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 33-46.

Zari, Á. Z., & Viteri, M. F. (2023). La falta de especialización de jueces constitucionales y sus efectos en la administración de justicia en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 345-366. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v8i3.5303

Descargas

Publicado

2025-09-16

Cómo citar

Chuquín-Ponce, L. D., & Durán-Ramírez, A. L. (2025). La competencia en razón del territorio de las garantías jurisdiccionales. MQRInvestigar, 9(3), e1025. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1025

Artículos más leídos del mismo autor/a