Las garantías procesales y su impacto en el acceso a la justicia ecuatoriana: su relación con la situación económica de los sujetos procesales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1003

Palabras clave:

Acceso a la justicia; debido proceso; defensa gratuita; garantías procesales

Resumen

El presente artículo analiza la relación entre las garantías procesales y el acceso a la justicia en el sistema judicial ecuatoriano, con énfasis en cómo la situación económica de los sujetos procesales incide en su derecho a una defensa efectiva. A pesar de que la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional reconocen este derecho, particularmente en los artículos 74 y 4, respectivamente, se evidencian deficiencias estructurales como la corrupción, la escasez de recursos y la ineficiencia administrativa que limitan su aplicación práctica. La investigación adoptó una metodología de enfoque mixto, cuantitativo mediante el análisis estadístico de datos sobre cobertura del sistema judicial y cualitativo, a través de entrevistas semiestructuradas con usuarios del sistema judicial y profesionales de derecho. Las técnicas de análisis incluyen el análisis documental, la codificación temática de testimonios y el procesamiento estadístico descriptivo. Con la investigación realizada se obtuvo como resultado evidenciar la brecha entre el marco jurídico y su implementación real, especialmente en casos que involucran a personas en situación de pobreza. De ahí que el diagnóstico propuesto busca fundamentar la necesidad de reformas estructurales orientadas a fortalecer el sistema de defensa pública, garantizar una redistribución equitativa de los recursos y avanzar hacia un modelo de justicia verdaderamente inclusivo y equitativo en el Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Leonardo Edmundo Pardo-Rueda, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante del programa de Maestría en Derecho Procesa

Verónica Soledad Rey-Quezada, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante del programa de Maestría en Derecho Procesa

Gilda Cecilia Herrera-Herrera, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante del programa de Maestría en Derecho Procesa

Citas

Álvarez, Y., Álvarez, A. (2020). Cronología de las crisis y burbujas financieras. Revisado en línea: https://www.elsaltodiario.com/crisis-financiera/cronologia-de-crisis-y burbujas-financieras-del-capitalismo

Burbano, T. (2023). Teoría de los Derechos Fundamentales, 2da Ed. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Córdova, A. (2024). La aplicabilidad del debido proceso en la legislación ecuatoriana. Universidad Central del Ecuador [Tesis de Posgrado].

González, F. (2023). Procesos constitucionales y procesos arbitrales: ¿Agua y aceite? Revista Ecuatoriana de Arbitraje, n.º 6, 229-49.

Gómez, L. (2023). El acceso a la justicia y su amplia concepción. Editorial Jurídica. Huertas, L. (2020). El amparo de pobreza en el Código General del Proceso. Universidad Externado de Colombia. Accedido 13 de enero de 2020. https://procesal.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/9/2017/02/EL-AMPARODE-POBREZA-EN-EL-C%C3%93DIGO-GENERAL-DELPROCESO.pdf

Jara, M. (2022). Tutela arbitral efectiva en Ecuador. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Laguado, C. (2024). Condiciones generales, cláusulas abusivas y el principio de buena fe en el contrato de seguro”. Vniversitas, n.º 105 (2024): 231-51

Méndez, E. (2022). Arbitraje. Arbitraje probono. Pro Bono. Accedido 14 de julio de 2020. https://www.probono.cl/que-hacemos/areas-tematicas/arbitraje/

Núñez, C. (2023). Fundamentos de derecho constitucional. Análisis filosófico, jurídico y politológico de la práctica constitucional. Buenos Aires: Astrea.

ONU. (2013). Informe del Secretario General sobre los derechos económicos, sociales y culturales. Asamblea General de las Naciones Unidas.

Rojas, G. (2023). El acceso a la justicia en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Ius et Praxis 25, n.º 3. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122019000300277.

Normativa Jurídica

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (n.d.). Informe sobre la asistencia legal gratuita en América Latina. OEA.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20-oct-2008.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2001). Cantos vs Argentina: Caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. OEA.

Corte Constitucional de Ecuador. (2013). Sentencia sobre el acceso a la justicia gratuita y las costas procesales. Corte Constitucional.

Corte Constitucional del Ecuador. (2023). Sentencia No. 2900-18-EP/23.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Pardo-Rueda, L. E., Rey-Quezada, V. S., & Herrera-Herrera, G. C. (2025). Las garantías procesales y su impacto en el acceso a la justicia ecuatoriana: su relación con la situación económica de los sujetos procesales. MQRInvestigar, 9(3), e1003. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1003

Artículos más leídos del mismo autor/a