Malaria y comportamiento epidemiológico en pacientes que acuden al centro de salud el Edén periodo 2023
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6224-6237Palabras clave:
Demografía; historias clínicas; hacinamiento; grupos etarios; paludismoResumen
La malaria, llamada también paludismo, es una enfermedad de salud pública a nivel mundial, causada por parásitos transmitidos a las personas por medio de la picadura de mosquitos infectados, siendo este el Anopheles. El objetivo de la investigación fue determinar el comportamiento epidemiológico de la malaria en pacientes que acudieron al Centro de Salud El Edén durante el periodo 2023. Como metodología, se presentó un estudio retrospectivo observacional basado en el análisis de historias clínicas de pacientes que buscaron atención por malaria en el Centro de Salud El Edén durante el periodo 2023, siendo un total de 311 pacientes. En los resultados se destaca que el 6.4% (n=20) (IC95%: 4% - 9.8%) presentó malaria, el 43.1% (n=134) (IC95%: 37.5% - 48.8%) fueron del género masculino, siendo más frecuente entre 24 a 32 años con un 36% (n=112) (IC95%: 30.7% - 41.6%). Por último, no se encontró una asociación entre los factores de riesgo con el género y edad en las personas positivas a malaria. Con esto se concluye que es necesario la realización de monitoreos médicos más frecuentes, así como el saneamiento, el fin de esto es la detección precoz de la patología, así como la toma de medidas preventiva para la disminución en la frecuencia de la malaria.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Abebaw, A., Aschale, Y., Kebede, T., & Hailu, A. (2022). The prevalence of symptomatic and asymptomatic malaria and its associated factors in Debre Elias district communities, Northwest Ethiopia. Malaria Journal, 21(167).
Ahmed, S., Reithinger, R., Kaptoge, S., & Ngondi, J. (2020). Travel Is a Key Risk Factor for Malaria Transmission in Pre-Elimination Settings in Sub-Saharan Africa: A Review of the Literature and Meta-Analysis. Am J Trop Med Hyg, 103(4), 1380–1387. doi: 10.4269/ajtmh.18-0456.
Estévez, R., Llanes, J., Nicle, Y., Nicle, Y., & Galano, L. (2021). Comportamiento clínico-epidemiológico de la malaria en una institución hospitalaria angolana. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, 20(1), e774.
Galindo-Buitrago, J., Hernández, R., & Jiménez, W. (2020). Epidemiological Behavior of Malaria on the Pacific Coast of the Department of Nariño, Colombia, 2003–2017. Revista Ciencias De La Salud, 18(3).
Govoetchan, R., Fongnikin, A., Hueha, C., Ahoga, J., Boko, C., Syme, T., . . . Ngufor, C. (2024). Malaria prevalence and transmission in the Zakpota sub-district of central Benin: baseline characteristics for a community randomised trial of a new insecticide for indoor residual spraying. Parasites & Vectors, 17(303).
Hernández, J., Pérez, M., Zuluaga, J., Ortiz, G., Pizarro, P., Vera, S., & Jiménez, A. (abril-junio de 2020). Comportamiento epidemiológico de la malaria en el Chocó, Pacífico colombiano. Enfermedades Infecciosas y Microbiología, 40(2), 55-59.
Maude, R., Duc, T., Thanh, D., Huong, B., Viet, D., Khanh, L., . . . Martin, N. (2021). Risk factors for malaria in high incidence areas of Viet Nam: a case–control study. Malaria Journal, 20(373).
Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Recuperado el 05 de 08 de 2024, de Malaria: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/malaria.aspx
Núñez, A., Ntumngia, F., Guerra, Y., Adams, J., & Sáenz, F. (2023). Genetic diversity and natural selection of Plasmodium vivax reticulocyte invasion genes in Ecuador. Malaria Journal, 22(225).
Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Recuperado el 10 de 07 de 2024, de Malaria: https://www.paho.org/es/temas/malaria#:~:text=SUBMEN%C3%9A&text=La%20malaria%20(o%20paludismo)%20es,y%2Fo%20dolor%20de%20cabeza.
Ramírez, M., Imbert, E., Fernández, E., Landu, J., & Ngoma, A. (Marzo de 2024). Aspectos clínico-epidemiológicos en pacientes con malaria grave del Hospital Municipal de Cuimba, Angola. Revista Información Científica, 103, e4466. doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.10615563.
Salazar-Costa, B., Vera-Arias, C., Tamayo, M., Yumiseva, C., Cagua-Ordoñez, J., Gomez-Obando, J., & Sáenz, F. (Julio de 2020). Alta prevalencia de infecciones asintomáticas de malaria en la frontera Ecuador Colombia. Práctica Familiar Rural, 5(2).
Smith, J., Munbengegwi, D., Haindongo, E., C, C., Roberts, K., & Gosling, R. (2021). Malaria risk factors in northern Namibia: The importance of occupation, age and mobility in characterizing high-risk populations. PLoS ONE, 16(6), e0252690. doi: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0252690.
Tandazo, V., Quito, S., Tandazo, L., Rivera, L., & Tandazo, J. (2022). Prevalencia de malaria en Aguarico, comunidad de la Amazonía ecuatoriana. Rev Eug Esp, 16(1).
Topazian, H., Gumbo, A., Puerto-Meredith, S., Njiko, R., Mwanza, A., Kayange, M., . . . Juliano, J. (2020). Asymptomatic Plasmodium falciparum malaria prevalence among adolescents and adults in Malawi, 2015–2016. Scientific Reports, 10.
Tovar, C., Tovar, R., Sandoval, M., & Yary, S. (2019). Comportamiento clínico y de laboratorio de malaria por Plasmodium falciparum. Complejo Hospitalario Universitario Ruíz y Páez. Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela. 2003-2012. Bol Venez Infectol, 29(1).
Vesti, F., Setyonugroho, W., Swarjana, K., Arisandi, D., & Wulandari, T. (2021). The association between demographic and attitude factors with the practice of malaria prevention among the rural community in Purworejo district, Indonesia. Jurnal Kedokteran Fkum Surabaya, 5.
White, N. (2022). Severe malaria. Malaria Journal, 21(284).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia