Análisis Comparativo de la Estructura Económica y Financiera de las Empresas en Guayaquil: Periodo 2017-2022
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5974-6002Resumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar comparativamente la estructura económica y financiera de las empresas en Guayaquil durante el período 2017-2022, segmentando los resultados por tamaño empresarial: grandes, medianas, pequeñas y microempresas. La metodología empleada es de tipo no experimental, con un enfoque documental y transversal, utilizando fuentes secundarias provenientes de organismos como el Banco Central del Ecuador y el Servicio de Rentas Internas. La población estudiada comprende 863,681 empresas registradas, de las cuales se seleccionó una muestra de 606 empresas con información completa para el período de análisis. Los resultados muestran que las empresas grandes lideran en términos absolutos en activos, ingresos y patrimonio neto, aunque presentan una disminución en este último indicador hacia el final del período. Las medianas empresas destacan por su eficiencia en la rentabilidad sobre activos, mientras que las pequeñas y microempresas enfrentan mayores limitaciones económicas, aunque las microempresas muestran mejoras notables en la rentabilidad sobre ventas. En conclusión, el tamaño de las empresas influye significativamente en su desempeño financiero, evidenciando disparidades en su capacidad para gestionar recursos y generar utilidades. Estas diferencias subrayan la necesidad de políticas diferenciadas que fortalezcan especialmente a las pequeñas y microempresas para promover un desarrollo empresarial más equilibrado.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Aulestia, P. (2019). Gestión financiera en las empresas ecuatorianas del sector de servicios de transporte pesado de carga por carretera del cantón Quito . Repositorio Universidad Andina Simón Bolívar. : https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6646/1/
Bandrés-Goldáraz, E., Conde-Casado, M., & Iniesta-Alemán, I. (2021). El impacto de la COVID-19 en las pequeñas y medianas empresas de comunicación en España. Retos, 11(21), 25-40. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.02
BCE. (2021). LA PANDEMIA POR EL COVID-19 GENERÓ UNA CAÍDA EN EL PIB DE 6,4% DE MARZO A DICIEMBRE DE 2020. Banco Central del Ecuador: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1427-la-pandemia-por-el-covid-19-genero-una-caida-en-el-pib-de-6-4-de-marzo-a-diciembre-de-2020#:~:text=Las%20p%C3%A9rdidas%20totales%20representan%20el,PIB%202020%20en%20valores%20corrient
Constitución del Ecuador. (2008). Artículo 66; 213-300. Retrieved 12 de julio de 2021, from Asamblea Nacional del Ecuador: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Haro Sarango, A. F. (2021). El tamaño de la empresa y su influencia en la productividad del sector comercio. . INNOVA Research Journal, 6(3), 227–245. https://doi.org/https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1781
IFRS Foundation. (2019). NIC 1 Presentación de Estados Financieros. Deloitte: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-2019/NIC%201%20-%20Presentaci%C3%B3n%20de%20Estados%20Financieros.pdf
Ley de Régimen Tributario Interno. (2021). Capítulo VI. Contabilidad y Estados Financieros: file:///D:/Users/Jose/Downloads/LEY_DE_R_GIMEN_TRIBUTARIO_INTERNO_-_LORTI_759_INCLUYE%20MODIFICACIONES%20LEY%20ORGANICA%20DE%20CULTURA_mayo%202017.pdf
Loor, H., Ureta, D., & Rodríguez, G. (2018). ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO, COMERCIAL, FINANCIERO E INTERNACIONAL DE LAS PYMES ECUATORIANAS. . ECOCIENCIA, 5(4). https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/download/145/113/225
López, M. (2022). Inserción Financiera y comercial del Ecuador en el mundo internacional: un análisis histórico y actual. Andaluces(44), 210-227. https://doi.org/10.12795/rea.2022.i44.11
Mera, C., Cedeño, C., Mendoza, V., & Moreira, J. (2022). El marketing digital y las redes sociales para el posicionamiento de las PYMES y el emprendimiento empresarial. Espacios, 43(03), 27-34. https://doi.org/10.48082/ESPACIOS-A22V43N03P03
Morelo Pereira, D. J., & Torres Castro, D. (2021). Técnicas e indicadores de rendimiento financiero aplicados al estado de resultados en empresas comerciales y de servicios colombianas. Cuadernos de contabilidad(22), 1-21. https://doi.org/10.11144/javeria
OCDE. (2020). COVID-19 in Latin American and the Caribbean: Regional socio - economic implications and policy priorities. OCDE: http://www.latameconomy.org/Covid-19/
Ojeda Zambrano, C. d., Gutiérrez Burbano, J. A., & Córdova Ballesteros, L. F. (2021). Desempeño económico-financiero 2010-2019 de empresas longevas en el Ecuador: ¿Avance o retroceso? . Podium(40), 89–104. https://doi.org/0.31095/podium.2021.40.6
OMC. (2020). Examen Estadístico del Comercio Mundial. Organización Mundial del Comercio: https://www.wto.org/spanish/res_s/publications_s/wtsr_2022_s.htm#:~:text=El%20Examen%20estad%C3%ADstico%20del%20comercio,comercio%20de%20mercanc%C3%ADas%20y%20servicios.
OMC. (2021). Exportación de mercancías, por grupos de productos -anual/Importación de e mercancías, por grupos de productos -anua. Organización Mundial de Comercio: https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/technotes_s.htm
Reglamento LRTI. (2021). Sección I Contabilidad y Estados financieros. Art. 37: https://www.sri.gob.ec/BibliotecaPortlet/descargar/860658f2-d750-487d-9807-7c1436f61856/Reglamento+para+la+Aplicaci%F3n+de+la+Ley+de+R%E9gimen+Tributario+Interno.doc
Rodríguez-Mendoza, R., & Aviles-Sotomayor, V. (2020). Las PYMES en Ecuador. Un análisis necesario. , 5–1(5), 191–200. . 593 Digital Publisher CEIT, 5(1-5), 191-200. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.337
Sánchez-Pacheco, M. E., Bermúdez-Fajardo, P. N., Zea-Franco, R. D., & Zambrano-Farías, F. J. (2022). Liquidez, endeudamiento y rentabilidad de las mipymes en Ecuador: un análisis comparativo. INNOVA Research Journal, 7(3.2), 36–50. https://doi.org/10.3389
Stoessel, S. (2020). Los sectores dominantes en el Ecuador posneoliberal. . Perfiles latinoamericanos: revista de la Sede Academica de Mexico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 29(51), 29-53. https://doi.org/10.18504/pl2957-002-2021
Tualombo, J., Figueroa, M., & Moreno, M. (2022). Importancia de la estructura financiera para el fortalecimiento de las pymes en la Provincia de Manabí. 593 Digital Publisher, 7(5-1), 184-192. https://doi.org/10.3386/593dp.2022.5-1.1340
Zambrano Farías, F. J., Sánchez-Pacheco, M. E., & Correa-Soto, S. R. (2021). Análisis de rentabilidad, endeudamiento y liquidez de microempresas en Ecuador. Retos, 11(22), 235–249. . https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.03
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia