Auditoría y control interno para optimizar la productividad empresarial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.4890-4903

Palabras clave:

auditoria; control; organización; productividad; riesgos

Resumen

El objetivo de esta investigación se basó en analizar la auditoría y control interno para optimizar la productividad empresarial. A través de una metodología de tipo documental con apoyo bibliográfico. Se pudo establecer que la auditoría y el control interno son herramientas efectivas para optimizar el proceso productivo de las organizaciones, y que al ser implementadas de forma eficiente su valor positivo dentro de la empresa trae beneficios significativos. Se concluye que la productividad empresarial demanda que exista una serie de elementos, sistemas y herramientas que contribuyan a un desarrollo sistemático de los procesos dentro de la organización, para ello es necesario personal capacitado, y con conocimientos adecuados en cómo manejar los recursos. Sin embargo, existen situaciones que requieren de revisión y seguimiento a través de auditorías para determinar cualquier fraude, o actividad inadecuada durante las actividades propias de la empresa. Asimismo, la auditoria contribuye a que se implementen medidas adecuadas de control interno para evitar o minimizar los riesgos que puedan tener las operaciones cotidianas de la empresa. Por otra parte, el control interno sirve para facilitar el desempeño de la empresa, sin embargo, al no ser ejecutado eficientemente puede llegar a ser un obstáculo para la empresa y no lograr un buen desempeño comercial, por lo que contar con un buen sistema de control, eficiente y eficaz trae consigo beneficios que repercute en los estados financieros de la organización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

María Ximena Álava-Rosado, UNIVERSIDAD DE TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Magister en Contabilidad y Auditoria
Quevedo - Ecuador

David Leonardo Cobeña-Hidalgo, ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ “MANUEL FÉLIX LÓPEZ”

Licenciado en Contabilidad y Auditoría
Calceta - Ecuador

Lugarda María Recalde-Aguilar, UNIVERSIDAD DE TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Magister en Costos y Administración Financiera
Quevedo - Ecuador

Margarita Clemencia Ullón-Pérez, UNIVERSIDAD DE TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Magister en Contabilidad y Auditoria
Quevedo - Ecuador

Citas

Albuja, D. (2023). Trazando los límites del capital y el trabajo: producción eficiente, sostenible y equitativa en el panorama económico estadounidense de posguerra. Universitat Oberta de Catalunya. Obtenido de http://hdl.handle.net/10609/151340

Anchundia, A., & Cervantes, J. (2022). El ambiente de control en las organizaciones: una revisión bibliográfica. Gestión Joven, 23(4), 14-26. Obtenido de https://gestionjoven.org/revista/contenidos_23_4/Vol23_num4_2.pdf

Badilla, I., Ramírez, D., & Retana, G. (2024). Propuesta de estrategia empresarial para la Asoc. de Productores del Dtto de Pilas de Buenos Aires (ASOPRODISPI) y organizaciones de la Región, a partir de análisis administrativo integral de un modelo de negocio, que contribuya a la mejora de su gestión. Universidad Nacional de Costa Rica. Obtenido de http://hdl.handle.net/11056/28650

Barcia, K. (2024). Control interno de los procesos administrativos de la agencia publicitaria Ohlala Gráficos de la provincia del Guayas, Período 2022. Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15700

Buitrago, K., De León, G., Galvis, L., & Ortíz, L. (2024). Impacto del clima organizacional en el Laboratorio Clínico y Patológica López Correa, S.A: un análisis integral del contexto actual. Universidad Nacional abierta y a distancia UNAD.

Castro, A., & Hanccoccallo, M. (2024). Factores productivos que influyen en la producción lechera en las unidades de producción del distrito de Sangarara-Acomayo Cusco 2019. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12918/9158

Comendeiro, H. (2021). El efecto del control interno en la productividad en ventas de las empresas de Nuevo León que cotizan en la bolsa mexicana de valores. Universidad Autónoma de Nuevo León. Obtenido de http://eprints.uanl.mx/23413/1/1080080929.pdf

Delgado, K., & Polanco, D. (2024). Liderazgo transformacional y cultura organizacional I.E. Emblemática Ricardo Bentín sector educación Rímac 2023. Universidad San Ignacio de Loyola. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.14005/14853

Diago, C. (2023). Análisis del clima laboral en Actividades Textiles S.A.S: Impacto en la productividad y bienestar de los empleados. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57268

Elizalde, Y., & Feijó, N. (2024). Estrategias competitivas para el desarrollo de emprendimientos turísticos en la ciudad de Manta, Ecuador. Revista Científica Yachasun, 8(15). doi:https://doi.org/10.46296/yc.v8i15.0454

Erazo, C., Robles, D., Cifuentes, L., & Saquisari, D. (2021). Auditoría integral en inventarios y costos de ventas de negocios del cacao ecuatoriano. RCS. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(Especial 3), 391-403. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index

Erazo, J., & De la A, S. (2023). Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Novasinergia, 6(1), 105-119. doi:https://doi.org/10.37135/ns.01.11.07

Garzón, A. (2024). Ruta de mejoramiento orientada a la transformación digital de 2 MiPyMes vinculadas al centro de desarrollo empresarial -CDE de la UNAB. UniversidadAutónoma de Bucaramanga. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12749/24593

González, E. (2024). Planeación estratégica y competitividad en la compañía de transporte Perpacifse S.A. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10041

Moreno, J., Borja, P., Olivar, L., Moreno, S., & Hernández, L. (2024). Influencia del capital humano en la sostenibilidad financiera de las PYMES en Colombia. Revista Sinergia, 1(15), 66-90. Obtenido de http://190.71.63.135/ojs/index.php/Revistasinergia/article/view/22

Moya, M., & Torres, M. (2024). Optimización de recursos públicos mediante la auditoría continua: Análisis de beneficios y desafíos. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas(4), 1-12. doi:https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.104

Muriel, D. (2024). I+D y actividad de la industria como determinantes de la innovación y su relación con el PIB de países latinoamericanos líderes en innovación. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/675387

Mussó, L., & Murillo, D. (2020). Asociación entre el clima laboral y la influencia en la productividad de los colaboradores de la empresa farmacéutica Labovida. MAPA. Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas, 4(20). Obtenido de https://www.revistamapa.org/index.php/es/article/view/

Pareja, L. (2023). Auditoría Financiera: Una aproximación teórica para su abordaje. ACVENISPROH Académico. doi:https://doi.org/10.47606/ACVEN/ACLIB0035

Ramírez, W. (2023). Análisis de la gestión del talento humano en el contexto empresarial actual: una revisión bibliográfica. Innova Research Journal, 8(2), 83-106. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v8.n2.2023.2234

Rodríguez, G. (2021). Control interno y la prevención del fraude. Journal of business and entrepreneurial studies. doi:https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.84

Rodríguez, J. (2024). Digitalización del proceso de mantenimiento con Power Platform y Office 365 en Hipermercados Tottus S.A. Universidad Nacional del Santa. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.14278/4710

Rojas, E. (2017). Las organizaciones, el control y la auditoría interna. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(5), 125-145. Obtenido de http://biblos.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/382

Serrano, C., Cruz, R., Salcedo, J., & Malagón, A. (2022). La gestión del conocimiento en la auditoría: un modelo teórico-relacional para el crecimiento empresarial. Información Tecnología, 33(1). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000100003

Velásquez, J., Cardona, J., Galvis, D., Jiménez, A., Caycedo, V., & Aristizabal, L. (2020). Sistema de control interno en el proceso general de la auditoría. Brazilian Journal of Development, 6(5), 28859-28871. doi:10.34117/bjdv6n5-365

Descargas

Publicado

2024-11-23

Cómo citar

Álava-Rosado, M. X., Cobeña-Hidalgo, D. L., Recalde-Aguilar, L. M., & Ullón-Pérez, M. C. (2024). Auditoría y control interno para optimizar la productividad empresarial. MQRInvestigar, 8(4), 4890–4903. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.4890-4903

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a