Incidencia del entrenamiento estructurado en la condición física de los jugadores del Sub 19 del Club Deportivo El Nacional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.574-595

Palabras clave:

: planificación; recursos humanos; calidad; educación; institucional

Resumen

Introducción. El presente artículo se enfoca en la incidencia del entrenamiento estructurado en la condición física de los jugadores Sub 19 del Club Deportivo El Nacional. La investigación se justifica en la necesidad de proporcionar a los jóvenes atletas una plataforma de desarrollo óptima, no solo para maximizar su rendimiento en competiciones actuales, sino también para prepararlos para los desafíos físicos y tácticos que enfrentarán en niveles superiores de competición. Objetivo. Aplicar un programa de entrenamiento físico estructurado mediante ejercicios enfocados en el fútbol para mejorar la condición física de los jugadores de la categoría Sub 19. Metodología. El estudio tuvo un diseño pre-experimental de corte longitudinal con un enfoque cuantitativo. La muestra consistió en 29 jugadores del sexo masculino de la categoría Sub 19 del Club Deportivo El Nacional en edades comprendidas entre 18 y 19 años. Se aplicó una batería de pruebas para medir la condición física.  Resultados. Los resultados obtenidos revelan una diversidad significativa en el desempeño individual de los jugadores en las distintas pruebas realizadas. La velocidad, resistencia anaerobia y aerobia, así como otros aspectos físicos, han sido analizados con detalle, permitiendo una comprensión profunda de las fortalezas y debilidades de cada integrante del equipo. Las propuestas derivadas de estos hallazgos buscan abordar de manera personalizada las necesidades identificadas, apuntando a mejorar aspectos específicos del rendimiento físico. Conclusión. Se destaca la importancia de la individualización de los programas de entrenamiento, reconociendo las diferencias entre los jugadores en términos de fortalezas y áreas a mejorar. El monitoreo constante y la adaptación continua de las estrategias son esenciales para garantizar un progreso sostenido y ajustado a las necesidades cambiantes de los jugadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Hugo Ricardo Quelal-Paredes, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Estudiante

Wilson Hernando Bravo-Navarro, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Docente Tutor del área

Citas

Alzate Saldarriaga, J. E., & García Tabares, A. M. (2018). Propuesta de una metodología para la captación, desarrollo y venta de futbolistas a partir de la experiencia de los actores involucrados (pp. 1–78). Universidad EAFIT.

Casamichana Gómez, D. (2013). La tecnología gps aplicada a la evaluación del entrenamiento y la competición en fútbol. In Apunts. Educación Física y Deportes. (Vol. 112, Issue 2). Universidad Autónoma de Nuevo León.

Cejudo, A., Armada-Zarco, J. M., Izzo, R., de Baranda, P. S., Lorente-Corvi, R., Hernandez-Martin, A., Sanchez-Sanchez, J., Manzano-Carrasco, S., Felipe, J. L., & Gallardo, L. (2021). Journal of Universal Movement and Performance.

Chaabene, H., Lesinski, M., Behm, D. G., & Granacher, U. (2020). Performance-and health-related benefits of youth resistance training. Sports Orthopaedics and Traumatology, 36(3), 231–240.

Chaabene, H., Prieske, O., Moran, J., Negra, Y., Attia, A., & Granacher, U. (2020). Effects of resistance training on change-of-direction speed in youth and young physically active and athletic adults: a systematic review with meta-analysis. Sports Medicine, 50, 1483–1499.

Edison, B. R., Christino, M. A., & Rizzone, K. H. (2021). Athletic identity in youth athletes: a systematic review of the literature. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(14), 7331.

Fernández, I. (2023). Programa de entrenamiento orientado a la mejora del rendimiento físico en Baloncesto.

França, C., Santos, F., ldo Caldeira, R., Marques, A., Ihle, A., Lopes, H., & Gouveia, É. R. (2023). Strength and conditioning programs in youth athletes: a systematic review. Human Movement, 24(3).

Gutiérrez, D. (2018). Planificación física de los diferentes equipos de un club amateur de futbol.

Montero, P. R., & Extremera, A. B. (2019). Metodologías activas en ciencias del deporte. Wanceulen.

Murillo Ezcurra, M. (2021). Consecuencias del estilo motivacional de los entrenadores en el compromiso deportivo de jugadores de waterpolo españoles en categorías de formación. 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=301850&info=resumen&idioma=SPA%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=301850

Owen, C., Till, K., Darrall-Jones, J., & Jones, B. (2022). Statistical analysis considerations within longitudinal studies of physical qualities in youth athletes: A qualitative systematic methodological review. Plos One, 17(7), e0270336.

Rangel Largo, L. A. (2019). Propuesta psicoeducativa de prevención de la reincidencia delictiva para personas en tratamiento penitenciario. 126(1), 1–7.

Raulier, J., & Guillen, R. (2021). Revisión sistemática sobre políticas deportivas para la prevención y/o el tratamiento de conductas de riesgo a través del deporte.

Suárez López, J. V., & González Ardila, E. I. (2020). La relación entre el tiempo de práctica y el desarrollo motriz en la infancia, un estado del arte desde el año 2015 al 2020. Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Tingelstad, L. M., Raastad, T., Till, K., & Luteberget, L. S. (2023). The development of physical characteristics in adolescent team sport athletes: A systematic review. Plos One, 18(12), e0296181.

Valderrama, S., Campos, L., Fernández, M., Gamonales, J., Munster, M., Norambuena, J., Luarte, C., & Santo, L. (2023). Efectividad de los programas de sensibilización hacia las personas con discapacidad, implementados en las clases de educación física: Revisión Sistemática. Revista Peruana de Ciencia de La Actividad Física y Del Deporte, 10(3), 1695–1715. https://rpcafd.com/index.php/rpcafd/article/view/265.

Viera Valencia, L. F., & Garcia Giraldo, D. (2019). La creatividad en el deporte: una revisión sistemática. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952., 2, 2023–2024.

Descargas

Publicado

2024-04-12

Cómo citar

Quelal-Paredes, H. R., & Bravo-Navarro, W. H. (2024). Incidencia del entrenamiento estructurado en la condición física de los jugadores del Sub 19 del Club Deportivo El Nacional. MQRInvestigar, 8(2), 574–595. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.574-595

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a