Estrategias gubernamentales de prevención contra el lavado de activos: análisis de políticas públicas, su eficacia y el enfoque intercultural en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e991Palabras clave:
Lavado de activos; Prevención financiera; Políticas públicas; Estrategias gubernamentalesResumen
En América Latina, el lavado de activos constituye un desafío estructural que afecta la estabilidad económica, política y social de los Estados, al relacionarse con delitos como narcotráfico, corrupción y financiamiento ilícito. Para abordar esta problemática, los gobiernos implementaron diversas estrategias de prevención mediante marcos normativos, sistemas de control financiero y cooperación internacional, orientadas a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. En esta investigación se empleó la revisión sistemática, complementada con el método PRISMA, con el fin de recopilar, analizar y organizar de manera rigurosa la información académica sobre la eficacia de las políticas públicas y la integración del enfoque intercultural en su aplicación. Los hallazgos evidenciaron que, a pesar de las leyes y estrategias implementadas en Ecuador y otros países de la región, persisten impactos negativos, lo que resalta la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional, la formación de recursos humanos especializados y el uso de tecnologías avanzadas para el monitoreo y control de operaciones financieras ilícitas.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Anggriawan, R., & Susila, E. (2024). Las criptomonedas y su nexo con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en el marco de las recomendaciones del GAFI. Nuevo derecho, Doi: https://doi.org/10.14718/novumjus.2024.18.2.10. Disponible en : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2500-86922024000200250.
Apodaca, R. (2024). Tendencias actuales en las relaciones de cooperación internacional para el desarrollo: ¿equilibrando la innovación y la tradición? CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, Doi: https://doi.org/10.46530/cf.vi35/cnfns.n35.p.11-32 Disponible en : https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692022000200011.
Arrias, J. (2021). Análisis comparativo sobre la tipificación y sanción del delito de lavado de activos entre la legislación ecuatoriana y venezolana. Revista Universidad y Sociedad, Disponible en : http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000500020.
Bollini, M., & Sarthou, N. (2017). LA POLÍTICA Y LOS INSTRUMENTOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA ARGENTINA RECIENTE. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, Disponible en : http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222017000200083.
Boulos, S. (2017). El papel de la Organización de Estados Americanos en la resolución pacífica de conflictos. Iuris Dictio, Doi: https://doi.org/10.18272/iu.v20i20.909 Disponible en : http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-78342017000200193.
Cisneros, E., & Barragán, J. (2024). Panorama internacional y regional del lavado de activos y sus impactos sociales, políticos y económicos en Ecuador. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, DOI: https://doi.org/10.18359/ries.6800 Disponible en : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-30632024000100159.
De La Torre, C. (2017). Análisis de la Política Pública de Prevención de Lavado de Activos en el Ecuador. Revista de docencia, investigación y proyección social de la PUCE-SI INVESTIGACIÓN, Disponible en : https://axioma.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/481.
Dionel, N. (2021). Estado, administración y políticas públicas en América Latina: un esbozo sobre su desarrollo. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, Doi: https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.2a01 Disponible en : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89532020000200011.
Economico, U. d. (2020). Tipologias de Lavados de activos. Unidad de Analisis Financiero y Economico , Disponible en : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.uafe.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/Tipologias_de_lavado_de_activos_2020_al_12_Noviembre.pdf.
Fernández, J., Bravo, G., & Zambrano, E. (2022). Lavado de activos y su efecto en las inversiones. Revista ECA Sinergia, DOI: https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i1 Disponible en : file:///C:/Users/Athlon%20AMD/Downloads/4723-Art%C3%ADculo-18312-1-10-20220527%20(1).pdf.
García, A. (2025). Gestión de Políticas Públicas en América Latina: Retos y Posibilidades. Cuestiones Políticas, Doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.15565121 Disponible en : https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-14062025000100062&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Lascurain, M., Villafuerte, L., & Carrera, O. (2021). Globalización económica y cohesión social en América Latina. Intersticios sociales, Disponible en : https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642021000200297.
López, D., Montenegro, I., & Bertot, M. (2019). Lavado de activos y corrupción pública. Criterios de interpretación del art. 346.3 del Código penal cubano. Política criminal, Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992019000200385 Disponible en : https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992019000200385.
Malone, D., & Day, A. (2021). La organización de las naciones unidas a los 75 años. Cómo los retos de hoy configurarán los siguientes 25 años. Foro internacional, Doi: https://doi.org/10.24201/fi.v61i3.2849 Disponible en : https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-013X2021000300581.
Mancillas, J., & Andrade, L. (2023). Composición de señales y estrategias del sector bancario para detectar el lavado de dinero. Análisis económico, Doi: https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2023v38n99/mancillas Disponible en : https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-66552023000300075.
Martínez, J., Camacho, A., & Lechuga, G. (2020). Metodología de evaluación de riesgos en materia de prevención de lavado de dinero (PLD) y financiamiento al terrorismo (FT). Panorama económico (Ciudad de México), Doi: https://doi.org/10.29201/pe-ipn.v15i30.256 Disponible en : https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21712020000100143.
Pastor, C., & Villanueva, C. (2025). Obligaciones regulatorias del contador público en materia de lavado de activos. Revista Impulso, Doi: https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i10.122 Disponible en : http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2959-90402025000200367.
Perez, S. (2019). Cambio climático en América Latina: política pública y legislación para la adaptación. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, Disponible en : http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2477-92452019000200255&lng=es&nrm=iso.
Ponce, A., Piedrahita, P., & Villagómez, R. (2019). Toma de decisiones y responsabilidad penal frente al lavado de activos en Ecuador. Política criminal, DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992019000200365 Disponible en : https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992019000200365.
Quevedo, M., Quevedo, J., Villareal, T., & Guamán, P. (2019). Prevención de lavado de activos: Un enfoque desde la gerenci. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, Doi: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.319 Disponible en : file:///C:/Users/Athlon%20AMD/Downloads/Dialnet-PrevencionDeLavadoDeActivosUnEnfoqueDesdeLaGerenci-7062675.pdf.
Sánchez, A., Ortega, E., Rivera, P., & Moya, D. (2022). De una Economía Popular y Solidaria rumbo a una Economía Social y Comunitaria: Ecuador como caso de estudio. Revista Economía y Política, Disponible en : http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-90752022000200113.
TOSO, Á. (2016). La regulación de prevención del lavado de activos relativa al momento en que se debe conocer a los clientes. Reflexiones derivadas de su aplicación por el banco emisor de un crédito documentari. Ius et Praxis, Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122016000200002 Disponible en : https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122016000200002.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























