Prevención de la violencia intrafamiliar en Ecuador: estrategias y desafíos del rol del trabajador social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e989

Palabras clave:

violencia intrafamiliar; prevención; trabajo social; Ecuador; estrategias

Resumen

La violencia intrafamiliar constituye un problema social de gran magnitud, representando repercusiones directas en la salud, el bienestar y el desarrollo integral de las personas. Este estudio tuvo como objetivo analizar las estrategias de prevención de la violencia intrafamiliar en Ecuador y examinar los desafíos que enfrenta el trabajador social en este proceso. Para ello, se realizó una revisión sistemática de literatura en bases de datos nacionales e internacionales entre 2018 y 2025, aplicando la metodología PRISMA 2020. Se seleccionaron 18 estudios que cumplían con criterios de inclusión relacionados con la violencia intrafamiliar, la prevención y el rol del trabajo social. Los resultados evidencian que, aunque en Ecuador se han implementado avances normativos y programáticos relevantes, como la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el Plan Nacional y estrategias comunitarias de prevención, la incidencia de la violencia intrafamiliar continúa siendo alta. El trabajador social emerge como un actor clave en la atención de víctimas, la sensibilización comunitaria, la educación emocional y la promoción de cambios estructurales, aunque enfrenta limitaciones por falta de recursos, coordinación interinstitucional y patrones culturales arraigados. En conclusión, se resalta la necesidad de fortalecer la capacitación profesional, garantizar recursos sostenibles, mejorar la coordinación institucional y promover la participación comunitaria en aras de ofrecer una respuesta integral y sostenible frente a la violencia intrafamiliar en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Linda Morelia Guacho-Pincay, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

 

Bryan Eduardo García-Cano, INVESTIGADOR INDEPENDIENTE

Licenciado en Trabajo Social, Maestrante en Derechos Humanos y Sistemas

Citas

Aguirre, K. D. C., & Ordoñez, R. E. R. (2025). EL ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA PREVENCIÓN Y ABORDAJE DEL FEMICIDIO EN EL SIGLO XXI. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 8(19), 143-162. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/1479

Ávila, A. R. (2021). Política Pública de Reparación Integral. Política, 2. https://www.spotlightinitiative.org/sites/default/files/publication/Politica_Publica_de_Reparacion_Integral.pdf

Becerra, A. M. G., & Carrasco, J. C. Y. (2022). Ley Orgánica para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Sociedad & Tecnología, 5(S1), 100-113. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/236

Castro Bueno, M. E. (2022). El derecho de acceso a la justicia: Enfoque de género en la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Ecuador [Master’s Thesis, Buenos Aires]. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/19058

Censos, E. I. E. N. de E. y. (2019). Encuesta Nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres. INEC.

Chasi Vaca, P. M. (2023). Asociación entre el comportamiento agresivo y prosocial y las normas familiares de los niños y niñas escolarizados, que pertenecen a la casa de la mujer; espacio de acogida temporal de la Unidad Patronato Municipal San José de la ciudad de Quito [Master’s Thesis]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25695

Daza Macías, E. A. (2025). Factores que influyen en la repetición transgeneracional de la violencia contra la mujer en el núcleo familiar [Master’s Thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2025]. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/17934

Del Ecuador, A. C. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Tribunal Constitucional del Ecuador. Registro oficial Nro, 449, 79-93. https://jprf.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/1.-Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador-2.pdf

González Ibáñez, J., López de Goicoechea, J., & Rodríguez Rodríguez, J. (2021). Cuestiones de derecho internacional, derechos humanos y objetivos de desarrollo sostenible. Berg Institute. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=aiM0EQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA19&dq=A+nivel+regional,+la+Comisi%C3%B3n+Econ%C3%B3mica+para+Am%C3%A9rica+Latina+y+el+Caribe+(CEPAL,+2021)+subraya+que+la+violencia+intrafamiliar+constituye+un+obst%C3%A1culo+para+el+desarrollo+sostenible,+afectando+el+cumplimiento+de+los+Objetivos+de+Desarrollo+Sostenible+(ODS),+particularmente+el+ODS+5,+que+busca+la+igualdad+de+g%C3%A9nero+y+el+empoderamiento+de+mujeres+y+ni%C3%B1as&ots=U723Lt5K5n&sig=Ptyl25DeDwubjUpfiPPv9rLumFw

Guerrero-Bermúdez, Á. E., Intriago-Giler, L. P., Segovia-García, M. S., & Ganchozo-Loor, M. V. (2025). Educación emocional como herramienta para prevenir el acoso escolar. Multidisciplinary Collaborative Journal, 3(1), 1-15. https://mcjournal.editorialdoso.com/index.php/home/article/view/42

López Cusme, K. E. (2024). Violencia de género contra la mujer en Ecuador y América Latina: La otra cara del amor: un análisis de los determinantes de la violencia de vida en pareja en Ecuador. https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/25991

Luizaga, M. R. T. (2024). La disciplina de trabajo social y su intervención en la violencia de genero. Revista Criterio, 4(6), 48-58. https://revistacriterio.org/index.php/criterio/article/view/108

Maya-Jariego, I., & Holgado, D. (2021). Los papeles influyente y conector en la prevención comunitaria del abuso de drogas: La tensión entre la coordinación y el ajuste local en la implementación de programas. Psychosocial Intervention, 30(1), 13-26. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-05592021000100002&script=sci_arttext

Naranjo Rocha, M. J. (2024). Estudio de los factores que generan violencia contra el adulto mayor institucionalizado en el Ecuador [Master’s Thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2024]. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16027

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., & Brennan, S. E. (2021). Declaración PRISMA 2020: Una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista española de cardiología, 74(9), 790-799. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893221002748

Pauta Aguinsaca, C. E. (2025). Brechas de desigualdad en el Estado constitucional de derechos y justicia: Una mirada a la seguridad social en relación con el trabajo informal [Master’s Thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/10323

Suasnavas Bermúdez, P. R., Rodríguez Vásconez, A. I., Varela Vielma, C. F., & Silva Guzmán, M. P. (2024). Psicosociología Laboral. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5496

Tapia González, A. A. (2025). Estrategias para la operativización del modelo de salud comunitaria en el sector norte del Distrito Metropolitano de Quito: Un enfoque integral hacia la búsqueda del cumplimiento de los objetivos de promoción y prevención [Master’s Thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2025]. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/17415

Vargas, L. A. C. (2024). Análisis de los Factores Que Contribuyen y Limitan la Estrategia de Seguimiento e Implementación de Fortalecimiento de la Gestión en la Ugel-Puno Para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar: Una Mirada Desde la Experiencia de la ies Independencia Nacional, Entre los Años 2020 Y 2021 [Master’s Thesis, Pontificia Universidad Catolica del Peru (Peru)]. https://search.proquest.com/openview/e9f201563fcddc113f71c172aa5a1eb0/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2026366&diss=y

Velázquez, M. R., Sánchez, W. Y. M., Camino, F. D. L., & Imbaquingo, J. E. C. (2024). Análisis comparativo de la violencia intrafamiliar en Latinoamérica: Una revisión sistemática de su dimensión socio-jurídica. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/4509

Descargas

Publicado

2025-09-05

Cómo citar

Guacho-Pincay, L. M., & García-Cano, B. E. (2025). Prevención de la violencia intrafamiliar en Ecuador: estrategias y desafíos del rol del trabajador social. MQRInvestigar, 9(3), e989. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e989