La pena natural en casos del homicidio culposo: análisis crítico de su legalidad y aplicación en la justicia ecuatoriana.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e975

Palabras clave:

Pena Natural; Homicidio Culposo; Infracciones de Tránsito; Principio de Oportunidad}

Resumen

En Ecuador la pena natural se limita actualmente a casos de accidentes de tránsito en los que la víctima es familiar del infractor hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. La investigación propone ampliar su aplicación a otros delitos culposos de forma que se refleje un sistema penal más humano y proporcional, alineándose con principios de proporcionalidad, mínima intervención de estado y legalidad. Mediante un análisis doctrinal y jurídico comparado, revisando la legislación ecuatoriana y la normativa argentina, además de explorar jurisprudencias y sentencias relevantes. Se enfatiza en la diferencia que existe entre ambos países: Argentina permite una mayor flexibilidad y aplicación de la pena natural en función de las circunstancias particulares, mientras que Ecuador restringe su uso exclusivamente a infracciones de tránsito vinculadas a daños familiares. Se identifica que la limitación en Ecuador genera una percepción de desigualdad y puede impedir una respuesta penal ajustada a la realidad del infractor. La legislación argentina, en contraste, favorece una mayor interpretación judicial, permitiendo que la pena natural sea considerada en múltiples escenarios de homicidio culposo. La necesidad de reformar el marco legal ecuatoriano para ampliar las posibilidades de aplicar la pena natural en diversos delitos culposos, promoviendo así una justicia que equilibre la sanción penal con la reparación del daño y el bienestar del infractor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Orlando Napoleón Medina-Freire, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

Estudiante

Danny Xavier Sánchez-Oviedo, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

Coordinador General de Posgrados

Citas

Yanes, G. E. (2019). LA PENA NATURAL COMO CRITERIO DE OPORTUNIDAD: UN FRENO AL EXPANSIONISMO PENAL. IURIS, XVII(2), 3-16. doi:https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/iuris/article/view/2957

Sozoranga Cáez, K. G. (2020). La pena natural como sustituto de la pena jurídica en el contexto legal ecuatoriano de. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34871. Universidad de Cuenca, Cenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34871

Serrano, F. M. (Diciembre de 2022). Los elementos constitutivos del concepto de pena natural. Scielo, XVII(34). doi:http://orcid.org/0000-0002-1515-2395

Villacis Mongrovejo, F. D. (2019). Alcance de la Pena Natural en Delitos Culposos Generales Dentro de la Legislaciòn Ecuatoriana (Tesis de abogado, universidad Catolica del Ecuador). Ambato: Tesis de grado. Obtenido de https://repositorio.puce.edu.ec/bitstreams/9745252b-d5bd-405c-9ad6-b371c4ac3b5d/download.

ZAPALA. (25 de Mayo de 2011). Absuelven por “pena natural” a soldado que mató a compañero. Obtenido de RIO NEGRO: https://www.rionegro.com.ar/absuelven-por-pena-natural-a-soldado-que-mato-a-companero-HURN_630227/

Sanchez Benitez, C. (2025). LA PENA NATURAL O POENA NATURALIS EN EL DERECHO. ESTUDIOS PENALES Y CRIMINOLOGICOS, XXXXVI, 10. doi:https://doi.org/10.15304/epc.46.10277

Tixi Torres, D. F., Machado Maliza, M. E., & Bonilla Villa, C. A. (2022). El juicio de tipicidad y su importancia jurídica en sentencias de carácter penal en el. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., IX, 10. doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3005

Maza Lopéz, A. (4 de junio de 2014). La infracción penal. Obtenido de https://angelitomaza.blogspot.com/2014/06/la-infraccion-penal-coip-comentarios-6.html

Erazo Coello, O. D. (2019). El deber objetivo de cuidado en la labor del profesional de la salud. Quito : Tesis de maestria universida central del Ecuador.

Homicidio Culposo Por Mala Practica Medica, 13283-2017-01777 (Corte Nacional de Justicia 23 de Mayo de 2019).

Homicidio Culposo, 14255 2015 01198G (Corte Nacional 18 de Mayo de 2015).

Muerte Culposa, 18461 2024 04245 (Corte provincial de Tungurahua 27 de Febrero de 2025).

Codigo Penal Argentino. (s.f.).

Codigo Procesal Penal de Buenos Aires. (1997).

Escobar, J. I. (2014). El dolo. En D. A. Rojas Araque, El Consentimiento (págs. 206-219). Medellin: Circulo Rojo.

Capa Vera, S. O. (2019). El sistema penal acusatorio y la aplicación del principio de oportunidad en la legislación ecuatoriana y en el derecho comparado. Revista Ruptura, I(1), 22. Obtenido de http://www.revistaruptura.com/index.php/ruptura/article/view/11

Buompadre, J. (18 de Septiembre de 2022). Homicidio simple. Asociacion de pensamento penal, I(1). doi:https://doi.org/10.64178/1j613g91

González Lillo, D. (Julio de 2015). El delito de parricidio: consideraciones críticas sobre sus últimas reformas. Scielo, X(19). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992015000100007

Lara Martinez, R. (20 de Junio de 2022). Dualidad conceptual entre el homicidio y el asesinato. Revista del Instituto d Ciencias Juridicas de Puebla, XVI(50). doi:https://doi.org/10.35487/rius.v16i50.2022.796

Moreno Yanes, G. E. (22 de Abril de 2019). La pena natural como criterio de oportunidad: Un freno al expancionismo penal. IURIS, XVII(2), 3. Obtenido de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/iuris/article/view/2957

Ortega Vaca, R. A. (2017). El tipo penal y su responsabilidad en los delitos de asesinato, homicidio y homicidio culposo en el codigo organico integral penal. Loja, Ecuador: Tesis de grado Universidad nacional de Loja. Obtenido de http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/18448

Ponce, G. (17 de Marzo de 2016). Lavado de activos en el Ecuador. LEXADVISOR. Obtenido de https://lexadvisorecuador.com/2019/08/14/el-dolo-concepto-limitado-en-el-codigo-organico-integral-penal/

Rivera Baque, J. A. (2021). La muerte culposa por accidentes de transito, y el procedimiento para su juzgamiento en el canton Portoviejo 2020. Ambato: Tesis de maestria de la universidad Uniandes. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14003

Rivera Jordan, R. A. (2024). Analisis Extensivo de la Pena Natural en Homicidios Culposos. REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA SOCIALES Y HUMANIDADES, V(3), 4-10. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2484

Roxin, C. (2000). Derecho Penal. Munich: CIVITAS.

Benavides Benalcazár, M. M. (2017). La aplicaciòn del pricipio de oportunidad como mecanismo de política criminal en la administracion de justicia en e Ecuador (Vol. IV). Salamanca: tesis doctoral universidad de Salamanca. doi:10.14201/gredos.137275

Santamaría Navarrete, A. M. (2014). El homicidio culposo por mala practica profecional, su tipificación y la vulneración de derechos contitucionales de los trabajadores de la salud. Ambato: Tesis de grado universidad Uniandes. Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/541

Sanchez Benitez, C. (2025). La pena natural o poena naturalis en el derecho penal español. Universidad de Santiago de Compostela, XXXXV(1), 22-24. doi:https://doi.org/10.15304/epc.46.10277

Descargas

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Medina-Freire, O. N., & Sánchez-Oviedo, D. X. (2025). La pena natural en casos del homicidio culposo: análisis crítico de su legalidad y aplicación en la justicia ecuatoriana. MQRInvestigar, 9(3), e975. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e975