Análisis de la eficiencia de los patrones de diseño en el desarrollo de software modular: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e956Palabras clave:
Software modular; desarrollo de software; diseño de software; ingeniería de software; patrones de diseñoResumen
En el contexto del desarrollo de software, los patrones de diseño se han consolidado como herramientas fundamentales para mejorar la estructura, calidad y eficiencia de los sistemas. Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de literatura en áreas relacionadas con los patrones de diseño en el desarrollo de software. La investigación adoptó un enfoque positivista con un diseño no experimental, de tipo descriptivo y documental. Se empleó la metodología PRISMA para la revisión sistemática, lo que permitió seleccionar, analizar y sintetizar evidencia empírica proveniente de bases de datos académicas reconocidas. La recolección y análisis de datos se realizó mediante técnicas mixtas, enfocadas en identificar patrones, correlaciones y hallazgos relevantes sobre la aplicación de patrones de diseño en entornos modulares. Como principales hallazgos, se concluye que patrones como Model-View-Controller, Data Access Object, Service Layer y General Responsibility Assignment Software Patterns son altamente efectivos para mejorar la modularidad, mantenibilidad y escalabilidad del software. Se identificaron buenas prácticas para su integración, tales como el uso de modelado Unified Modeling Language, la adopción de arquitecturas multicapa y la formación continua del equipo.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
F. P. Corao y M. Pérez Vanegas, «Impacto del uso de patrones de diseño en la industria del software en costa rica,» 19 octubre 2019. [En línea]. Available: https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/tecnologiavital/article/view/249/258.
G. Gutierrez, Patrones de Diseño de Software: Mejora la Eficiencia y Mantenibilidad de tus Aplicaciones, 2024.
O. Danilo y N. Layedra, Análisis comparativo de Patrones de Diseño de Software, Polo del Conocimiento, 2022.
L. Asión Suñer, Estudio de los métodos de diseño modular y sus aplicaciones, 2022.
Mohamed Shazan, 2023. [En línea]. Available: https://medium.com/@mohamadshazan221/system-analysis-design-patterns-c4b863145706.
A. Shvets, « Sumergete en los patrones de diseño,» 2019.. [En línea].
T. E. C. &. S. R. V. Giovani Guizzo, «A Feasibility Analysis for the Application of Design Patterns in Search Based Product Line Design,» (2013). [En línea]. Available: IEEE Xplore.
O. D. [. Gavilánez Alvarez, N. [. Layedra y V. [. Ramos, «Análisis comparativo de Patrones de Diseño de Software,» 2022. [En línea]. Available: págs. 2146-2165.
R. H. R. J. y. J. M. V. E. Gamma, «Design Patterns: Elements of Reusable Object-Oriented Software. Addison-Wesley Professional,,» 1994. [En línea].
J. Aguilar y M. Pérez, «Análisis de vulnerabilidades en sistemas informáticos empresariales,» 2022.
L. Castro y D. Molina, «Ataques informáticos en plataformas educativas en línea,» 2021.
M. Díaz, «Evaluación de sistemas de prevención de ciberataques en pequeñas empresas,» 2023.
S. Herrera y P. Torres, «Vulnerabilidades de información en servicios en la nube,» 2021.
A. López y G. Ramírez, «Ataques de phishing y mecanismos de detección,» 2024.
C. Martínez y V. Andrade, «Prevención de intrusiones en entornos híbridos,» 2022.
F. Méndez y R. Vargas, «Estudio comparativo de firewalls de nueva generación,» 2023.
R. Ortega, «Tendencias en ciberataques durante la pandemia,» 2021.
N. Rojas y S. Peña, «Análisis de malware en sistemas móviles,» 2022.
E. Zambrano y T. Cabrera, «Diseño de protocolos de seguridad en redes corporativas,» 2024.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























