La participación ciudadana de los jóvenes, en la toma de decisiones públicas en la ciudad de Manta-Ecuador.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e947Palabras clave:
participación ciudadana; toma de decisiones; colectivos juveniles; actividades públicas; lideres comprometidosResumen
Este estudio explora la importancia de la participación ciudadana de los jóvenes en la toma de decisiones en el ejercicio público, determinando los mecanismos que aseguren un consolidado involucramiento en los procesos de gobernanza en el plano local. Para esta investigación, el objetivo principal radicó en analizar los factores que inciden en la participación ciudadana de los jóvenes en la ciudad de Manta, Ecuador, identificando las principales barreras, y formas de adentrarse en el quehacer político social. Con la implementación de un enfoque mixto, se aplicaron entrevistas y encuestas conociendo pormenores sobre los programas juveniles de acuerdo a los espacios que están afianzando dentro de la realidad social. Así mismo, ante la exposición de los resultados hay elementos defendibles para destacar la transición que han tenido los colectivos juveniles, aunque existan ciertos resquicios donde la juventud construya con acertada madurez dirigir las actividades públicas en el ejercicio gubernamental local. En conclusión, se acotan importantes implicaciones que deben puntualizarse sobre el nivel de participación de los jóvenes, es decir, profundizar una inserción para ser explotado de manera construible el involucramiento de sus propuestas a sitiales altos porque los colectivos juveniles desde diferentes esferas que ejercen, su misión esencial es fomentar lideres comprometidos a mejorar los problemas de la sociedad.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Anleu-Hernández, C. M, García-Moreno, C. (2021). Community development as a key element in social work education and practice in Spain. Community Development Journal, 56(4), 644 662. https://doi.org/10.1093/cdj/bsab026.
Baheer, B. A., Lamas, D., & Sousa, S. (2020). A Systematic Literature Review on Existing Digital Government Architectures: State-of-the-Art, Challenges, and Prospects. Administrative Sciences, 10(2), 1-25. https://doi.org/10.3390/admsci10020025
Bello-Jiménez, A. J. (2022). Marco teórico y programático del gobierno abierto en México. Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, 17(1), 265-265 disponible en: https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Bello-Jim%C3%A9nez%2C+A.+J.+%282022%29.+Marco+te%C3%B3rico+y+program%C3%A1tico+del+gobierno+abierto+en+M%C3%A9xico.+Revista+del+Posgrado+en+Derecho+de+la+UNAM%2C+17%281%29%2C+265-265+&btnG=
Castaño-Sánchez, A. X., Ibarra-Núñez, M. M., & Torres-Mendoza, M. (2020). Comportamiento Mediático y Estrategias de aprendizaje informales en adolescentes ecuatorianos. Revista Scientific, 5(15), 44-66. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.2.44-66
Castellanos, S. (2019). La participación ciudadana en Venezuela y Ecuador en el ámbito municipal. Comparación constitucional y legal. Espirales revistas multidisciplinaria de investigación científica, 3(30), 1-18 disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5732/573263329016/573263329016.pdf
Cumiskey, L., Priest, S. J., Klijn, F., & Juntti, M. (2019). A framework to assess integration in flood risk management: implications for governance, policy, and practice. Ecology and Society, 24(4), 1-13. https://doi.org/10.5751/ES-11298-240417
Filardo, V. (2018). Jóvenes y políticas públicas en América Latina. Revista de Ciencias Sociales, 31(42),9-11 disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rcs/v31n42/1688-4981-rcs-31-42-9.pdf
Galiano-Maritan, G., Morfti-Collado, C. L., Bravo-Placeres, I., & Marriot-Zurita, G. A. (2023). La participación ciudadana: fundamento esencial de la democracia en Ecuador. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 10(4), 500-522 disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5646/564676370007/564676370007.pdf
García-Arias, N., Coral-Palacios, T. H., y Paronyan, H. (2020). La silla vacía: su utilización por los jóvenes en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 462-467 disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000600462&script=sci_arttext
García-Jaramillo, L., & Palacio-Jaramillo, J. I. (2021). Participación ciudadana en procesos de gobernanza regulatoria local. Análisis de la construcción normativa en la Alcaldía de Medellín (Colombia). Revista Derecho Del Estado, 51, 103–135. https://doi.org/10.18601/01229893.n51.04
García-Ojeda, R. F. (2019). Participación ciudadana y transparencia, el camino hacia una democracia efectiva. Revista de Investigación Académica sin Frontera, 12(29). https://doi.org/10.46589/ rdiasf.v0i29.224.
Gómez-Contreras, S. D. P. (2025). Trayectorias, capitales y prácticas de agentes sociales: incidencia en la organización y participación juvenil en el campo de la política pública de juventud en Bogotá (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata). https://doi.org/10.35537/10915/180159
Hernández-Cruz, O. & Hutt-Herrera, H. (2024). Participación ciudadana: un nuevo paradigma en la gestión pública. Estudios de la Gestión, 15(5), 79-99. https://doi.org/10.32719/25506641.2024.15.4
Montecinos, E. & Contreras, P. (2019). Participación ciudadana en la gestión pública: Una revisión sobre el estado actual. Revista Venezolana de Gerencia, (24)86, 340-356 disponible en: https://www.redalyc.org/journal/290/29059356004/29059356004.pdf
Obregón Salas, M. F., Sanjinés Salazar, J. V., Villanueva Príncipe, E. F., & Gastello Mathews, W. (2025). Citizen participation of universities in the construction of public policies. Revista Impulso, 5(9), 186-203 disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2959-90402025000100186&script=sci_abstract&tlng=en
Quecaño-Condori, P. & Domínguez-Pillaca, D. (2025). Participación ciudadana para el desarrollo social en la gestión municipal. Revista InveCom, 5(2), 1-19. https://doi.org/10.5281/zenodo.13137288
Ramírez-Varela, F. (2019). La participación de los jóvenes en el entorno comunitario. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 95-102. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a04
Rebolledo-Gámez, T., Rodríguez-Casado, R., & Pérez de G.P, M.V. (2024). Participación juvenil y Planes Integrales de Juventud en el ámbito local: claves metodológicas. Cauriensia. Revista anual de Ciencias Eclesiásticas, 19, 1241-1264. https://doi.org/10.17398/2340-4256.19.1241
Rodríguez-Velandia, D. O., Polo-Posso, J. D., & Zapata-Gallo, Y. (2022). Participación juvenil en la gestión pública: análisis de la ley de juventud en el municipio de Sesquilé. Tlatemoani: revista académica de investigación, 13(41), 59-79 disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8793605
Sanhueza-Cisterna, A., & García-Moreno, C. (2024). Participación ciudadana municipal en Chile: Evolución e incidencia de los cambios legislativos. Revista iberoamericana de estudios municipales, 29.1-25. https://doi.org/10.32457/riem1.2789
Vallejos, C. L. A., Ramírez, M. A. C., & Caveda, D. A. (2024). Participación popular de los jóvenes en el gobierno autónomo descentralizado municipal de Ibarra, Ecuador. CIENCIAMATRIA, 10(1), 647-664 disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9502316
Vélez-Cantos, M. N., Flores-Urbáez, M., & Zambrano-Zambrano, M. I. (2020). Políticas de participación de los jóvenes en el Ecuador. Revista venezolana de gerencia, 25(92), 1362-1379 disponible en: https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-venezolana-de-gerencia/articulo/politicas-de-participacion-de-los-jovenes-en-el-ecuador
Vilchez-Ramos, P. R. del P. (2022). Gestión en el gobierno local y desarrollo urbano sostenible en el Distrito de Independencia – Lima, 2021. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1039–1052. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.165
Villarreal-Salazar, F. J., & Rojas-Ruales, Á. Y. (2021). Participación ciudadana juvenil, caso de estudio: Prefectura del Carchi – Ecuador. ARANDU-UTIC – Revista Científica Internacional, 8(1), 167–176 disponible en: https://pruebas.revistajetypeka.edu.py/index.php/revistas/article/view/131
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























